Participación ciudadana, redes sociales y educación para el siglo XXI

Participación ciudadana, redes sociales y educación para el siglo XXI

La obra que se ha editado, con el título PARTICIPACIÓN CIUDADANA, REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI", coordinada por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, España; recoge en sus once capítulos una reflexión profunda sobre la participación ciudadana en una sociedad cada vez más digitalizada y donde las interacciones sociales -sin entrar a valorarlas- son en espacios digitalizados.Se ha contado con expertos de distintas universidades todos auspiciados o en relación con la Catedra Unesco dirigida por el profesor Paul Carr de la Universidad de Quebec...Se exponen las líneas de investigación de equipos españoles, canadienses y chilenos, en torno a la participación de la ciudadanía en las redes sociales, la democracia como marco de referencia para el análisis del uso de las redes sociales, el papel de la juventud y sus interacciones en las redes sociales, y la responsabilidad de las sociedades neoliberales en la gestión y definición de las redes sociales.Todos estas líneas se han desarrollado de trabajos científicos financiados en sus distintos países, y han sido transferido el conocimiento de los mismos a prácticas y programas sociales e institucionales.Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les incite a seguir investigando e innovando en sus aulas.  "
  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Indice
  • Introducción
  • Capítulo 1. Ciudadanía en constante evolución: rasgos de una ciudadanía tras la pandemia por covid. Antonia Lozano Díaz Y Carlos Sánchez Muñoz
  • Capítulo 2. La propagación neoliberal de las pruebas estandarizadas. José Félix Angulo Rasco
  • Capítulo 3. Generaciones de jóvenes españoles y las tecnologías: brechas digitales y ciudadanía digital. Juan Sebastián Fernández-Prados y Cristina Cuenca-Piqueras
  • Capítulo 4. educación para la participación democrática y el uso responsable de la tecnología: construcción de la competencia crítica en contextos educativos de libertad de pensamiento y de acceso a la información. Emilio José Delgado-Algarra
  • Capítulo 5. Conexiones, dinámicas y argumentos que enlazan las redes sociales, la participación ciudadana y la educación. Paul R. Carr, Sheila Parra Gómez y Gina Thésée
  • Capítulo 6. Educación y cultura democrática: los retos de la participación ciudadana. Sara Arrazola Ruiz
  • Capítulo 7. Democracia, educación y ciudadanía en el contexto neoliberal. Silvia María Redón Pantoja
  • Capítulo 8. Propuesta de innovación para una educación democrática. Catalina Rusu y César Bernal Bravo
  • Capítulo 9. Una nueva delimitación conceptual para la competencia mediática. Pedro C. Mellado-Moreno y Pablo Sánchez Antolín
  • Capítulo 10. La era digital y la participación de la ciudadana digital: consumidores y prosumidores. Rocío González-Andrío Jiménez e Irene Magdalena Palomero Ylardia

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy