Inclusión residencial

Inclusión residencial

Lo importante no es contar personas, sino que las personas cuenten

  • Author: Carbonell Marqués, Ángela ; Gallén Granell, Eva ; Botija Yagüe, Mercedes ; Caravantes López de Lerma, Gloria ; Galán Sanantonio, Alba
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411228152
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 164
  • CDU: 316.0
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. El sinhogarismo desde la perspectiva de género
    • Prostitución y mujeres sin hogar. Violencias en la infancia, Olga González Arribas, Sonia Panadero Herrero y José Juan Vázquez Cabrera
    • La perspectiva de género en la atención del sinhogarismo, Encarna Canet Benavent y Alba Galán-Sanantonio
    • Violencia de género en el ámbito de la pareja en mujeres en situación sin hogar, Óscar García Tejedor y Silvia García Torrego
    • Sinhogarismo femenino: Una aproximación a las múltiples barreras institucionales, Eliana González Gómez, Cristina Montero Bonilla y Sandra Suárez Rodríguez
    • Modelos de intervención y servicios de atención residencial para mujeres víctimas de violencia de género, María Virginia Matulič Domandzič, Nuria Fustier-García, Eliana González Gómez y José Manuel Díaz González
    • “En mi casa no quiero maricones”. Un acercamiento etnográfico a experiencias de personas sin hogar lgbtiq+, Tamara Gámez Ramos
    • Impacto de los sucesos traumáticos sobre la salud mental de mujeres en situación sin hogar, Ana I. Guillén, Sonia Panadero y José Juan Vázquez
  • 2. El sinhogarismo en la aldea global
    • La atención al sinhogarismo en el contexto europeo, Ana Sales Ten y Sergio Belda Miquel
    • La situación residencial en los barrios vulnerables de la provincia de valencia, Glòria Maria Caravantes López de Lerma y Eva Gallén-Granell
    • La distribución espacial de las personas sin hogar en la ciudad de valencia: Análisis por menorizado en 2021, Javier Serrano
    • Sobreviviendo en la precariedad económica, Elena Matamala Zamarro y Manuel Salinas Tomás
    • Exclusión residencial y salud, Laura Esteban-Romaní y Ana Vázquez-Cañete
    • Una aproximación cuantitativa a las personas sin hogar extranjeras en la ciudad de valència, María José Barbé y María Jesús Berlanga
    • Derechos humanos, infancia y vivienda: Una aproximación jurídica, María Teresa García del Vello, Miguel Ruiz Díaz-Reixa y Raquel Libertad Jiménez Moreno
    • La distribución espacial de las personas sin hogar: Un recorrido teórico desde la perspectiva geográfica, Javier Serrano, Félix Fajardo y Carmen Zornoza
  • 3.Intervención con personas sin hogar
    • Atención integal a personas sin hogar, Teresa Navarro, Gemma Segui, Sandra Zambrana, Rosana Ortuño y Paz Tomás
    • Perfiles invisibilizados dentro del sinhogarismo, Cristina Sánchez Díaz
    • Centro de noche mussol: Una intervención desde la reducción del daño con personas sin hogar, Isabel Alarcón Piqueras, Raquel Álvarez García y Isabel Real Valverde
    • Ni una nit més. Una propuesta de intervención con mujeres en situación de sin hogar, Alba Gutiérrez García y Daniel Berrocal Díaz
    • La medición de impacto en servicios de atención a personas sin hogar: La herramienta longhome, Juan Manuel Rodilla y Gloria Puchol
    • Investigación sobre familias en situación de sinhogarismo: Una experiencia colaborativa con organizaciones sociales en barcelona, María Virginia Matulič Domandzič, Adela Boixadós Porquet, Montserrat Yepes-Baldó, Jordi Caïs Fontanella e Irene de Vicente Zueras
  • 4. Retos en la inclusión residencial
    • Retos en la intervención profesional con personas sin hogar, Ariadna Delgado Castilla, José Manuel Díaz González, Eliana González Gómez y Jesús Mejias Expósito
    • Maternidad y paternidad en situación sin hogar: Visualización de la realidad, Susana Piqueras y Rosa María Martín
    • Delitos de odio contra las personas sin hogar, Sergio Capella Castillo y María García Muñoz
    • Personas migradas y sinhogarismo en españa, María José Barbé y María Jesús Berlanga
    • Personas en situación sin hogar en madrid: Uso de tics, Rosa M[sup(a)] Martín-Galván, Isabel Pascual, Susana Piqueras-Lapuente y José Juan Vázquez
    • Una mirada internacional a los recuentos de personas en situación de sin hogar, Eva Gallén-Granell, Alba Galán-Sanantonio, Gloria Caravantes López de Lerma y Encarna Canet Benavent
    • El potencial de las empresas de inserción en los procesos inclusivos de las PSH, Manuel Salinas Tomás y Elena Matamala Zamarro
  • 5. Pósters
    • Centro para personas sin hogar “el carme”, Elena Matamala Zamarro y Olivia Yvorra Martínez-Clavel
    • Las personas sin hogar y la inclusión social: Un cambio de modelo de atención de la administración autonómica, María José Collado Simón, Elena Puig Reig, Victoria Navarro Nielfa Y Maria Carmen Tatay Orient
    • Comunicación emocional en familias en situación de sin hogar, Noelia Alonso Medina, Maria Andrea Danauta, Alba Díez Candelas y Laia Hernández Monfort

Matèrias