El gran factor desencadenante del movimiento independentista de las colonias españolas en América fue, sin duda alguna, la invasión napoleónica de España y la designación de José I como nuevo monarca. A ello habría que añadir la erección de las juntas de autogobierno, que pretendían en cierto modo coordinar el espíritu y las acciones de aquellos que se presentaban como súbditos leales a un Fernando VII en un exilio forzoso. La creación de la Junta Central y la Gubernativa de España e Indias no sirvió, al menos en términos absolutos, para acallar las voces de cuantos se declaraban leales a la dinastía Borbónica. Ante esta situación, en América comenzarían a desarrollarse una serie de movimientos más o menos independientes, que cada vez con mayor intensidad comenzaron a ignorar la ejecución de normas jurídicas y nombramientos para la administración americana provenientes de España, y que se justificaban, por un lado, por ignorar a la Junta Central, y, por otro, por la renuncia de los herederos legítimos de la monarquía española.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Introducción
- Capítulo I. El virreinato del río de la Plata en la trasición del XVIII al XIX
- I.1. La creación del Virreinato del Río de la Plata.
- I.2. Los límites fronterizos entre españoles y portugueses en la Banda Oriental.
- I.3. La administración virreinal.
- I.4. Nuevas instrucciones para la modelación administrativa del Río de la Plata.
- Capítulo II. Un personaje discutido: Santiago de Liniers y Bremond
- II.1. Liniers y la defensa del territorio rioplatense ante los deseos invasores ingleses.
- II.2. Liniers: virrey interino del Río de la Plata
- Capítulo III. La invasión napoleónica de la España peninsular
- III.1. Los sucesos del Dos de Mayo, y su repercusión en España y en la América Hispana. Las Juntas de Gobierno
- III.2. Los componentes de la Junta Suprema Central y Gubernativa de España e Indias.
- III.3. Los primeros pasos de la Junta Gubernativa Central.
- III.4. El Consejo de Regencia y las Cortes de Cádiz.
- Capítulo IV. La familia real portuguesa en Brasil
- IV.1. El proyecto carlotista
- IV.2. Las reacciones a las intenciones de la Carlota
- IV.3. Los británicos ante el proyecto carlotista
- Capítulo V. Dos posturas enfrentadas: Elío contra Liniers
- V.1. Liniers y la ocupación peninsular
- V.2. La misión del marqués de Sassenay
- V.3. 21 de Agosto de 1808: el juramento de fidelidad del pueblo bonaerense a Fernando VII.
- V.4. La llegada de Goyeneche a Buenos Aires
- V.5. La erección de la Junta de Gobierno en tierras de la América Hispana: la de San Felipe y Santiago de Montevideo.
- V.6. Entre adhesiones y enfrentamientos: la Junta de Montevideo contra las instituciones virreinales.
- V.7. Las peticiones de disolución de la Junta de Montevideo por parte de la Audiencia de Buenos Aires.
- V.8. Las observaciones sobre el estado actual de la América
- Capítulo VI. La presencia del comisionado Joaquín de Molina en el virreinato
- VI.1. El viaje del brigadier Joaquín de Molina al Virreinato del Río de la Plata.
- VI.2. Las primeras acciones del brigadier Molina en el Río de la Plata
- VI.3. La labor de los comisionados de Montevideo ante la Junta Central
- VI.4. Montevideo y la Suprema Junta Central de Gobierno de España e Indias.
- VI. 5. El apoyo prestado por la Junta de Montevideo a las necesidades de la Guerra en la Península.
- Capítulo VII. El levantamiento popular de 1 de enero de 1809
- VII.1. Las primeras reflexiones del comisionado Molina sobre el Río de la Plata.
- VII.2. Cornelio Saavedra, responsable último del fracaso de la intentona.
- VII.3. La búsqueda por parte de Molina de las pruebas contra Liniers.
- VII.4. El general Velasco, ante el reto de tomar Montevideo.
- VII.5. Nuevos informes del comisionado Molina a la Junta Suprema de Sevilla.
- VII.6. Aumentan las sospechas de Molina con respecto a la conducta de Liniers. Los interrogatorios.
- VII. 7. La llegada de nuevas noticias desde Río de Janeiro.
- VII.8. La solicitud de Elío de ser reemplazado.
- Capítulo VIII. Hidalgo de Cisneros, un nuevo virrey para el río de la Plata
- VIII.1. Instrucciones y advertencias para el nuevo virrey rioplatense.
- VIII.2. La orden de disolución de la Junta de Montevideo.
- VIII.3. Nuevas instrucciones para Hidalgo de Cisneros
- VIII.4. Las primeras acciones de Hidalgo de Cisneros desde el virreinato del Río de la Plata. El traspaso de poderes.
- Capítulo IX. El camino hacia la independencia del territorio rioplatense
- IX.1. Las Juntas en el Río de la Plata
- IX.2. Un virrey del Río de la Plata rechazado por la Junta de Buenos Aires: Francisco Javier Elío. Intrigas y acciones militares de la Junta de Buenos Aires
- IX.3. El poder creciente de la Junta de Buenos Aires.
- IX.4. La Real Orden de 19 de julio de 1811.
- IX. 5. La conjura contra Liniers y su asesinato.
- IX.6. La proclama del marqués de la Concordia.
- IX.7. La asunción de la soberanía nacional por parte de la Asamblea de Buenos Aires.
- IX.8. El Acta de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.
- IX.9. La nueva etapa al servicio de Fernando VII de Francisco Javier Elío y su ejecución.
- IX.10. La Banda Oriental, germen del actual Estado del Uruguay.
- Los personajes
- Anexos
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Anexo IV
- Anexo V
- Anexo VI
- Anexo VII
- Fuentes y bibliografía
- Índice