El delito de publicidad engañosa

El delito de publicidad engañosa

  • Auteur: Macías Espejo, Belén
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Monografías de Derecho Penal
  • ISBN: 9788491480471
  • eISBN Pdf: 9788491480792
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2017
  • Pages: 212

La obra que se presenta constituye un estudio completo del delito de publicidad engañosa. Desde tal dimensión, la autora realiza un exhaustivo análisis de las cuestiones nucleares que atañen el artículo 282 del Texto punitivo; fijando la investigación en los diversos interrogantes dogmáticos y políticos criminales que el delito plantea.Con sumo detalle, contempla el contexto normativo de dicha figura, e incide en el bien jurídico protegido, tanto en los delitos socioeconómicos, como en los dirigidos estrictamente contra los consumidores, además de acometer, con profundidad, el examen del bien tutelado en el delito publicitario. Igualmente, a través de una metodología sistematizada, individualiza la aplicación de cada uno de los elementos que componen el tipo; abordando interesantes reflexiones doctrinales y jurisprudenciales y sugiriendo atractivas propuestas, de lege ferenda y lege data, que nos acercan a la justificación de tal incriminación penal. Belén Macías Espejo, Doctora en Derecho por la Universidad de Granada y Licenciada en Criminología por la Universidad de Murcia, es Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén y abogada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Es autora de publicaciones relacionadas con la Parte General y Especial del Derecho Penal. Miembro del Grupo de Investigación Derecho Penal, Criminología, Democracia y Derechos Fundamentales'.'

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Primera Parte. Contexto normativo del delito de publicidad engañosa
    • Capítulo I. Protección de consumidores y usuarios en materia de publicidad engañosa en la unión europea
    • Capítulo II. Tutela extrapenal de la publicidad en españa
      • I. Cuestiones introductorias
      • II. Ley 34/1988, de 11 de noviembre, general de publicidad
      • III. Ley 3/ 1991, de 10 de enero, de competencia desleal
      • IV. Real decreto legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de consumidores y usuarios y otras leyes complementarias
    • Capítulo III. Evolución legislativa del delito de publicidad engañosa
      • I. Derecho penal proyectado
        • 1. Proyecto de Ley Orgánica de Código Penal de 1980
        • 2. Propuesta de Anteproyecto de Nuevo Código Penal de 1983
        • 3. Proyecto de Ley Orgánica de Código Penal de 1992
        • 4. Proyecto de Ley Orgánica del Código Penal de 1994
      • II. Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del código penal
  • Segunda Parte. Análisis dogmático del delito de publicidad engañosa en el código penal
    • Capítulo I. Bien jurídico protegido
      • I. Bien jurídico protegido en los delitos socioeconómicos
      • II. Bien jurídico protegido en los delitos dirigidos estrictamente contra los consumidores
      • III. Bien jurídico protegido en el delito de publicidad engañosa
        • 1. Institución esencial para el buen del sistema de mercado
        • 2. Libertad de disposición económica
        • 3. Principio de veracidad
        • 4. Intereses de los consumidores
        • 5. Toma de postura
    • Capítulo II. Juicio de antijuricidad
      • I. Tipo de injusto
        • 1. Sujeto activo
        • 2. Sujeto pasivo
        • 3. Objeto material
          • 3.1. Productos o servicios
          • 3.2. Publicidad y ofertas
        • 4. Conducta típica
          • 4.1. Hacer alegaciones falsas o manifestar características inciertas
          • 4.2. Publicidad engañosa por omisión
          • 4.3. Causar un perjuicio grave y manifiesto
      • II. Causas de justificación
  • Capítulo III. Juicio de culpabilidad
    • I. Dolo
    • II. Error
  • Capítulo IV. Formas especiales de aparición del delito de publicidad engañosa
    • I. Iter criminis
    • II. Autoría y participación
      • 1. Responsabilidad de publicistas/agentes de publicidad
      • 2. Atribución de responsabilidad penal a las personas físicas que cometen el delito publicitario en el seno de la organización de una persona jurídica
      • 3. Responsabilidad penal en los casos de utilización de medios o soportes de difusión mecánicos
    • III. Concursos
      • 1. Delito de estafa
      • 2. Delito de falsedad en los documentos sociales
      • 3. Delitos contra la propiedad industrial
      • 4. Delito de facturación indebida
      • 5. Delito continuado y delito masa
  • Capítulo V. Consecuencias jurídicas y requisito de procedibilidad
    • I. Penalidad
    • II. Publicación de la sentencia
    • III. Requisito de procedibilidad
  • Bibliografía

Sujets