Lecturas de antropología social y cultural

Lecturas de antropología social y cultural

  • Autor: Vinatea Serrano, Eduardo
  • Editor: Dykinson
  • Colección: CC. Jurídicas y Sociales
  • ISBN: 9788498497076
  • eISBN Pdf: 9788499825977
  • Lugar de publicación:  Madrid , Spain
  • Año de publicación: 2009
  • Nº: 117
  • Páginas: 348

Este libro recoge un conjunto de textos de Antropología que pretenden dar una amplia visión del desarrollo de una disciplina que tiene aproximadamente un siglo y medio de existencia, desde que viera la luz, en la Inglaterra Victoriana. En este sentido la antropología es una ciencia joven, pero igualmente su historia es lo suficientemente apasionante como para que fijemos nuestra mirada en ella. Estas "Lecturas de Antropología Social y Cultural" ofrecen una panorámica de los que ha sido el discurrir de un saber, que se relaciona con la literatura de viajes, la Sociología, la Política o la Historia, y que tiene como objeto el conocimiento del hombre, a través de un rodeo que pasa por el conocimiento de los otros y sus formas sociales. Los textos aquí seleccionados componen un mapa del territorio antropológico, cuya finalidad de carácter propedéutico, han de servir de guía o faro para alumbrar los conceptos, teorías y escuelas, a todos aquellos que todavía sienten curiosidad por el ser humano.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • PRESENTACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • PRIMERA PARTE: OBJETO Y MÉTODO
    • CLAUDE LÉVI-STRAUSS (1908 - )
      • LAS TRES FUENTES DE LA REFLEXIÓN ETNOLÓGICA
    • BRONISLAW MALINOWSKI (1884-1942)
      • INTRODUCCIÓN: OBJETO, MÉTODO Y FINALIDAD DE ESTA INVESTIGACIÓN
        • I. NAVEGACIÓN Y COMERCIO EN LOS MARES DEL SUR: EL KULA
        • II. EL MÉTODO EN ETNOGRAFÍA
        • III. EL TRABAJO DE CAMPO
        • IV. CONDICIONES ADECUADAS PARA EL TRABAJO ETNOGRÁFICO
        • V. MÉTODOS ACTIVOS DE INVESTIGACIÓN
    • EDMUND RONALD LEACH (1910-1989)
      • LAS LIMITACIONES DEL MÉTODO COMPARATIVO EN ANTROPOLOGÍA
        • LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
          • La analogía de las ciencias naturales
          • La analogía de los sistemas de comunicación
        • ANÁLISIS INTERCULTURAL
          • Los evolucionistas sociales británicos
          • Historia de la cultura
        • ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS CULTURALES NO MATERIALES
        • COMPARACIÓN ESTRUCTURAL (RADCLIFFE-BR0WN)
        • COMPARACIÓN ESTRUCTURAL. (LEVI-STRAUSS)
        • BIBLIOGRAFÍA
  • SEGUNDA PARTE: ETNIA, CULTURA Y PERSONALIDAD
    • FRANZ BOAS (1858-1942)
      • EL PROBLEMA RACIAL EN LA SOCIEDAD MODERNA
    • GEORGE PETER MURDOCK (1897-1985)
      • BOSQUEJO AUTOBIOGRÁFICO
      • CÓMO CAMBIA LA CULTURA
    • RALPH LINTON (1893-1953)
      • PAPEL DE LA CULTURA EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
  • TERCERA PARTE: FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
    • A. R. RADCLIFFE-BROWN (1881-1955)
      • SOBRE EL CONCEPTO DE FUNCIÓN EN LA CIENCIA SOCIAL
      • SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL
  • CUARTA PARTE: ECONOMÍA, POLÍTICA Y ECOLOGÍA
    • BRONISLAW MALINOWSKI
      • III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL KULA
        • I. DEFINICIÓN
        • II. SU CARÁCTER ECONÓMICO
        • III. LOS ARTÍCULOS QUE SE INTERCAMBIAN
        • IV. ASPECTOS Y REGLAS FUNDAMENTALES DEL KULA
        • V. EL INTERCAMBIO: SUS REGLAS
        • VI. ASPECTOS SECUNDARIOS DEL KULA
      • XXII. EL SIGNIFICADO DEL KULA
        • I. CONCLUSIONES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL KULA
        • II. EL KULA UN NUEVO TIPO DE FENÓMENO
        • III. CRÍTICA DE CIERTAS HIPÓTESIS ANTROPOLÓGICAS
    • MARVIN HARRIS (1927-2001)
      • EL POTLATCH
    • KARL POLANYI (1886-1964)
      • LA LIBERTAD EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA
    • EMILIO F. MORÁN
      • EL HOMBRE Y EL AMBIENTE: UNA RELACIÓN COMPLEJA
        • ADAPTACIÓN
        • EL HOMBRE EN EL ECOSISTEMA
        • LA ESTRATEGIA DE LA ECOLOGÍA HUMANA
  • QUINTA PARTE: RELIGIONES Y SIMBOLISMO
    • EMILE DURKHEIM (1858-1917)
      • LAS CREENCIAS PROPIAMENTE TOTEMICAS
        • El tótem como nombre y como emblema
    • CLAUDE LÉVI-STRAUSS
      • LA EFICACIA SIMBÓLICA
  • SEXTA PARTE: ESCRITURA, ETNOGRAFÍA E HISTORIA
    • E. E. EVANS-PRITCHARD (1902-1973)
      • ANTROPOLOGÍA SOCIAL: PASADO Y PRESENTE
        • LOS ORÍGENES: EL SIGLO XVIII
        • LA ANTROPOLOGÍA EN EL SIGLO XIX
        • EL SIGLO XX
        • LA TEORÍA FUNCIONAL
        • ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
        • LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL COMO UNA DE LAS HUMANIDADES
    • JAMES CLIFFORD
      • SOBRE LA AUTORIDAD ETNOGRÁFICA
    • PHILIPPE DESCOLA
      • EPÍLOGO
  • BIBLIOGRAFÍA

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy