El Trabajo Fin de Grado o el Trabajo Fin de Máster (TFG y TFM, en adelante) supone la culminación de años de estudio y dedicación por parte del alumnado a la ardua tarea de formarse como profesionales de su campo de trabajo. Hay quienes llegan a este momento con una idea más o menos clara de lo que quieren realizar y hay quienes se encuentran en un mar de incertidumbre; les atraen diversas temáticas, a veces totalmente dispares, discurren entre un estudio empírico con recogida de datos hasta un programa de intervención o bien realizan propuestas alejadas de las exigencias reales que el trabajo requiere. Con independencia de ello, los años de experiencia docente nos han permitido detectar que, en su mayoría, el alumnado se enfrenta a un periodo de gran demanda y exigencia que les genera un alto nivel de estrés y en el que salen a flote numerosas inseguridades, incluso ciertas debilidades académicas que han podido ir solventando a duras penas durante sus estudios. Se enfrentan a una asignatura en la que tienen que desplegar conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del Grado o Posgrado y deben saber integrarlas y ponerlas en relación con una tipología de trabajo que en ocasiones no han abordado extensamente con anterioridad. Esta situación dificulta e incluso posterga en el tiempo la presentación de un trabajo exitoso y, por qué no decirlo, añade una carga extra al equipo docente en su labor de dirección y supervisión. Por este motivo, el objetivo de la presente guía es ofrecer orientaciones y pautas que ayuden al alumnado en la realización de su TFG o TFM abordando diferentes tipologías de trabajo que pueden llevar a cabo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo 1. Consideraciones generales para todos los trabajos, Sergio Fernández-Artamendi e Irene Gómez-Gómez
- Capítulo 2. Nociones básicas acerca de la utilización de los estándares creados por la american psychological association, Irene Gómez-Gómez y Sergio Fernández-Artamendi
- Capítulo 3. El plagio en los textos académicos, Davinia M. Resurrección
- Capítulo 4. Revisión bibliográfica: Una aproximación a la revisión sistemática, Emma Motrico
- Capítulo 5. Proyecto de investigación, Carmen Rodríguez-Domínguez, Sara Domínguez-Salas, Sergio Fernández-Artamendi, Noelia Muñoz-Fernández y Alejandro Galvao Carmona
- Capítulo 6. Estudio empírico cuantitativo, Sara Domínguez-Salas, Carmen Rodríguez-Domínguez y Noelia Muñozfernández
- Capítulo 7. Estudio psicométrico para la creación de instrumentos, Ana Isabel Arcos-Romero
- Capítulo 8. Estudio de caso clínico, Mencía R. Gutiérrez-Colosía; Desireé Ruiz-Aranda y Nerea Almeda
- Capítulo 9. Diseño de propuesta de intervención, Jesús Maya, Nerea Almeda, Sergio Fernández-Artamendi y Carmen Rodríguez-Domínguez