Exploración de variables psicológicas y educativas

Exploración de variables psicológicas y educativas

Avances en la investigación escolar

  • Auteur: VV. AA.
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410709348
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 728
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1: Análisis del funcionamiento ejecutivo en el alumnado de altas capacidades intelectuales desde la respuesta de inhibición: Una revisión sistemática y metaanálisis, María jesús luque rojas, cristina de la peña, y alba ballesteros rivera
  • Capítulo 2: Análisis del bienestar psicológico entre mujeres y hombres universitarios según su rendimiento académico, María fernanda giles pérez
  • Capítulo 3: Intervenciones educativas para abordar la violencia de género en la infancia y adolescencia: Una revisión sistemática, Jesús chacón-chaparro, silvia campos-ruiz, graciela arráez-vera, y maría carmen martínez-monteagudo
  • Capítulo 4: Éxito y fracaso académico en víctimas de violencia de género en las redes sociales, Silvia campos ruiz, graciela arráez vera, jesús chacón chaparro, y maría carmen martínez monteagudo
  • Capítulo 5: Una revisión sistemática sobre el acoso cibernético en los jóvenes con discapacidad, Graciela arráez vera, jesús chacón chaparro, silvia campos ruiz, maría carmen martínez monteagudo y nuria antón ros
  • Capítulo 6: The impostor phenomenon: An empirical study about its influence on the learning of english as a second language in teenagers, Alicia gallego díaz & diego j. sánchez mármol
  • Capítulo 7: La confianza como mediadora entre la comunicación y las relaciones positivas, Silvia joaquina pech campos, jorge luis reyes valenzuela, y sonia beatriz echeverria castro
  • Capítulo 8: Intervención neuroeducativa para potenciar hábitos de vida saludables en la escuela: Propuesta psicoeducativa para familias y docentes, Patricia mateos gordo, raquel garcía gómez, marta cerezo garcía, claudia porras truque, luis miguel garcía-moreno, y rubén miranda garcía
  • Capítulo 9: Desarrollo de píldoras formativas en educación universitaria del área de economía aplicada, Francisco josé castillo díaz, luis jesús belmonte ureña, emilio abad segura, y francisco camacho ferre
  • Capítulo 10: Introducción de actividades grupales en sesiones presenciales como elementos motivadores en la docencia de economía aplicada, Ana batlles de la fuente, luis jesús belmonte ureña, francisco josé castillo díaz, y francisco camacho ferre
  • Capítulo 11: El efecto de la ansiedad en la adquisición de vocabulario en estudiantes plurilingües, Alma maría iñigo martínez y beatriz chaves yuste
  • Capítulo 12: Empathy development and perceptions among first-year students in early childhood education, Teresa pozo rico & lorena gonzález ros
  • Capítulo 13: Implicación familiar en la adquisición de prerrequisitos para la escritura en educación infantil, Helena gonzález pulido y beatriz rodríguez ruiz
  • Capítulo 14: Actitudes de los docentes hacia el alumnado con discapacidad, Laura fernández álvarez, ana peral gonzález, alba diez tejerina, sara real castelao
  • Capítulo 15: Nivel socieconómico, actitudes y autoeficacia parental y su relación con el fomento de la escritura en el hogar, Patricia robledo ramón, lidia cascón garcía, alicia isabel rodríguez jáñez, y laura algorri diez
  • Capítulo 16: Qué es el razonamiento analógico y cómo evaluarlo en el aula: Una revisión sistemática, Bogdan alexandru costache
  • Capítulo 17: Socialización virtual en estudiantes de dos grupos de adolescentes en méxico, Sandra ivonne muñoz maldonado, daniela olmos garcía, y consuelo rubi rosales piña
  • Capítulo 18: Revisión sistemática de uso tic y comunidades de aprendizaje online en la escuela rural española, Teresita bernal romero, álvaro moraleda ruano, y natalia lara nieto-márquez
  • Capítulo 19: Bienestar escolar del alumnado en centros públicos y concertados de educación primaria, María pérez sánchez, luisa losada puente, y paula mendiri ruiz de alda
  • Capítulo 20: La empatía del docente universitario como habilidad clave en las interacciones éticas con su alumnado, Cristina borja-tomás, maría dolores villena-martínez, marta garcía- jiménez, y asunción ríos-jiménez
  • Capítulo 21: Efecto del método bapne en la atención y la coordinación: Estudio en educación primaria, Daniel gonzález devesa e irene rodríguez almeda
  • Capítulo 22: Aplicación y análisis de estrategias motivacionales en el profesorado de educación física inclusiva, María fernández rivas, evelia franco álvarez, y carmen ocete calvo
  • Capítulo 23: La comunicación asertiva como práctica ética en el profesorado de ciencias de la educación, Cristina borja-tomás, maría dolores villena-martínez, asunción ríos- jiménez, y marta garcía-jiménez
  • Capítulo 24: Participación de los padres y las madres en la educación de los hijos/as: Diferencias en función de la etapa educativa y del género, Rocío gonzález suárez y fátima díaz freire
  • Capítulo 25: ¿Qué relación existe entre las actividades extraescolares y el bienestar escolar? un estudio sobre el vínculo con iguales en la etapa de educación primaria, María pérez sánchez y marta prado botana
  • Capítulo 26: Correlatos entre espiritualidad y estrés en estudiantes universitarios, Sandra guevara y marina ramírez zhindón
  • Capítulo 27: Fear appeal strategies in climate change education: Food for thought from a literature review, Marcelo felix, pedro rosário, & jennifer cunha
  • Capítulo 28: Análisis del conflicto en estudiantes universitarios: Construcción y validación de un cuestionario, Gloria rojas ruiz, ángel custodio mingorance estrada, e inmaculada maria alemany arrebola
  • Capítulo 29: Innovación educativa en el deporte inclusivo: Un enfoque psicológico para el desarrollo integral del estudiante, María jesús lirola manzano, juan leandro cerezuela ruiz, vanesa jiménez fábrega, déborah negrín peraza, y cristina méndez aguado
  • Capítulo 30: Proyecto de intervención escolar: El mindfulness más cerca de las aulas de educación primaria, Vanesa jiménez fábrega, juan leandro cerezuela ruiz, maría jesús lirola manzano, cristina méndez aguado, y déborah negrín peraza
  • Capítulo 31: Percepción del profesorado sobre la competencia comunicativa oral en la formación de docentes de educación infantil, primaria y secundaria, Verónica quezada hernández, marta gràcia, y priscila garza de luna
  • Capítulo 32: Análisis comparativo de la instrucción en escritura desde el modelo de respuesta a la intervención: Una revisión sistemática, Carmen álvarez-moreno, maría arrimada garcía, y raquel fidalgo redondo
  • Capítulo 33: ¿Cambiarías tus clases magistrales por clases más participativas? estudio por encuesta dirigido a profesores/as universitarios/as, Daniel ondé, beatriz cabellos, marta gracía, y jesús maría alvarado
  • Capítulo 34: Paz y conflictos en la educación superior: Análisis de guías docentes del grado de educación infantil desde la perspectiva de la cultura de paz, Gloria rojas ruiz, inmaculada maría alemany arrebola, y ángel custodio mingorance estrada
  • Capítulo 35: Perseverancia y disfrute en el aprendizaje de lenguas extranjeras: Una revisión sistemática y metaanálisis, Mercedes rabadán zurita
  • Capítulo 36: La necesidad de la perspectiva de género en la gimnasia rítmica, Alda reyno, nicolás meirone matus, mariana durán fontecilla, y lilyan vega-ramírez
  • Capítulo 37: Metodologías para el fomento del bienestar psicosocial en el contexto psicosocioeducativo: Una investigación teórica, Ana belén belmonte arévalo
  • Capítulo 38: La necesidad del desarrollo profesional docente a través de programas de alfabetización en salud: Líneas para el diseño de un programa, Alejandro pérez gutiérrez
  • Capítulo 39: Recursos psicológicos asociados a un decremento en el burnout parental: El papel de la atención plena y la resiliencia, María del mar ferradás canedo y carlos freire rodríguez
  • Capítulo 40: Análisis comparativo del proceso escritor entre alumnado con versus sin dificultades de aprendizaje, María lourdes álvarez fernández
  • Capítulo 41: Características del acoso sexual callejero en mujeres jóvenes en españa, Alicia martínez sanz, ricardo emmanuel miranda zavala, carmen mañas viejo, taisiya giner kislyakova, ignasi navarro soria, y jorge heliz llopis
  • Capítulo 42: Teoría musical y solfeo en educación superior: Reacción inicial del alumnado, Tania martos arrojo
  • Capítulo 43: La inteligencia emocional y su relación con el apego y el bienestar psicológico; en adolescentes, Carmen mañas viejo, taisiya giner kislyakova, alicia martínez sanz, ricardo emmanuel miranda zavala, jorge heliz llopis, e ignasi navarro soria
  • Capítulo 44: El impacto de la parentalidad en la salud mental de los progenitores de jóvenes deportistas, Santiago lópez roel y katia rolán gonzález
  • Capítulo 45: Educar en tiempos de decrecimiento: Alfabetizar ambientalmente a los maestros y maestras del siglo XXI, Lidia lópez lozano, josé eduardo garcía díaz, rosario cubero pérez, fátima rodríguez marín, alicia guerrero fernández, y maría puig gutiérrez
  • Capítulo 46: Necesidades psicoemocionales asociadas al aula en el ámbito educativo en educación primaria: Una revisión sistemática, Juan carlos pacho hernández, margarita inés cigarán méndez, ángela tejera alonso, francisco ginés fernández palacios, sara gordo, rui santos, cristóvão margarido, ricardo pocinho, y silvia silva
  • Capítulo 47: Perfiles cognitivos asociados al alto rendimiento académico, Ángela tejera alonso, juan carlos pacho hernández, francisco ginés fernández palacios, margarita inés cigarán méndez, sara gordo, rui santos, cristóvão margarido, silvia silva, y ricardo pocinho
  • Capítulo 48: Actitudes hacia la sexualidad en el ámbito educativo, Francisco manuel morales rodríguez, juan pedro martínez ramón, josé pablo rodríguez gobiet, maría del pilar ordóñez cañete, y ana maría morales rodríguez
  • Capítulo 49: Análisis de instrumentos para la evaluación de la motivación, el rendimiento y los deberes escolares en la enseñanza obligatoria, Yaiza viñuela y ana maría de caso fuertes
  • Capítulo 50: El ciberbullying en la adolescencia: Una revisión sistemática, Andrea mayans juan y david lanza escobedo
  • Capítulo 51: Comparación del rendimiento en ejecución, velocidad y precisión entre músicos y no músicos mediante el test tesen y sus implicaciones educativas, María iñesta jacobo, ignasi navarro soria, y josé maría esteve faubel
  • Capítulo 52: Perfeccionismo multidimensional y metacognición en infantes: Un enfoque centrado en la persona, Andrea fuster y maría pérez-marco
  • Capítulo 53: Impacto del acompañamiento emocional en el compromiso educativo, Jorge heliz llopis, marta garcía esteve, maría iñesta jacobo, e ignasi navarro soria
  • Capítulo 54: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah) y problemas de conducta, Ignasi navarro soria, yolanda menchero cortés, maría iñesta jacobo, y alicia martínez sanz
  • Capítulo 55: ¿Influyen las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación del alumnado universitario?: Una revisión sistemática, Ignasi navarro soria, maría iñesta jacobo, josé maría esteve faubel, y carmen mañas viejo
  • Capítulo 56: Intersecciones entre competencia digital y bienestar en la educación: Un estudio bibliométrico, Asunción ríos jiménez, cristina borja tomás, y marta garcía-jiménez
  • Capítulo 57: Climate change perceived by middle and high schoolers: A survey study in portugal, Jennifer cunha, patrícia sousa, juliana martins, & pedro rosário
  • Capítulo 58: Agency modes toward climate change: An exploratory study with portuguese adolescents, Jennifer cunha, patrícia sousa, juliana martins, & pedro rosário
  • Capítulo 59: Innovación docente: Programas de mejora de la resiliencia en educación secundaria, Noelia teresa sáez sanz, encarnación maría sánchez lara, sandra rute pérez, y sandra maría rivas garcía
  • Capítulo 60: Neuromotricity and executive functions: Design of a quantitative research protocol in a primary school in rome according to the bapne method, Salvatore di russo, francisco javier romero naranjo, & chiara terribili
  • Capítulo 61: Implicación de las conductas de acoso sexual en el ajuste psicológico en la adolescencia, Verónica marcos martínez, francisca fariña rivera, y mercedes novo pérez
  • Capítulo 62: Relación entre estrés, ansiedad y rendimiento académico: Una revisión sistemática, Silvia fernández gea, pablo molina moreno, elena martínez casanova, maría del mar molero jurado, y maría del mar simón márquez

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy