Los inicios de la docencia del arpa en el Conservatorio Superior de Madrid dan un epítome de la difícil forja de la modernidad burguesa en la España del siglo XIX. Y articulan uno de los centros de gravedad de la vida musical y artística capitalina. Susana Cermeño rastrea en archivos españoles, franceses e italianos para componer un fresco abigarrado y vivo. Salta de los salones palaciegos a pasmosas biografías que parecen salidas de extremos folletines románticos. No faltan las sorpresas. La primera, la primacía femenina: una rareza española. Que todas las catedráticas de arpa hayan sido mujeres asombra. Y define un territorio inaugural de la emancipación femenina en España.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Introducción
- Parte primera Las profesoras de arpa del real conservatorio y otros arpistas
- 1. El conservatorio de madrid y sus primeras profesoras
- 2. La reina maría cristina de borbón: céleste boucher
- 3. Regencia de maría cristina de borbón: josefa jardín
- 4. Marco legal de las enseñanzas musicales: desde abreu a pidal
- 5. Supresión de la clase de arpa
- 6. Nuevo marco legal: la ley moyano
- 7. Isabel II y teresa roaldès
- 8. La gloriosa: nueva supresión de la clase de arpa
- 9. La restauración: alfonso xii y el retorno de teresa roaldés
- 10. Dolores bernis: honoraria, auxiliar, interina
- 11. Las primeras oposiciones de arpa
- 12. Regencia de maría cristina de habsburgo: dolores bernis, catedrática
- 13. La sociedad de conciertos bernis y su banda de arpistas
- Parte segunda: Las arpas y su repertorio
- 1. En busca del arpa perfecta
- 2. Las arpas del conservatorio de madrid
- 3. Tiburcio martín y hosseschrueders
- 4. Agustín lerate
- 5. ¿Arpas cromáticas?
- 6. Repertorio habitual y programas de estudio
- Esquema cronológico de gobiernos, legislación, directores y profesoras
- Apuntes biográficos de los principales arpistas mencionados
- Bibliografía