Saberes en tensión

Saberes en tensión

Perspectivas actuales sobre la enseñanza, el conocimiento y la práctica educativa

  • Autor: Rodríguez, Sandra G. (Ed.)
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Escritoras y Escrituras
  • eISBN Pdf: 9791370064822
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Páginas: 645
La literatura, en este volumen, aparece como un lugar privilegiado para esa reconfiguración pedagógica. No se trata aquí de la enseñanza tradicional de la literatura como monumento, como canon cerrado y estandarizado, sino como archivo vivo, como dispositivo cultural capaz de interpelar los imaginarios colectivos, de abrir preguntas sobre la identidad, la otredad, el conflicto, la memoria, la experiencia del cuerpo, la lengua y la diferencia. Los textos literarios que atraviesan estas páginas —poemas, novelas, cartas, obras de teatro, autobiografías, relatos orales— no son meros objetos de análisis, sino herramientas pedagógicas que permiten descentrar las miradas, poner en cuestión los saberes hegemónicos y construir espacios de diálogo crítico.Muchas de las propuestas aquí recogidas parten del cuestionamiento del canon, tanto en lo que respecta a las autorías como a los temas y enfoques legitimados. ¿Quién escribe la historia literaria? ¿Quiénes quedan fuera? ¿Qué narrativas se privilegian y cuáles se silencian? Estas preguntas recorren los trabajos dedicados a escritoras marginalizadas, a voces feministas olvidadas, a experiencias coloniales, exiliadas o racializadas que han quedado al margen de la tradición oficial. En este sentido, la literatura se convierte no solo en objeto de enseñanza, sino también en vía para interrogar las formas en que el conocimiento se produce, circula y se valida.Desde una posición crítica, el volumen apuesta por una concepción de la enseñanza que no separa el contenido del contexto, ni el saber del sujeto que lo enuncia. Enseñar, para quienes escriben en estas páginas, es un acto situado, encarnado. Por ello, se hace imprescindible adoptar una mirada interseccional, que reconozca que las relaciones de género no se dan de forma aislada, sino entrelazadas con otras formas de desigualdad: la clase, la edad, la discapacidad, la sexualidad, la lengua o la nacionalidad. Las dinámicas del aula están atravesadas por todas estas variables, que configuran los modos en que se enseña y se aprende, se participa o se excluye, se habla o se calla.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice de contenido
  • 1. Narrativas, Resistencias y pedagogías desde la literatura
    • Introducción, Sandra G. Rodríguez
    • Escuchar el canto para que el pensamiento vuele. Cuando los pájaros no cantaban: Historias del conflicto armado en colombia como herramienta didáctica en el aula para la consecución del pensamiento crítico, Yolis Elena Muñoz López
    • “Un ejército de mujeres”: Cómo enseñar macaria de augusta jane evans, M. Carmen Gómez Galisteo
    • Resistiendo el olvido: Literatura como herramienta para comprender la historia de puerto rico, Daniele Atza
    • Más allá de los moratines: Teatro del siglo xviii en femenino, Una propuesta didáctica, M. ª Carmen Amaya Macías
    • La coordinación docente para la igualdad de género en la educación pública, Elisa Isabel Montero Pérez
    • Autoras contemporáneas en el aula: Una experiencia de enseñanza-aprendizaje en un colegio de la ciudad de buenos aires, Soledad ARIENZA
    • Dinamitar el canon: Propuestas didácticas para el aula de italiano, María Del Pilar Peña-Molina
    • La creación de un lenguaje propio ante la exclusión de las autoras del canon literario: La poesía de amelia rosselli, Emma Lucía Fernández García
    • Autobiografía en sentido femenino: Una propuesta educativa, Antonella Cagnolati
    • La representación teatral como estrategia pedagógica contra el ostracismo social: La Camisa, De lauro olmo, Jean Vuibel Gouni Nonyouh
    • La enseñanza de autoras tardomedievales: El caso de elisabet cifre (1467-1542), Helena Casas Perpinyà
    • Visibilizar otras voces: Estrategias para introducir a una escritora desconocida en la literatura y cultura de la segunda mitad del siglo xx, Alena Horvath Corral
    • Mujeres por carta: Una propuesta didáctica en secundaria para difundir voces olvidadas a través del intercambio epistolar, María Ruiz López
    • El uso de la autobiografía femenina en la didáctica de la literatura: Una herramienta para la desconstrucción de estereotipos de género, Marialuisa Mugione
    • Il cornetto acustico di leonora carrington, Alessandra Scappini
  • 2. Educación literaria con enfoque interseccional y decolonial
    • Educación literaria y escrituras híbridas: Una propuesta intergenérica e inclusiva desde la literatura hispanoamericana, Mario Aznar
    • El teatro aplicado para el cambio: Educando contra la violencia de género y la transfobia, J. Javier Torres-Fernández
    • La comunidad de aprendizaje: Un acercamiento a las autoras, Paula Rodríguez Martín
    • Mujeres científicas: Propuesta didáctica para una nueva perspectiva de ciencia y género a través del análisis de textos en lengua inglesa, Baltasar Jesús López Ruiz
    • El uso del texto literario para la enseñanza de la lengua inglesa, María Del Mar González Chacón
    • Riflettendo in classe sul personaggio di ginevra tra stereotipi e ruoli di genere in boccaccio, Shakespeare, Shaw e fo-rame, Domenico Mico Argirò
    • Difficult heritage e insegnamento della storia: Quali prospettive critiche?, Domenico Francesco Antonio Elia
    • In aula con galatea: Manipolazione e prigionia nel racconto di madeline miller, Mariasole Di Cosmo
    • Donne virtuose in aula: Giuseppe betussi e una proposta didattica sulla querelle des femmes, Sara Caniglia
  • 3. Lenguaje, inclusión y pensamiento crítico
    • Hacer visible lo invisible: Enseñanza del lenguaje no sexista a través de la lexicografía: Una propuesta didáctica para la educación secundaria, Paula Solera Izquierdo
    • Implicaciones y desafíos discursivos en la integración del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo, Sonja Sevo
    • Aplicación del modelo cuidado y provisión (2008) a la impartición de docencia de la lengua árabe estandarizada y sus variantes contemporáneas (ss. xx-xxi) para evidenciar el binarismo del lenguaje, María Katjia Torres Calzada
    • L’italiano dei “nuovi media” e il sessismo linguistico: Proposta (glotto)didattica in chiave di genere, Giuliana Antonella Giacobbe
    • Género y heroísmo en beowulf y juliana: Una aproximación pedagógica a la enseñanza de la literatura del inglés antiguo, María del Carmen Muñoz Rodríguez
    • L’uso del linguaggio inclusivo nell’insegnamento delle lingue: Una riflessione tra italia e spagna, Alessandro Migliaccio
    • Dissimmetrie di genere nei manuali di italiano l2/ls: Un’analisi critica e alcune proposte per una didattica più simmetrica, Francesca Placidi
  • 4. Contexto italiano: Genealogías, Escrituras y pedagogía crítica
    • Educare al vivere democratico: L’eredità pedagogica di ada gobetti, Anna Rodella
    • Promuovere il pensiero critico nella pratica educativa: Un atto pedagogico di emancipazione e trasformazione sociale, Caterina Mellace
    • Deledda en la era de la inteligencia artificial: Perturbaciones humanas que invitan a repensar pedagogías, Raisa Gorgojo Iglesias
    • Una riflessione sulla glottodidattica emotiva attraverso i testi di giana anguissola, Syria poletti e lea vergine, Martina Lopez
    • Paola masino: Educazione di genere e letteratura per la libertà. Spunti per una didattica innovativa, Francesco Maria Pistoia
    • Entre grandes olvidadas se entendían: Rosina muzio salvo y lauretta li greci, Gloria Maria Genova
    • Letteratura erotica e pensiero critico: Nuovo materiale didattico per l’educazione sentimentale, Carla Tirendi
    • Ludovico domenichi e la querelle des femmes. Progne e il tema della violenza di genere, Miriam Ragazzo
    • L’anarchica, Il rivoluzionario e L’amore. L’ascesa del duce attraverso le lettere a leda rafanelli (1913-1914),Carmen Petruzzi
    • ¿Cuándo llega mañana? Reflexiones sociales y de género en aula de italiano como lengua extranjera a través de la cinematografía italiana reciente, Giovanni Antonio Basciu

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy