Strengthening Research in Academic OB/GYN Departments

Strengthening Research in Academic OB/GYN Departments

  • Auteur: Townsend, Jessica
  • Éditeur: National Academies Press
  • ISBN: 9780309046978
  • eISBN Pdf: 9780309584425
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2004
  • Pages: 404

La evicción ha sido objeto de importantes estudios en nuestro país, pero muy especialmente en lo que toca a la evicción total. La monografía de la profesora Martínez ha preferido situar su atención en la hipótesis en que la acción del tercero ha logrado tener éxito en relación sólo con parte de la cosa comprada, que acaso no es algo que haya contado con tan importante número de obras en la literatura jurídica española. El estudio, no se limita al análisis de las normas del Código civil, sino que también muestra el estado de la cuestión al amparo de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías, del Derecho comunitario y de las leyes especiales sobre venta de bienes de consumo, propiedad intelectual, propiedad industrial, sociedades anónimas y de las normas urbanísticas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Abreviaturas
  • 1. Introducción
    • 1. Presentación .
    • 2. Sobre el interés del objeto de estudio
    • 3. Plan de trabajo
  • 2. El concepto de evicción en el código civil
    • 1. El saneamiento por evicción en la compraventa en el Código civil español
      • 1.1.Revisión de los requisitos
        • a)Privación al comprador de todo o parte de la cosa comprada
          • 1. Origen y fundamento del saneamiento por evicción en la compraventa en el Código civil. Fase de evicción y fase de saneamiento
          • 2. Privación necesaria en el Código civil para que tenga lugar la evicción
          • 3. La acción de eminente evicción: el artículo 1502 del Código civil
        • b)Privación por sentencia firme
          • 1. No están incluidos los supuestos de mera perturbación de hecho aunque acaben con sentencia firme
          • 2. Ejercicio de acción real y no personal
          • 3. El comprador que sufre la evicción debe ser condenado como demandado o puede perder la cosa por evicción si ha interpuesto él mismo la demanda. La cuestión de la evicción invertida
          • 4. La necesidad de sentencia firme. Otras resoluciones posibles
          • 5. Firmeza de la resolución o efecto de cosa juzgada
        • c)Que la evicción se produzca como consecuencia de un derecho anterior a la compraventa
          • 1. El ejercicio del derecho de retracto
          • 2. El ejercicio de acciones que tengan su fundamento en la prohibición de enajenar o en la reserva de dominio
          • 3. Ejercicio de la acción revocatoria o pauliana y de otras acciones rescisorias
          • 4. Ejercicio de la acción resolutoria al amparo del artículo 1124 del Código civil
          • 5. El ejercicio de la acción de anulabilidad
          • 6. Otras acciones
          • 7. La pérdida del bien por consumación de la prescripción adquisitiva por tercero
          • 8. Pérdida del bien por expropiación, ejecución de orden de demolición y vía de hecho
          • 9. El supuesto de doble venta y la venta de cosa ajena
          • 10. Pérdida del bien por ejecución hipotecaria
          • 11. La tercería de dominio
          • 12. La cuestión de la reivindicabilidad de los bienes muebles e inmuebles; privación parcial. Obligación de transmitir el derecho de propiedad en la compraventa
        • d)Notificación al vendedor de la demanda de evicción
          • 1. No hay litisconsorcio pasivo necesario
          • 2. Obligación de saneamiento sin notificación al vendedor
          • 3. La posición del vendedor citado de evicción en el proceso antes de entrar en vigor la LEC/2000
          • 4. Posición del vendedor citado de evicción según el artículo 14 de la LEC/2000
          • 5. Límite de llamamiento a los vendedores anteriores
    • 2. Efectos de la evicción total
      • 2.1.Pacto de no responder del saneamiento
      • 2.2.Posibilidad de negarse el vendedor a sanear por haber defendido mal el comprador el bien en el procedimiento de evicción
      • 2.3.Saneamiento conforme al artículo 1478 del Código civil
        • a)Restitución del precio en el momento de la evicción
        • b)Frutos o rendimientos
        • c)Costas del pleito de evicción y del pleito de saneamiento
        • d)Gastos del contrato
        • e)Partidas en caso de mala fe del vendedor
    • 3. Naturaleza de la acción para reclamar el saneamiento. Plazo de ejercicio. Procedimiento para su reclamación
      • 3.1.Acción personal
      • 3.2.Plazo de ejercicio y naturaleza del plazo
      • 3.3.Reclamación del saneamiento en procedimiento declarativo
  • 3. La evicción parcial en el código civil
    • 1. Pérdida parcial por evicción en general. Requisitos de la evicción y evicción parcial
      • 1.1.Antecedentes históricos sobre evicción parcial
        • a)Planteamiento
        • b)Interpretaciones sobre evicción parcial
        • c)El habere licere
      • 1.2.Pérdida parcial por evicción
        • a)Los datos en el Código civil
        • b)La opinión de la doctrina
        • c)La jurisprudencia
        • d)Bienes divisibles e indivisibles y evicción parcial
      • 1.3.Privación en virtud de derecho anterior a la compraventa. Acciones que provocan evicción parcial
      • 1.4.La necesidad de sentencia firme y la notificación del procedimiento al vendedor
      • 1.5.Acción no prescrita
    • 2. La evicción parcial del artículo 1479 del Código civil
      • 2.1.Introducción.Concordancias en otros Derechos
        • a)Derecho francés
        • b)Derecho suizo
        • c)Derecho italiano
        • d)Derecho alemán
        • e)Derecho portugués
      • 2.2.Requisitos
        • a)Pérdida parcial del 1479
          • 1.Tipo de pérdida
          • 2.Gravedad de la pérdida
          • 3.Posibilidad de devolver los bienes
      • 2.3.Posibles supuestos
      • 2.4.Efectos
        • a)La opinión de la doctrina. Derecho de opción entre rescisión e indemnización
        • b)Indemnización, rescisión y posibilidad de restituir el bien sin más gravámenes
        • c)El contenido de la indemnización con rescisión y sin rescisión
      • 2.5.Plazo de ejercicio de la acción por evicción parcial del 1479
      • 2.6.Evicción parcial del 1479 y cargas ocultas del 1483
        • a)Coincidencias
        • b)Diferencias
    • 3. La evicción parcial no incluida en el artículo 1479 del Código civil
      • 3.1.Fundamento
        • a)Los distintos planteamientos de la doctrina
        • b)Sentencias del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales
      • 3.2.Supuestos
      • 3.3.Requisitos
        • a)Privación por sentencia firme en virtud de derecho anterior a la venta y citación de evicción
        • b)Intensidad de la pérdida
      • 3.4.Efectos
        • a)La indemnización
          • 1.La partida del 1478.1.º
          • 2.La partida del 1478.2.º
          • 3.Costas judiciales, artículo 1478.3.º
          • 4.Gastos del contrato, artículo 1478.4.º
          • 5.Daños e intereses y gastos voluntarios o de puro recreo u ornato; artículo 1478.5.º
        • b)La resolución
  • 4. Cargas y gravámenes ocultos: el artículo 1483 del código civil
    • 1. El artículo 1483. Fundamento
      • 1.1.La opinión de la doctrina
      • 1.2.La jurisprudencia
    • 2. Origen de la inclusión del precepto entre las normas de saneamiento por evicción
      • 2.1.La influencia del Código Civil Francés y del Código Civil del cantónsuizo de Vaud
      • 2.2.La elaboración del artículo 1168 del Código Civil de Vaud, antecedente del 1405 del Proyecto de 1851 y del vigente 1483 del Código civil
      • 2.3Las razones de GARCÍA GOYENA para mantener el 1405 dentro de la sección del saneamiento por evicción
    • 3. Supuestos
    • 4. Requisitos
      • 4.1.Evidencia de la existencia de carga,servidumbre o gravamen en la finca adquirida con posterioridad a la celebración de la compraventa
      • 4.2.Carga,servidumbre o gravamen no aparente
        • a)Gravamen oculto
        • b)Conocimiento por el comprador
        • c)Cargas de Derecho urbanístico
        • d)La constancia del gravamen en el Registro de la Propiedad
        • e)La venta con cláusula «libre de cargas y gravámenes» o «libre de cargas,arrendatarios y ocupantes»: acción ex stipulatu como fundamento de la obligación de responder del vendedor
        • f)Deber de información del vendedor y artículo 51 de la Constitución: defensadel consumidor
    • 5. Efectos
      • 5.1.La acción para pedir la rescisión
        • a)Naturaleza de la acción rescisoria
        • b)Plazo de ejercicio
        • c)Inicio del cómputo del plazo: el dies a quo
        • d)Plazo para la opción entre rescisión e indemnización
        • e)¿Plazo de prescripción o de caducidad?
