Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura

Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura

Desafíos de la enseñanza y aprendizaje en la educación superior

  • Autor: Molero Jurado, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Martos Martínez, África; Molina Moreno, Pablo; Fernández Gea, Silvia (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411702713
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2018
  • Pàgines: 649

El libro que tienes en tus manos o en la pantalla de cualquier dispositivo tecnológico, es fruto del esfuerzo realizado por un grupo de profesores con la colaboración de otros profesionales en diferentes universidades y centros de estudios de veinticinco países. Su título es ya de por sí revelador: Trabajo Social en el Siglo XXI.Llama la atención la coordinación que han realizado las profesoras Concepción Nieto-Morales y Mónica Solange De Martino Bermúdez para lograr que los lectores/as conozcamos no solo los planes de estudios de Trabajo Social en cada uno de los países que aparecen, sino además el perfil del estudiantado y la identificación y reflexión sobre los desafíos que el siglo XXI coloca a la enseñanza de la profesión, además de otros elementos.Ser trabajador/a social en estos tiempos requiere de una concienciación previa antes de iniciar el largo camino que se inicia con la formación académica y termina con el trabajo diario vinculado a personas que necesitan ayudan; necesitan que les ayudemos a conquistar sus derechos. Hay algo más. Los problemas sociales a lo largo de los años parecen no cambiar de nombre: sin hogar; toxicómanos, menores….…pero debemos saber que la dinámica interna de estos grupos marginados si va evolucionando con el tiempo. Hay que actuar conforme a las situaciones de hoy, con esquemas de hoy, si no es así la esencia del trabajo social desaparecerá.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Trabajo social en el Siglo XXI. Desafíos para la formación académica y profesional
  • Presentación, José Chamizo de la Rubia
  • Introducción, Mónica Solange De Martino
  • El Trabajo Social en el S. XXI, Cristina De Robertis
  • 1. Argentina, Susana Cazzaniga, María del Carmen Ludi, Rosana Pieruzzini
  • 2. Australia, Carolyn Noble, Goetz Ottmann
  • 3. Bolivia, Natalia Rosario Aranibar Escarcha
  • 4. Brasil, Cirlene Aparecida Hilário da Silva Oliveira
  • 5. Canadá, Rick Csiernik
  • 6. Checoslovaquia, Mirka Necasová, Alois Kristan
  • 7. Chile, María Angélica Rodríguez Llona, Verónica Verdugo Bonvallet
  • 8. Hong Kong, Raymond KH CHAN
  • 9. Dinamarca 162, Kirsten Henriksen
  • 10. Ecuador, Sandra Mendoza Vera
  • 11. España, Concepcion Nieto-Morales, Juan Blanco López
  • 12. Estados Unidos, Caroline Gelman, Manny J. González
  • 13. Finlandia, Minna Zechner, Päivi Rinne
  • 14. Francia, Joëlle Delacôte
  • 15. India, Vimla Nadkarni
  • 16. Indonesia, Fentiny Nugroho, Soni Akhmad Nulhaqim, Fitriyah
  • 17. Inglaterra, Darren Hill, Nick Frost
  • 18. Italia, Marilena Dellavalle, Roberta Ricucci
  • 19. Lituania, Laima Zalimiene, Violeta Gevorgianiene
  • 20. México, Fabiola Pérez Baleón, Marisol Moreno Ortiz
  • 21. Nueva Zelanda, Barbara Staniforth
  • 22. Paraguay, Sara Raquel López
  • 23. Portugal, María Irene Carvalho, Helena Martins Teles, Teresa Paula Sanches Silva, Virginia Carolina Ramírez Ortiz
  • 24. Uruguay, Mónica De Martino Bermúdez, Cecilia Espasandín Cárdenas, M. del Carmen Echeverriborda San Martín
  • 25. Venezuela, Ana mercedes Salcedo González., Absalón Méndez Cegarra.
  • A Modo de conclusión, Concepcion Nieto-Morales

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy