La escuela incluida

La escuela incluida

Redes comunitarias para el cambio educativo

  • Auteur: Traver Martí, Joan Andrés; Lozano, María
  • Éditeur: Universitat Oberta de Catalunya
  • eISBN Pdf: 9788491808572
  • eISBN Epub: 9788491808589
  • Lieu de publication:  Barcelona , Spain
  • Année de publication électronique: 2021
  • Mois : Novembre
  • Langue: Espagnol
Este libro aborda el origen y la definición del concepto de escuela incluida, así como los aspectos sociales, políticos y culturales derivados de su puesta en práctica. También presenta herramientas de investigación-acción participativa que facilitan la vinculación de las escuelas democráticas e inclusivas con su entorno, así como las vivencias de algunos centros y territorios inspiradores de la escuela incluida. Todas las aportaciones forman parte de la conversación siempre viva e inacabada entre investigación y práctica educativa. Esperamos que interpelen a quienes siguen comprometidos en practicar su mirada crítica y poética hacia la educación. Es nuestra invitación a seguir conversando.
  • Grandezas y miserias de la escuela
    • Jaume Carbonell Sebarroja
  • De la escuela inclusiva a la escuela incluida
    • Joan A. Traver-Martí y María Lozano-Estivalis
  • La escuela incluida: historia y fundamentos del concepto
  • Conceptos para una poética de la escuela incluida
    • María Lozano-Estivalis y Joan A. Traver-Martí
    • «Le dicen escuela y no lo es»
    • Sobre mares y territorios
    • Si de incluir se trata…
    • Sin conclusiones
    • Bibliografía
  • Saltando la valla del cole. Referentes históricos de la escuela incluida
    • Tomàs Segarra Arnau y Miquel Joan Ortells Roca
    • Si ves una valla, sáltala
    • La escuela está ahí fuera
    • ¿Y si echamos la valla abajo?
    • Bibliografía
  • Aspectos sociales, políticos y culturales
  • Memoria de una educación para la emancipación
    • Jaume Martínez Bonafé
    • Partir de la condición de sujeto, sujetado, pero sujeto (político)
    • Educación educativa (sobre las relaciones entre sujeto y conocimiento)
    • Educación pública (y popular… y deseada)
    • Educación situada (entrañada)
    • Educación de/en la ciudad
    • Bibliografía
  • Culturas juveniles y educación: meter la vida en la escuela
    • Gabriel Kaplún
    • Del malestar docente a la investigación-acción
    • Herramientas para mapear y soñar
      • Playlist
      • Identikits
      • Glosarios
      • Sueños
    • Teoría/s para pensar y actuar
      • Diferencias y desigualdades
      • Historizar
      • Globalizar
      • Inclusiones y exclusiones
      • Abrir la escuela para reconstruirla
    • Bibliografía
  • La dirección escolar: apoyar el vínculo entre la escuela y la comunidad
    • Lise-Anne St-Vincent, Andréanne Gélinas-Proulx y Stéphane Thibodeau
    • En el centro de la escuela incluida: el establecimiento de un vínculo de doble sentido con la comunidad
    • Movilización de todos los interesados para establecer el vínculo entre la escuela y la comunidad
    • La dirección de la escuela: un actor clave en la construcción de una cultura de colaboración
    • Las cuatro categorías de funciones de la dirección escolar en el ejercicio de un liderazgo para apoyar el vínculo escuela-comunidad
      • Promover las prácticas inclusivas y el vínculo escuela-comunidad: reflexionar juntos sobre la visión y los desafíos
      • Formación de los actores involucrados y el vínculo escuela-comunidad: comprender los roles de cada uno y qué es la colaboración
      • La aplicación de prácticas inclusivas y el vínculo escuela-comunidad: creación de condiciones favorables para las prácticas de colaboración
      • La regulación de la acción y el vínculo escuela-comunidad: compartir el poder
    • Conclusión
    • Bibliografía
  • La escuela, los Gobiernos locales y las comunidades: caminos recorridos en el caso portugués
    • Paulo Louro
    • Solo con Gobiernos locales fuertes se pueden promover las relaciones con la comunidad
    • Etapas de la construcción de un territorio educativo
    • Los cambios en la escuela que la aproximan a la comunidad
    • El camino hecho y por hacer
    • Bibliografía
  • Herramientas y metodologías
  • Procesos de investigación-acción participativa y escuelas que desean aprender
    • Claudia María Alonso Suárez y Belén Ballesteros Velázquez
    • Claudia: ¿qué es para mí la escuela?
    • Belén: ¿cómo entiendo la IAP?
    • Mirar atrás, reconstruir una experiencia común
    • Primer deseo: un proyecto educativo que nos ayude a crecer
    • Segundo deseo: ser y no ser. Dirección como liderazgo distribuido
    • Tercer deseo: abrir puertas y mentes
    • Cuarto deseo: escuchar la voz de los estudiantes
    • Quinto deseo: tender puentes escuela-universidad
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • Mover el cambio en la escuela incluida: estrategias para un diagnóstico social participativo
    • Auxiliadora Sales y Odet Moliner
    • El cambio escolar desde la participación ciudadana
    • El diagnóstico social participativo: la participación que moviliza a la comunidad educativa
      • La línea del tiempo
      • Deriva, mapeo social y fotovoz
      • Rueda socrática
    • Algunas reflexiones para continuar con los procesos de cambio
    • Bibliografía
  • La comunicación en la escuela incluida: reflexiones, dilemas y retos
    • Alicia Benet Gil y María Molina Díaz
    • La comunicación: pieza clave de las escuelas democráticas e inclusivas
      • Participación, diálogo e inclusión como elementos fundamentales de la comunicación en la escuela
      • Canales, medios y redes comunicativas en la escuela
    • La comunicación en tiempos de pandemia
    • Conclusiones y reflexiones finales
    • Bibliografía
  • Experiencias escolares
  • La escuela y la comunidad construyen juntas un barrio educador
    • Natacha Costa
    • Una escuela sin muros
    • Barrio educador de Heliópolis
    • Bibliografía
  • ¿Qué hacemos con este espacio de la escuela? Un proyecto de participación comunitaria en educación secundaria
    • José Fco. Amiama Ibarguren y Francisco Javier Monzón González
    • ¿Dónde dices que se hizo? Claves para entender el proyecto
    • ¿Qué podemos hacer con este espacio? Un reto democrático y participativo
      • Los participantes: adolescentes que mejoran la escuela
      • Un espacio que diseñar: una excusa para el aprendizaje por proyectos
      • La secuenciación: nos creemos capaces y lo hacemos
      • Evaluación: nos hacemos conscientes de los avances y aprendizajes
    • ¿Para cuándo el siguiente proyecto? La satisfacción
    • ¿Qué nos sugiere este proyecto extramuros? Ideas para continuar
    • Bibliografía
  • La comunicación intergeneracional a través del cuentacuentos: una práctica curricular que vincula al centro con el barrio
    • Josefina Lozano Martínez, Irina Sherezade Castillo Reche y Mari Carmen Cerezo Máiquez
    • El escenario de la experiencia: el CEIP Federico de Arce
    • La vinculación del centro con el barrio
    • El cuentacuentos como práctica intergeneracional
    • Lo que hemos aprendido
    • Bibliografía
  • ¿Cambiamos las lentes del orientador? Hacia una psicopedagogía social comunitaria
    • Paula Escobedo Peiro y Aida Sanahuja Ribés
    • Un terreno desconocido y pantanoso
    • Empieza la aventura: el barrio como elemento de partida
    • Ajustando las lentes: los proyectos de aprendizaje servicio
    • Llegando a la meta: el cambio de mirada
    • Bibliografía
  • Experiencias del territorio
  • Maranya. Una casa de juventud comprometida con la escuela pública
    • Arecia Aguirre Carpintero
    • Una casa de juventud para la ciudadanía
    • Maranya y territorio común
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • Devenir maestras contemporáneas con las instituciones culturales y patrimoniales del territorio
    • Gloria Jové Monclús
    • Para empezar
    • Tejiendo la formación de maestras contemporáneas
    • Estampas que muestran nuestras trayectorias
    • Deseo de emanciparse polifónicamente
    • Bibliografía
  • Comunidades locales movilizadas para la educación de adultos: el proyecto «Letras Prá Vida»
    • Dina Isabel Mendes Soeiro, Sílvia Maria Rodrigues da Cruz Parreiral y Carla Susana Ribeiro Patrão
    • La escuela fuera de la escuela
    • Cómplices en la aventura de la alfabetización de adultos
    • En busca de más resiliencia
    • Bibliografía
  • La odisea de abrir las puertas de una escuela rural
    • Cyrille Larpentier y Xelo Bosch
    • La movilización ciudadana frente a la despoblación
    • Una solución rural para un problema urbano, una solución urbana para un problema rural
    • Abrir las puertas de la escuela abre las puertas a la repoblación
    • Bibliografía

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy