Transformando la educación desde una perspectiva integral

Transformando la educación desde una perspectiva integral

Innovaciones a través de la investigación

  • Autor: Lorenzo Martín, Manuel Enrique; Campos Soto, María Natalia; Fernández Campoy, Juan Miguel; Fernández Díaz, Carmen Rocío
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410701977
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 240
El libro Transformando la Educación desde una Perspectiva Integral: Innovaciones a través de la Investigación" se adentra en el paisaje diverso y vibrante de la educación, explorando cómo la investigación puede impulsar transformaciones significativas en todos los aspectos del proceso educativo. Desde la sala de clases hasta las políticas educativas, este libro examina cómo las innovaciones inspiradas en la investigación pueden abrir nuevos caminos para la educación del siglo XXI.A través de una colección de contribuciones de destacados expertos en el campo, este libro ofrece una visión integral de las tendencias más recientes en investigación educativa y las innovaciones que están dando forma al futuro de la educación. Desde el análisis de enfoques pedagógicos emergentes hasta la evaluación de programas y políticas educativas, cada capítulo presenta perspectivas únicas y reflexiones profundas sobre cómo la investigación puede informar y mejorar la práctica educativa.Este libro no solo destaca los éxitos y avances en el campo de la investigación educativa, sino que también reconoce los desafíos y dilemas que enfrentan los educadores en su búsqueda constante de la excelencia. Desde la equidad y la inclusión hasta la tecnología y la evaluación, cada capítulo aborda temas fundamentales que están en el corazón de la educación contemporánea.En última instancia, "Transformando la Educación desde una Perspectiva Integral: Innovaciones a través de la Investigación" invita a los lectores a reflexionar sobre el poder transformador de la investigación educativa y cómo podemos aprovecharlo para construir un futuro más brillante y prometedor para las generaciones venideras. Con una mirada crítica y esperanzadora hacia el futuro, este libro nos recuerda que la educación es un viaje compartido, impulsado por la pasión, la curiosidad y el compromiso de todos los que participan en él."
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • 1. Introducción
  • 2. Implementación de la evaluación progresiva del perfil de egreso en un programa de magister: resultados parciales del nivel inicial
  • 3. La dinámica del trabajo en equipo y la labor individual en la educación
  • 4. Configuración del perfil docente basado en competencias pedagógicas para la innovación en la formación universitaria
  • 5. Análisis y evaluación de medios y recursos didácticos de la educación para el consumo
  • 6. Gestión de la innovación en la formación de posgrado. Análisis de experiencias desde la maestría en educación – universidad de la costa, Colombia
  • 7. Perspectivas del profesorado sobre la diversidad cultural: un estudio cualitativo
  • 8. Llenando las aulas: reflexiones del profesorado sobre los retos y desafíos tecnológicos como eje para un giro metodológico narrativo e interpretativo
  • 9. Gamificación en educación primaria: el aprendizaje lúdico
  • 10. Desarrollo de una práctica en la facultad de ciencias de la educación: diseño de un material tic para el trastorno del espectro autista
  • 11. Liderazgo de los de equipos directivos en centros educativos de orientación educativa. Estudio de casos
  • 12. Contribution of the multimedia technologies course to the graduation profile
  • 13. Estrategias para el fortalecimiento del pensamiento reflexivo
  • 14. Estrategias efectivas para generar habilidades del pensamiento
  • 15. Habilidades metacognitivas para el desarrollo del pensamiento: percepción docente sobre su implementación en las aulas universitarias
  • 16. Docentes e inteligencia artificial
  • 17. Los pilares de la industria 4.0 y su relación con las competencias blandas
  • 18. Competencias digitales en la formación de profesionales en educación
  • 19. Percepción y estereotipos en investigadores: evaluación de estudiantes universitarios
  • 20. Percepción del cansancio emocional en estudiantes universitarios
  • 21. The role of cognitive-affective processes in esl students’ oral communication
  • 22. Experiencias de formación docente continua en el marco de la nueva escuela mexicana
  • 23. La robótica, una puerta a la inclusión del alumnado con trastorno del espectro autista

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad