Con Sociologías Especializadas III se retoma la tarea iniciada hace ya más de diez años de intentar seguir completando el estado de la cuestión de las ya muy diversas especializaciones en Sociología. La publicación de este nuevo volumen supone contribuir a seguir rellenando el hueco bibliográfico existente en cuanto a presentaciones acerca de las disciplinas sociológicas y, asimismo, a añadir al panorama editorial una mayor profundización en determinadas ramas de las mismas con el ánimo de que sirvan a estudiantes e interesad@s en estas materias a completar conocimientos y, también, a suscitar las reflexiones críticas y los debates siempre oportunos.Nuestra tarea como sociólog@s es nutrir la visión global con conocimientos específicos, pero sin perder de vista el contexto temporal en el que se insertan. Este tercer tomo no es ajeno a que atravesamos un período en el que, acuciados por agudas crisis globales, los procesos políticos, sociales, económicos y culturales que rigen las sociedades capitalistas se hallan sumidos en grandes incertidumbres. Es por esto por lo que las aportaciones incluidas en el presente volumen tienen un carácter más interdisciplinar que en las dos ocasiones anteriores, pues, con ello, se contempla, desde perspectivas diversas, la mayor complejidad de la convulsa y trascendente etapa actual.L@s autor@s: Antón Antónovich, Luis V. Doncel, David Docal, Tomás Gomáriz Acuña, Angel Gordo, Chris H. Gray, Tomás Gutiérrez Barbarrusa, Virginia Gutiérrez Barbarrusa, María Julieta Hough, Coro J-A Juanena, Jesús Martínez Paricio, Sara Núñez de Prado Clavell y Fernando Oliván, docentes, investigador@s y estudios@s de las especialidades contenidas en el texto, confían en proporcionar instrumentos para el trabajo intelectual que ayuden a una mejor comprensión específica de los fenómenos sociales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Luis Vicente Doncel, Tomás Gutiérrez Barbarrusa, Coro J-A Juanena
- Sociología del deporte, Luis Vicente Doncel Fernández
- 1. Introito
- 2. Ocio, juego y deporte
- 3. Sociogénesis y funciones del deporte moderno
- 4. Cultura, deporte y socialización
- 5. Estructura social y deporte
- 6. Deporte y medios de comunicación
- 7. La violencia en el deporte
- 8. El deporte globalizado
- 9. Consideraciones finales
- Referencias bibliográficas
- Versionando la genealogía feminista de la sociología europea de la empresa, el trabajo y la industria, Coro J-A Juanena
- 1. Introducción
- 2. Harriet Martineau (1802-1876)
- 3. Beatrice Potter Webb (1858-1943)
- 4. Marianne Schnitger Weber (1870-1954)
- 5. Conclusiones
- Bibliografía
- Debate sobre fundamentos sociológicos e históricos en la comprensión de la complejidad, Tomás Pedro Gomariz Acuña - Sara Núñez de Prado Clavell
- 1. Aproximación a los detalles generales
- 2. Conceptos esenciales en la comprensión de las dinámicas sociales
- 3. Debates sobre el estudio de las mecánicas sociodemográficas
- 4. Conclusiones
- Referencias
- Sociología urbana y derecho a la ciudad: Qué puede aportar a la nueva agenda urbana una mirada sociológica, Virginia Gutiérrez-Barbarrusa
- 1. Introducción
- 2. Un breve repaso a la sociología urbana
- 2.1. Chicago - L.A.: De la Ciudad Industrial a la Ciudad Global
- 2.2. La Politización de la Ciudad, influencias desde la Sociología Urbana
- 2.3. La Escuela Neoweberiana y la transformación del Welfare State System
- 3. Las agendas urbanas y el derecho a la ciudad
- 3.1. La Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas
- 3.2. La Agenda Urbana de la Unión Europea
- 3.3. La Agenda Urbana Española
- 3.4. Las Agendas Urbanas Autonómicas
- 4. La sociología urbana y su contribución al derecho a la ciudad
- Bibliografía
- Sociología de la salud. el caso de la epilepsia, María Julieta Hough
- 1. Introducción
- 2. Los autores
- 3. Una aproximación a la cultura
- 4. El caso de la epilepsia: definición médica y representaciones simbólicas
- 5. La experiencia de la enfermedad
- 5.1. La enfermedad en primera persona
- 5.2. Formación y empleo
- 5.3. Discriminación
- 5.4. Implicación comunitaria
- 6. Conclusión
- Bibliografía
- Sociología del gobierno, Fernando Oliván López
- Una administración democrática
- Bibliografía
- The changing digital government: The political adaptation of interactive virtuality in qanon code, Angel Gordo - Chris H. Gray
- 1. Preamble: once upon a time there was an in/governable digital world
- 2. The changing logic of digital governance and management: from stupid AI to alternative reality games (ARG)
- 3. Plot: post-truths and denials left and right
- 4. Outcome: the QAnon network as an extreme case of the virtual interactivity of the supremacist extreme right
- 4.1. Origins
- 4.2. Scope
- 4.3. Interactive virtuality
- 4.4. Follow clues and solve puzzles while creating Frankenstein communities
- 4.5. Between ancestral hatreds, emotions and effervescent communities
- 5. Coda: from where to resist the far-right post-truths, the interactive virtuality of its bases
- References
- El espíritu del capitalismo en la época del neoliberalismo global, Tomás Gutiérrez-Barbarrusa
- 1. Introducción
- 2. El Espíritu del Capitalismo
- 2.1. Unas nociones mínimas sobre capitalismo
- 2.2 El espíritu del capitalismo propiamente dicho
- 3. Las diferentes etapas históricas del espíritu del capitalismo: los enfoques teóricos
- 3.1. La teoría schumpeteriana de las ondas largas
- 3.2. El enfoque de la Estructura Social de Acumulación
- 3.3. Corolarios derivados de ambos enfoques respecto al espíritu del capitalismo
- 4. El espíritu del capitalismo en el neoliberalismo global
- 4.1. Liberalismo y neoliberalismo
- 4.2. El neoliberalismo en la teoría
- 4.3. El neoliberalismo en la práctica
- 5. Conclusiones
- Bibliografía
- Consideraciones sociológicas de los desastres antrópicos, Jesús Ignacio Martínez Paricio
- 1. Introducción
- 2. Violencia social
- 3. Secuestro
- 4. Terrorismo
- 5. Guerra
- Bibliografía
- Ucrania, crisis de una sociedad escindida, Antón Antónovich Antónov
- 1. Origen, devenir histórico y posible evolución
- 2. Etimología
- 3. Historia
- 4. Sociedad
- 5. Economía
- 6. Política
- 7. Crisis actual
- 8. Y ahora, ¿qué?
- Adenda
- Comentario bibliográfico
- Sociología y simbología de odio. el poder de los grupos urbanos violentos, David Docal Gil
- 1. Introducción
- 2. La violencia en espiral
- 3. Los grupos urbanos
- 4. Características sociológicas de grupos urbanos
- 5. Simbología de odio
- Acrónimos
- Cruz celta
- Casa pound
- Totenkopf o cabeza de la muerte
- Eisernes kreuz o cruz de hierro
- Sol negro
- Garra hispánica
- Runa de odal
- Esvástica
- Las SS
- 6. Qué es un delito de odio
- 7. Definiciones
- 8. Indicadores de polarización
- 9. Conclusiones
- Autores