Mentes y mundos. Una exploración desde el conocimiento humano

Mentes y mundos. Una exploración desde el conocimiento humano

  • Auteur: Chaves-Montero, Alfonso; Bermúdez Vázquez, Manuel (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9791370060145
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2025
  • Pages: 888
El conocimiento humano representa uno de los mayores logros de nuestra especie, una herramienta que nos ha permitido comprender el mundo que nos rodea, transformar nuestro entorno y construir civilizaciones complejas. Sin embargo, este conocimiento no es estático ni absoluto; es un proceso dinámico, en constante evolución, que se nutre de la curiosidad, la experiencia y la interacción entre individuos y culturas. Este libro titulado, “mentes y mundos: una exploración desde el conocimiento humano”, se adentra en ese fascinante viaje de descubrimiento, cuestionando cómo entendemos la realidad, cómo construimos significados y cómo nuestras mentes moldean los mundos que habitamos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Alfonso Chavesmontero
  • Capítulo 1. La afectividad humana y el mundo digital: Tocados, pero no hundidos (reflexiones antropológicas), Carmen Mª Chivite-Cebolla, Mercedes Sánchez-Martínez, Eva Pilar López-García
  • Capítulo 2. ¿Para qué educamos? la pregunta de la filosofía de la educación sobre los fines. Un análisis del discurso teleológico educativo, Ricardo Acosta Torres
  • Capítulo 3. El parentesco ontológico: La unidad del ser en la diversidad, Jorge De Juan Fernández
  • Capítulo 4. ¿Compromiso 0 abandono? una sombra en la propuesta ética de bostrom en superinteligencia leída con sloterdijk, José Antúnez Cid
  • Capítulo 5. Nuevas formas de violencia: Discordias, conflictos, encrucijadas, Roberto Lagos Flores
  • Capítulo 6. Ejemplo de título de un artículo: Es importante respetar las mayúsculas de los nombres, así como las palabras que han de ir en cursiva. procure no dejar una o dos palabras sueltas al final del mismo, Rodrigo Pousa Diéguez
  • Capítulo 7. Dolor y afrontamiento: Respuestas psicológicas hacia la resiliencia, Juan José Mora-Ascó
  • Capítulo 8. La integración religiosa de los migrantes peruanos en méxico: El caso del señor de los milagros y su papel en la construcción de identidad transnacional, Eber Omar Betanzos Torres, Ubaldo Márquez Roa, Juan Pablo Garrido López
  • Capítulo 9. La cultura política juvenil en méxico: Transformando la democracia a través de la participación activa, Alejandra Chávez-Ramírez, Angélica Yedit Prado-Rebolledo, José Manuel De La Mora-Cuevas
  • Capítulo 10. Juventud y migraciones: Situaciones de abandono familiar como alternativa a la pobreza, José David Gutiérrez Sánchez, Francisco Estepa Maestre
  • Capítulo 11. Contribución del ocio al envejecimiento activo y a la calidad de vida de las personas mayores, Ángel Rubén Ramos Rubio, Aurora Madariaga Ortuzar
  • Capítulo 12. Las tic en la formación y práctica en trabajo social: Uso, función y utilidad según el alumnado, Elena M. Cortés-Florín, Javier Ferrer-Aracil, María Aragonés-González, Víctor M. Giménez-Bertomeu
  • Capítulo 13. UNA experiencia de innovación docente en la asignatura de trabajo social, servicios sociales y política social internacionales, M. Carmen Pérez-Belda, Elena M. Cortés-Florín, Javier Ferrer-Aracil
  • Capítulo 14. Conceptualización y fundamentos de la coparentalidad posistiva desde la orientación familiar, Irati Márquez Guantes, Sandra Liliana Medina Cárdenas
  • Capítulo 15. El papel del tercer sector y de los neet, Alessandra Giannola, Sonia García Segura, Mª Ángeles Olivares García, Universidad De Córdoba
  • Capítulo 16. Presencia digital de las ong españolas en redes sociales: Teoría y caso práctico aplicado a la docencia en comunicación institucional, Andrea Moreno-Cabanillas, Álvaro Serna-Ortega
  • Capítulo 17. Influencia de factores psicosociales en el consumo de alcohol en ecuador, Víctor López-Guerra, Reinaldo Armas Herrera, Angel Higuerey Gómez
  • Capítulo 18. Adolescencia prevenida: Comportamientos de riesgo y resiliencia post covid en estudiantes paraguayos, Norma B. Coppari
  • Capítulo 19. El papel del deporte en la construcción de autoestima y autoeficacia, María Merino Fernández, Yasmina Luquero Sánchez
  • Capítulo 20. Factores moderadores de la eficacia de la realidad virtual en la reducción del dolor en intervenciones invasivas intraarticulares, Javier Andrés García Castro, Carolina Martín Azañedo, Alejo Sebastián García-Naveira Vaamonde, Darío Pardo Ciudad
  • Capítulo 21. "De la infancia a la adultez: Un enfoque integral en el tratamiento de la experiencia traumática", Eduardo De La Fuente Rocha
  • Capítulo 22. El papel mediador de las fortalezas del carácter en la interacción entre la tendencia a proceder con mindfulness y la salud mental, Carolina Martín Azañedo, Alejo Sebastián García-Naveira Vaamonde, Javier Andrés García Castro
  • Capítulo 23. Aquello que la pandemia nos dejó: Cuando el covid nos expulsó de las aulas, Norma B. Coppari
  • Capítulo 24. USO de pantallas en educación primaria y su relación con aspectos cognitivos: Lenguaje, memoria y control inhibitorio, Llanos Merín Cantos, Miguel Valera Martínez, Ana Isabel Cózar Cuesta
  • Capítulo 25. USO intensivo del móvil y factores de salud asociados: Validación diagnóstica del cuestionario de nomofobia en escolares, Mercedes Sánchez Martínez, Carmen María Chivite Cebolla, María Nélida Conejo Pérez
  • Capítulo 26. Efectividad de la ciencia ciudadana para prevenir la nomofobia en escolares de españa mediante una intervención familiar, María-Nélida Conejo-Pérez, Teresa De Jesús De Ávila, Mercedes Sánchez Martínez, Eva Pilar López García
  • Capítulo 27. La creatividad de los estudiantes universitarios: Estudio en un taller de ideación para el emprendimiento, Ana María Aguilera-Luque
  • Capítulo 28. La memoria de trabajo y el ejercicio físico en estudiantes, Eva Borrega-Alonso, F. Javier Otamendi
  • Capítulo 29. El aprendizaje cooperativo como herramienta para desarrollar habilidades sociales en estudiantes de educación primaria, José Antonio Martínez Domingo, Gracia Cristina Villodres
  • Capítulo 30. Cómo hacer divulgación del cambio climático en el aula de clase, Maria Camila Gutiérrez Pérez
  • Capítulo 31. La perspectiva ecofeminista en el activismo ambiental: Un análisis basado en la teoría fundamentada, M. Eugenia Mediavilla, Universidad Pablo De Olavide
  • Capítulo 32. Desde la ética de la vida en las relaciones ser humano–naturaleza para la sostenibilidad, Luis Alexander Carvajal Pinilla
  • Capítulo 33. Neuroemprendimiento: La neurociencia aplicada al emprendimiento y su enseñanza, Ana María Aguilera-Luque
  • Capítulo 34. Responsabilidad social y pedagogía para un turismo patrimonial sostenible, Ana Belén Cruz Valiño
  • Capítulo 35. De la responsabilidad social empresarial a la responsabilidad ecológica empresarial: Aportes de la economía de comunión al desarrollo sostenible, Francy Rocio Chavarro Cardozo, Carlos Alberto Dávila Cruz
  • Capítulo 36. Creencias, deliberación, fatiga democrática y democracia digital, Eduardo Fernández García
  • Capítulo 37. Antropología de la paz: Un enfoque crítico y multidimensional, Miguel P. León Padilla
  • Capítulo 38. Del Monasterio a la universidad: El saber en transformación, Vicente Pérez-Moreira
  • Capítulo 39. Aprendizaje basado en proyectos, formación profesional y museos del vino: Propuesta didáctica para el módulo de sumillería, Hortensia López Martínez, Victoria Eugenia Lamas Álvarez
  • Capítulo 40. El enoturismo como estrategia de diversificación y vertebración territorial turística: Ruta del vino rías baixas, Carlos Alberto Patiño Romarís
  • Capítulo 41. Estudio de los patrones de estacionalidad del turismo en los destinos maduros de santiago de compostela y sanxenxo, Carlos Alberto Patiño Romarís
  • Capítulo 42. Análisis de la muestra metodológica para el estudio de la oferta del sector turístico de la comunidad autónoma vasca: El caso de jerusalén con datos pre-pandemia, Endika Rodríguez-Martín, Universidad Del País Vasco Upv/Ehu
  • Capítulo 43. Valoración de los activos turísticos de loja (ecuador): Opiniones de los visitantes desde el análisis de sentimiento, Juan Luis Blanco Guzmán, Clara Gonzaga-Vallejo, Estefanía Sánchez-Cevallos, Christian Viñán-Mereci
  • Capítulo 44. Economía circular en el turismo: ¿Verdad o mito? análisis de estudio del caso de la ciudad de madrid, Diego Brito Lorenzo
  • Capítulo 45. Proyecto detallado de investigación: Detección precoz de la retinopatía diabética con un algoritmo de inteligencia artificial para mejorar la relación clínica, Pablo Pareja Ríos, Silvia García Hernández, Sergio Bonaque González, Alicia Pareja Ríos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy