El acto educativo es un elemento básico de reflexión de una gran relevancia. Aspectos como el currículo, las metodologías, los recursos, los espacios o el rol docente dotan de una enorme complejidad al modo en que se diseñan, implementan y evalúan los procesos formativos, siendo cada uno de estos aspectos cuestiones de un calado muy reseñable.Además, no debemos perder de vista que todas estas cuestiones, y otras variables como la dimensión organizativa de cada centro escolar o componentes menos visibles como la dimensión cultural, entretejen una red de relaciones interdependientes que dotan, aun de más complejidad, los procesos formativos.Este panorama sirve de punto de partida para la propuesta de este libro que trata de poner de relieve, a través de la idea “aprender entre imágenes y pantallas”, diferentes investigaciones y experiencias que ayudan a visibilizar una gran diversidad de fenómenos que forman parte de la realidad educativa en la actualidad y le confieren una identidad propia, ajustada a las demandas de la sociedad en que vivimos.La publicación trata de dar respuesta, de esta forma, a algunos interrogantes: ¿de qué modo se están integrando actualmente los recursos digitales en las aulas?, ¿cuáles son las herramientas, plataformas, formatos, … que se están implementando y qué impacto están teniendo en los procesos de enseñanza y aprendizaje?, ¿qué consideración tiene la tecnología en el fomento de la inclusión, el bienestar social y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles?, ¿de qué manera se están utilizando las tecnologías para favorecer la alfabetización informacional, el desarrollo de la competencia digital y los procesos de innovación educativa?Todos estos interrogantes sirven para dotar de una estructura coherente a la obra.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Primer bloque: La digitalización de la infancia
- ¿Cómo enriquecer los recursos digitales musicales para infantil en repositorios gallegos?, Lucía Casal de la Fuente
- La creación de recursos didácticos digitales para la etapa de infantil, Miriam E. Aguasanta-Regalado, Héctor Saiz-Fernández y Mónica López Iglesias
- Documentación pedagógica y tecnologías digitales en educación infantil: visiones de las maestras y las familias, Emma M. Albert-Monrós, Aina Castell Cladera, Lorena Chinchilla Navarro y Verónica Sanjuán Ferrero
- Respuesta evaluativa de las familias canarias sobre los recursos educativos digitales en educación infantil, Míriam González González, Cecilia V. Becerra Brito, Anabel Bethencourt Aguilar y María Inmaculada Fernández Esteban
- De la plataforma al aula: análisis de recursos digitales, Diana Marín Suelves, Donatella Donato y Sandra Navarro Sánchez
- Tecnologías digitales en educación infantil: visiones de futuro a través de la mirada de las familias y el profesorado, Sebastián Martín Gómez, Carlos José González Ruiz, Miriam González González y Daniel Jorge Cabrera Hernández
- Los recursos educativos digitales en educación infantil desde la óptica de las familias, Pedro C. Mellado-Moreno, Pablo Sánchez-Antolín, Montserrat Blanco-García y Francisco J. Ramos-Pardo
- La digitalización curricular en educación infantil. percepciones de las familias valencianas, M. Isabel Pardo Baldoví y Mª Isabel Vidal Esteve
- Estudio sobre los materiales didácticos digitales para educación infantil: el caso del espazoabalar, Nerea Rodríguez Regueira, Lucía Casal de la Fuente, Silvia López Gómez, Raúl Eirín Nemiña
- Segundo bloque: La integración de los recursos digitales en las aulas
- Investigación sobre la integración de las tic en el currículo: una propuesta metodológica, Roseli Zen Cerny, Marina Bazzo de Espíndola, Everton Vasconcelos de Almeida y Mariona Grané
- La fotografía como recurso didáctico en formación profesional: análisis de productos y promociones en el punto de venta, Antonio Fabregat Pitarch eIsabel María Gallardo Fernández
- El contexto educativo-digital desde el pensamiento de diseño: un estudio cartográfico, María Rosa Fernández-Sánchez, Jesús Valverde Berrocoso y María Caridad Sierra Daza
- Una experiencia de aplicación de los códigos qr en el aula de secundaria y bachillerato, Pablo Antonio Gargallo Jaquotot
- Innovación docente en organización del centro escolar mediante recursos digitales de gamificación creados con quizizz por alumnos universitarios, Marta Martín-del-Pozo, Inmaculada Hernández Martín eInmaculada Martín-Sánchez
- Teatro y dramatización en los materiales didácticos digitales de la escuela del siglo XXI en galicia, Estefanía Pena Bascoy y Jesús Rodríguez Rodríguez
- La percepción del aprendizaje en línea del alumnado universitario y su relación con las experiencias previas en e-learning, María Pineda-Martínez, Víctor Abella-García y Raquel Casado-Muñoz
- Producción De clips de vídeo en la adolescencia: diferencias entre géneros, Esther Vila-Couñago, Ángela González-Villa, Ana Rodríguez-Groba y Fernando Fraga-Varela
- Las tic en la comunicación familia-escuela: uso e información de su aplicación educativa, Irina Sherezade Castillo Reche, Francisco Javier Ballesta Pagán y Francisco Javier Ibáñez-López
- La web del centro como canal de comunicación entre familia y escuela. un estudio de caso, Melanie Sánchez Cruz eIsabel María Gallardo Fernández
- Experiencia de gamificación en formación profesional, Carmen Romero-García y Olga Buzón-García
- Tercer bloque: El impacto social de la tecnología
- Influencers, sexualidad y alumnado de educación primaria. las redes sociales como pasarelas de acceso a la pornografía, Patricia Borge Fernández y María Aquilina Fueyo Gutiérrez
- Materiales didácticos digitales y atención a la diversidad: situación de la educación infantil en galicia, Tania Caamaño Liñares, Ana Rodríguez Guimeráns y Nerea Rodríguez Regueira
- La participación del alumnado de grado de educación infantil en el proyecto de radio comunitaria radio ODS/ODS irratia, José Miguel Correa Gorospe, Estibaliz Aberasturi-Apraiz y Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán
- Fotografía y animación sociocultural: entre la representación de la realidad y los proyectos de intervención comunitaria, Donatella Donato, Ester Ciscar Cuñat y Mónica Villar Herrero
- Los refugiados en twitter. discursos y desinformación, Abdellah Essalhi Rakrak y Ruth Pinedo González
- Estudio del impacto de una formación sobre suicidio en estudiantes universitarios, Laura Lacomba-Trejo y Estefanía Mónaco Gerónimo
- Vinculación de las fallas de valencia con el arte visual y plástico y su difusión, M. Pilar Martínez-Agut
- Prácticas inclusivas y recursos digitales, José Peirats Chacón, Ángel San Martín Alonso y Donatella Donato
- Hacia una educación inclusiva mediante el uso de videojuegos culturales. moss: una propuesta periférica, Francisco Ignacio Revuelta Domínguez, Jorge Guerra Antequera, Mario Cerezo Pizarro y Jairo Melo Sánchez
- Construir ciudadanía global desde la web. el caso de las ongd de cantabria, Carlos Rodríguez-Hoyos, Adelina Calvo Salvador y Aquilina Fueyo Gutiérrez
- Aprendizaje inclusivo e intergeneracional a través del canto coral, Francisco Carlos Bueno Camejo y Maria Messana
- Uso de los dispositivos digitales en los centros educativos: ¿qué opinan las familias?, Francisco Javier Ibáñez-López e Irina Sherezade Castillo Reche
- Jóvenes y móviles en el aula. análisis de los discursos en las políticas educativas, los estudios académicos y los medios de comunicación, Joan-Anton Sánchez Valero y Pablo Sánchez-Antolín
- Cuarto bloque: La competencia digital docente
- Gamificando la educación superior: propuesta formativa para el desarrollo de la alfabetización digital en la formación inicial del profesorado, Desirée Ayuso del Puerto y Prudencia Gutiérrez Esteban
- Integración de un spoc-fc para potenciar la autonomía e interacción de estudiantes de nuevo ingreso del grado de maestro, Erla Mariela Morales Morgado
- Competencia digital en la formación de los futuros docentes desde su autopercepción, Olga Buzón García, Alba Vico Bosch y Luisa Vega Caro
- Las tecnologías digitales en las trayectorias de aprendizaje de jóvenes estudiantes universitarios: una aproximación cartográfica, José Miguel Correa Gorospe, Estibaliz Aberasturi-Apraiz y Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán
- Debates virtuales en entornos lms: analíticas de aprendizaje social con ubumonitor, Vanesa Delgado Benito, Víctor Abella García, Sonia Rodríguez Cano y Vanesa Ausín Villaverde
- Competencia digital en futuros docentes: un proyecto de innovación, Vicente Gabarda Méndez, José Peirats Chacón, Mª Mercedes Romero Rodrigo y José Luis Muñoz Moreno
- Análisis de la competencia digital docente para mejorar la formación inicial del profesorado, Alicia González-Pérez
- ¿Cómo diseñar escenarios productivos para formar tutores en competencias pedagógicas digitales? claves para el empoderamiento y la autorregulación, Olga Juan-Lázaro y Manual Area Moreira
- El pensamiento de diseño y el proyecto de educación digital, Jesús Valverde Berrocoso, María del Carmen Garrido Arroyo y María Rosa Fernández Sánchez
- Nuevos lenguajes para leer y escribir (EN) el mundo actual: el proyecto competenciadixital, Almudena Alonso-Ferreiro y Miguel Gesteiro
- Agradecimientos