Propuestas didácticas para la formación literaria a través de textos de autoras en el grado de educación primaria, Miguel Soler Gallo
Ampliando el canon en femenino a través de la biografía gráfica. Un proyecto de innovación en la docencia de la literatura hispanoamericana, Maravillas Moreno Amor
La historia feminista y cultural de las mujeres. Curso de posgrado en méxico, Rocío Ochoa García
Dos modelos de autoría femenina en las letras decimonónicas: Mª pilar sinués de marco y emilia pardo bazán. Propuesta didáctica, Celia Estepa Estepa
“Andaluzas ocultas”: Una propuesta de unidad didáctica para su integración en las aulas, Juan Aguilar
Hacia la construcción de un canon literario en femenino: Carmen laforet en las aulas de secundaria, María Ruiz López
Rescatando del olvido: Una propuesta didáctica sobre la enseñanza de las poetas del 50 en el aula secundaria, Míriam Povedano Navas
Narrativas del yo en la literatura infantil y juvenil. Propuesta didáctica para el uso de manolito gafotas de elvira lindo y el diario secreto de adrian mole de sue townsend en las aulas de lengua castellana y literatura de 6º de primaria y 2º de eso, Nieves De Mingo Izquierdo
Fuori canone. Un progetto didattico per la scuola secondaria di II grado, Marialaura Simeone
Cronache di donne (in)visibili: Filologia e querelle des femmes negli studi italianistici, José García Fernández
Le scrittrici italiane nell’aula di italiano L2: Verso una didattica più inclusiva, María Reyes Ferrer
Ipazia di alessandria un nuovo canone didattico per l’insegnamento della filosofia antica e tardo antica, Sandra Rossetti
Come insegnare la storia delle donne: Il caso di isabella di capua (1512-1559), Rosanna Mele
I romanzi di giana anguissola per l’insegnamento dell’italiano: La costruzione di una lingua e di una nuova identità, Martina Lopez
Il fumetto sotto il velo di takoua ben mohamed: Interculturalità e intersezionalità nella didattica dell’italiano ls, Simona Frabotta
El aprendizaje del italiano como ls: Una propuesta didáctica a través de la serie de televisión l’amica geniale, Alena Horvath
Inés joyes y blake en la facultad de educación: Aplicaciones didácticas de un texto ilustrado, Alicia Vara y Silvia Medina
La cuestión femenina entre las épocas victoriana y romántica: Propuesta de material didáctico para una clase de inglés como lengua extranjera, Ludovica Pinzone
Jane austen en el aula de inglés, Marina Salas Mena
El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en el aula de inglés como lengua extranjera para alumnado universitario a través de una habitación propia de virginia woolf, Ana Luján Jiménez
Las escritoras del modernismo anglo-americano en el origen de la cinematografía: Propuesta didáctica para su inclusión en los estudios ingleses universitarios, Paula Camacho Roldán
La masculinidad como conflicto en west side story (2021): Un acercamiento al alumnado de literatura universal en enseñanza secundaria, Sara Romero Otero
Autoras y adúlteras en la sombra: Las oportunidades pedagógicas de una constelación literaria y multimodal en torno a la infidelidad, Diana Nastasescu
Hilando voces: Tejiendo la historia de las mujeres griegas a través de las tablillas micénicas, Patricia García Zamora
La gamificación en el ámbito universitario: Revisión de una experiencia para acercar la producción de christine de pizan a las nuevas generaciones, Natalia García Muñoz
Textos escritos por mujeres para el estudio de la historia contemporánea, Diana Cabello Muro
Educación inclusiva: Legislación y metodologías, Antonio Daniel Juan Rubio
Decostruire e ricostruire la mascolinità: Come un’educazione al femminismo può intervenire nella liberazione della società dall’oppressione patriarcale, Giulia Biddau y Camilla Volta
Aspectos prácticos de la pedagogía feminista, Verónica Pacheco Costa
Hacia una didáctica intertextual en la querelle des femmes, Caterina Duraccio
Veronica franco, escritora y cortesana: La prostitución como propuesta didáctica, Maria Mascarell García