      • 5.2.La acción para pedir la indemnización
        • a)Sobre la obligación de optar por rescisión o indemnización
        • b)Sobre el plazo de ejercicio
        • c)Dies a quo en caso de cargas declaradas en sentencia firme
        • d)Sobre el contenido de la indemnización
      • 5.3.La exceptio non adimpleti contractusy el artículo 1483
    • 6. Aplicación por analogía a los bienes muebles. La sentencia del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 1993
    • 7. Las acciones en materia urbanística y el 1483
    • 8. Recapitulación. Cargas con evicción y cargas sin evicción. Efecto de cosa juzgada y cuestiones prejudiciales
  • 5. Evicción, cargas ocultas, concurso de normas y concurso de acciones
    • 1. Planteamiento de la cuestión
      • 1.1.Recapitulación sobre el saneamiento por evicción y saneamiento porcargas,servidumbres o gravámenes ocultos en la compraventa
      • 1.2.Objeciones y dificultades para la aplicación de las normas del saneamiento por evicción y cargas en la compraventa del Código
      • 1.3.Concurso de normas y concurso de acciones. Razones para la delimitación de las acciones
        • a)Los plazos de ejercicio y la seguridad del tráfico jurídico
        • b)La dependencia del éxito de la acción de saneamiento de la citación de evicción al vendedor
        • c)La naturaleza diferente de las acciones y los criterios de responsabilidad objetiva
        • d)La congruencia de las sentencias y el efecto de cosa juzgada. Proceso, acción y pretensión
    • 2. Acciones de saneamiento por evicción y saneamiento por gravámenes ocultos
    • 3. Saneamiento y resolución por incumplimiento del 1124 del Código civil
    • 4. Acciones de anulabilidad por dolo o error; evicción y cargas del 1483; legislación del suelo
    • 5. Nulidad absoluta por falta de objeto: la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de junio de 1998
    • 6. Saneamiento por evicción y acciones de desistimiento
    • 7. Saneamiento por evicción y enriquecimiento sin causa
    • 8. Acciones ex stipulatu y saneamiento por evicción. Artículo 1255 del Código civil
  • 6. Vicios jurídicos, evicción y conformidad. Nuevos sistemas de protección al comprador en el contrato de compraventa. La protección en la convención de Viena. Otras acciones para proteger al comprador por cargas en el bien inmueble
    • 1. Planteamiento. Otros conceptos de evicción en el Derecho español
    • 2. Protección al consumidor y obligaciones del vendedor en la compraventa; transmisión del derecho de propiedad
    • 3. Evicción y vicios jurídicos en la Convención de Viena de 1980
      • 3.1.Responsabilidad del vendedor por evicción y vicios jurídicos
      • 3.2.Obligaciones del vendedor en el contrato de compraventa de la Convención de Viena
      • 3.3.Efectos de la evicción y vicios jurídicos de las mercaderías
      • 3.4.Evicción parcial en la Convención de Viena.Incumplimiento esencial
      • 3.5.Hacia un nuevo concepto:la conformidad jurídica de las mercancías
    • 4. Conformidad y ajenidad del producto. Las Directivas de la Unión Europea y su repercusión en el Derecho español de la Contratación en materia de evicción
    • 5. Nuevas cuestiones en la evicción de bienes muebles e inmuebles fuera del Código civil
      • 5.1.La legislación sobre venta de bienes de consumo
      • 5.2.Los bienes inmateriales
        • a)La propiedad intelectual
        • b)La propiedad industrial
        • c)La aportación no dineraria del artículo 39 de la Ley de Sociedades Anónimas
      • 5.3.La transmisión de bienes inmuebles
        • a)Deberes de información urbanísticos y evicción
        • b)Evicción y falta de condiciones urbanísticas del bien transmitido
        • c)Orden de demolición y evicción parcial
        • d)Transmisión de inmueble y de aprovechamiento urbanístico conjunta
        • e)Incumplimiento contractual y evicción en materia urbanística
  • Bibliografía

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy