El riesgo de desarrollo: un supuesto paradójico de la responsabilidad por productos

El riesgo de desarrollo: un supuesto paradójico de la responsabilidad por productos

  • Auteur: Prieto Molinero, Ramiro José
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788497727655
  • eISBN Pdf: 9788490311912
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2005
  • Pages: 516

La monografía plantea cuestiones de manera atrevida y casi impopular. Pero hay preguntas que son obligadas: ¿estimula al fabricante de alimentos o al de fármacos el conocer que ellos responderán siempre y en todo caso, incluso aunque los standards de calidad de sus procesos de fabricación fueran excelentes, o que, habida cuenta del estado de la ciencia, eran literalmente los mejores? ¿No es algo demagógico decir que quien se lucra gracias a una actividad de fabricación y puesta en el mercado de productos que se ingieren debe cargar también con consecuencias que eran por completo imposibles de prevenir? ¿Por qué sí se exoneraría, en cambio, al fabricante de una aspiradora o un juguete electrónico si de pronto se descubre que determinadas lesiones se deben a un efecto de fabricación inverosímil y de imposible detección?

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Presentación
  • Parte Primera. El riego de desarrollo como situación
    • Capítulo primero. La evolución hasta la responsabilidad objetiva
      • I. La sociedad de consumo
      • II. El liberalismo clásico y su influencia en perjuicio de los derechos de los consumidores
      • III. La superación de los obstáculos históricos a la protección contra daños por productos
      • IV. La directiva 85/374/cee de responsabilidad por productos
    • Capítulo 2: El riesgo de desarrollo y sus implicaciones
      • I. Introducción
      • II. Definición de riesgo de desarrollo: terminología a emplear
      • III. Casos históricos
      • IV. Paradojas que deja la historia
    • Capítulo 3: Significado jurídico del riesgo de desarrollo
      • I. Las diversas concepciones
      • II. El riesgo de desarrollo y su relación con la responsabilidad objetiva
      • III. El riesgo de desarrollo y la noción de defecto de producto
      • IV. Recapitulación
    • Capítulo 4: El riesgo de desarrollo y las distintas clases de defecto
      • I. Introducción
      • II. Defectos de diseño
      • III. Defectos de fabricación
      • IV. Defectos de información
  • Parte segunda. La excepción por estado de la ciencia
    • Capítulo 5: La excepción por estado de la ciencia y de la técnica. Su naturaleza y elementos
      • I. La excepción por estado de la ciencia y de la técnica
      • II. Los elementos de la excepción
    • Capítulo 6: el derecho anglosajón
      • I. La consumer protection act o la configuración de un riesgo de desarrollo anómalo
      • II. La excepción por estado de la ciencia en el derecho norteamericano
    • Capítulo 7: Los argumentos a favor y en contra de la excepción
      • I. Una discusión tan actual como permanente
      • II. Los distintos argumentos
    • Capítulo 8: La regulación española y la industria farmacéutica
      • I. La ley 22/1994 y el estado de la ciencia
      • II. Críticas al sistema vigente
      • III. Las contradicciones con la ley 30/1992
      • IV. Los antecedentes de la jurisprudencia española y su relación con la ley 4/1999
      • V. La cuestión del riesgo del desarrollo en la industria farmacéutica
    • Capítulo 9: Cuestiones que hacen al ejercicio de la excepción
      • I. La dificultad principal: la prueba
      • II. Prescripción y caducidad
      • III. Riesgo de desarrollo y topes indemnizatorios
  • Parte tercera. Cuestiones adicionales
    • Capítulo 10: Estado de la ciencia y principio de precaución
      • I. El problema de la ambigüedad terminológica
      • II. La expansión del principio en el derecho mundial
      • III. El principio de precaución respecto del riesgo de desarrollo
      • IV. El «lado oscuro» del principio de precaución
    • Capítulo 11: Riesgo de desarrollo y seguridad social
      • I. La supuesta antinomia entre progreso y desprotección de los consumidores
      • II. Responsabilidad objetiva y seguridad social
      • III. Seguros y fondos
      • IV. Conclusiones: la seguridad social como solución para el riesgo de desarrollo
  • Bibliografía

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy