La responsabilidad penal de las personas jurídicas

La responsabilidad penal de las personas jurídicas

Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»

  • Auteur: Carrera Hortas, Andrés
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9791370061029
  • eISBN Pdf: 9791370062125
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 234
Con este libro la autora pretende ofrecer herramientas de intervención social como la mediación como técnica de intervención social para mejorar o eliminar la situación de aislamiento social de las personas mayores que viven en soledad. Trata de las potencialidades que las herramientas de la mediación ofrecen para la implementación efectiva, consolidación y mejora continua de las intervenciones sociales ofrece a fin de remediar la muy posiblemente venidera pandemia de aislamiento social y/o soledad de las próximas décadas.Lo novedoso de esta obra es que la autora ha realizado una clasificación pormenorizada de personas mayores en varias categorías en función a su edad (mayor de 80 años o menor de 80 años), esta clasificación permite comprender a las organizaciones y las empresas a sus usuarios potenciales, al considerar sus necesidades, aspiraciones, actitudes, sueños y otras características relevantes para realizar intervenciones eficientes para eliminar o disminuir la soledad de este colectivo.En esta obra se ofrecen alternativas dependiendo de la tipología de la persona mayor para solucionar los conflictos que surgen en las intervenciones con personas mayores en situación de soledad repercutiendo en las familias de estas personas y su entorno.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. La complejidad del fenómeno del envejecimiento
    • I.1. Introducción
    • I.2. Complejidad metodológica de los fenómenosligados al envejecimiento
      • a) Perspectiva semántica
      • b) Perspectiva biopsicológica
      • c) Perspectiva sociocultural
      • d) Perspectiva jurídica
      • e) Posibilidad y necesidad de un saber de síntesis acerca del envejecimiento
    • I.3. Patologías de la percepción social del envejecimiento
      • I.3.1. Estereotipos negativos hacia la vejez
      • I.3.2. Edadismo: Las personas de tercera edad como colectivo en riesgo de exclusión
      • I.3.3. Repercusión del edadismo sobre la salud de las personas mayores
      • I.3.4. Arquetipos existenciales para las personas mayores y edadismo
    • I.4. Tipología ideal weberiana de la persona mayor en el contexto europeo: El proyecto «blueprint personas»
      • I.4.1. Tipo ideal 1: menor de 80 con buen estado de salud: Blueprint «Randolph»
      • I.4.2. Tipo ideal 2: mayor de 80 en buen estado de salud: Blueprint «Theresa»
      • I.4.3. Tipo ideal 3: Menor de 80 años con problemas moderados de salud: Blueprint «Eleni»
      • I.4.4. Tipo ideal 4: Mayor de 80 años con problemas de salud: Blueprint «María»
      • I.4.5. Tipo ideal 5: Menor de 80 años con necesidades complejas: Blueprint «Procolo»
      • I.4.6. Tipo ideal 6: Mayor de 80 años con necesidades complejas: Blueprint «Jacqueline»
    • I.5. Ventajas y desventajas de la metodología de tipos ideales weberianos
    • I.6. Envejecimiento y calidad de vida de las personas mayores
    • I.7. La complejidad de ámbitos y actuaciones con personas mayores
      • I.7.1. El envejecimiento como ámbito de acción para el soporte familiar
      • I.7.2. El envejecimiento como ámbito de acción para el soporte social
      • I.7.3. El envejecimiento como ámbito de acción para el soporte formal
  • Capítulo II. La soledad en las personas mayores, perspectivas y conflictos sociales
    • II.1. Introducción
      • II.1.1. Aislamiento social (Social Isolation) y vivencia de soledad (Loneliness)
      • II.1.2. Soledad y género
    • II.2. Algunos datos sobre la soledad de las personas mayores en españa
    • II.3. Perspectivas teóricas sobre el fenómeno de la soledad
      • II.3.1. Perspectiva existencialista sobre la soledad
      • II.3.2. Perspectiva psicodinámica sobre la soledad
      • II.3.3. Perspectiva interaccionista sobre la soledad
      • II.3.4. Perspectiva cognitiva sobre la soledad
    • II.4. Tipologías de la soledad en personas mayores
      • II.4.1. Soledad existencial
      • II.4.2. Soledad emocional
      • II.4.3. Soledad social
    • II.5. Factores que predisponen al aislamiento y la soledad en los mayores
      • II.5.1. Factores ambientales
      • II.5.2. Factores socioculturales
      • II.5.3. Factores físicos
      • II.5.4. Factores psicológicos
    • II.6. Factores sociales que protegen frente al aislamiento y la soledad en los mayores
    • II.7. Efectos del aislamiento y la soledad en las personas mayores
      • II.7.1. Efectos de la soledad sobre la salud física
      • II.7.2. Efectos de la soledad sobre la salud psíquica
      • II.7.3. Efectos de la soledad sobre las relaciones sociales
    • II.8. Problemáticas de las personas mayores en situación de aislamiento y/o soledad distribuida según los tipos ideales weberianos
      • II.8.1. Problemáticas sociales del tipo ideal weberiano «Randolph» en situación de soledad
      • II.8.2. Problemáticas sociales del tipo ideal weberiano «Theresa» en situación de soledad
      • II.8.3. Problemáticas sociales del tipo ideal weberiano «Eleni» en situación de soledad
      • II.8.4. Problemáticas sociales del tipo ideal weberiano «María» en situación de soledad
      • II.8.5. Problemáticas sociales del tipo ideal weberiano «Procolo» en situación de soledad
      • II.8.6. Problemáticas sociales del tipo ideal weberiano «Jacqueline» en situación de soledad
  • Capítulo III. La de intervención social con personas mayores en situación de soledad y/o aislamiento social
    • III.1. Introducción: La intervención social y la mediación
      • III.1.1. La intervención social
      • III.1.2. El surgimiento de conflictos y la mediación social
      • III.1.3. Relaciones entre intervención social y mediación
    • III.2. Las intervenciones sociales en nuestro contexto
      • III.2.1. Contexto europeo
      • III.2.2. Contexto español
    • III.3. Tipología de las intervenciones realizadas con mayores en situación de aislamiento y/o soledad
    • III.4. Necesidades de la población mayor en situación de aislamiento y soledad que justifican intervenciones sociales
      • III.4.1. Necesidades e intervenciones relativas a las prescripciones y recomendaciones sanitarias
      • III.4.2. Necesidades e intervenciones relativas a la gestión personalizada de la salud y la prevención de las caídas
      • III.4.3. Necesidades e intervenciones relativas a la fragilidad de las personas mayores y las enfermedades ligadas a la edad
      • III.4.4. Necesidades e intervenciones educativas para un envejecimiento activo y saludable y nuevas necesidades de entrenamiento y protocolos para el personal sanitario
      • III.4.5. Necesidades e intervenciones para la gestión personal e institucional de la multimorbilidad
      • III.4.6. Necesidades e intervenciones relativas a la gestión integral de los cuidados y de las enfermedades crónicas
      • III.4.7. Necesidades e intervenciones relativas a la asistencia en la vida cotidiana de las personas ancianas con deterioro cognitivo
      • III.4.8. Necesidades e intervenciones relativas a la extensión de la vida activa e independiente y de soluciones abiertas y personalizadas
      • III.4.9. Necesidades e intervenciones relativas a la inclusión social de las personas mayores
      • III.4.10. Necesidades e intervenciones arquitectónicas y de urbanismo de las personas mayores: edificios, ciudades y ambientes age-friendly (European Commssion)
    • III.5. Intervenciones con los tipos ideales weberianos en situación de soledad
      • III.5.1. Intervenciones sociales del tipo ideal weberiano «Randolph» en situación de soledad
      • III.5.2. Intervenciones sociales del tipo ideal weberiano «Theresa» en situación de soledad
      • III.5.3. Intervenciones sociales del tipo ideal weberiano «Eleni» en situación de soledad
      • III.5.4. Intervenciones sociales del tipo ideal weberiano «María» en situación de soledad
      • III.5.5. Intervenciones sociales del tipo ideal weberiano «Procolo» en situación de soledad
      • III.5.6. Intervenciones sociales del tipo ideal weberiano «Jacqueline» en situación de soledad
  • Capítulo IV. La mediación del trabajador social con personas mayores en situación de aislamiento social y/o soledad
    • IV.1. La mediación y sus ámbitos
      • IV.1.1. Origen histórico y concepto de la mediación: el influjo del confucianismo
      • IV.1.2. Alternativas no judiciales para la resolución de conflictos: arbitraje, conciliación, defensor del pueblo y mediación
    • IV.2. Modelos teóricos sobre la mediación
      • IV.2.1. Modelo de la escuela tradicional-lineal (Harvard) o Mediación Facilitativa
      • IV.2.2. Modelo de la escuela circular-narrativa (Sara Cobb)
      • IV.2.3. Modelo de la escuela transformativa (Lederach, Folger, Busch)
    • IV.3. El trabajador social y la mediación: El problema de la legitimación. la tesis rondón-munuera
    • IV.4. El trabajo social y la mediación de segundo orden para consolidar y mejorar las políticas de la unión europea respecto al envejecimiento activo y saludable
      • IV.4.1. La mediación como técnica integrada de intervención social
      • IV.4.2. La integración del trabajo social en la consolidación de las actuaciones europeas en materia de envejecimiento activo y saludable
    • IV.5. Idoneidad de las herramientas de mediación para la intervención integrativa en programas europeos de envejecimiento activo y saludable
    • IV.6. Búsqueda de soluciones a conflictos de las actuaciones del proyecto con tipos sociales weberianos de personas mayores en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.6.1. Mediación para resolución de problemas con el tipo ideal «Randolph» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.6.2. Mediación para resolución de problemas con el tipo ideal «Theresa» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.6.3. Mediación para resolución de problemas con el tipo ideal «Eleni» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.6.4. Mediación para resolución de problemas con el tipo ideal «María» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.6.5. Mediación para resolución de problemas con el tipo ideal «Procolo» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.6.6. Mediación para resolución de problemas con el tipo ideal «Jacqueline» en situación de aislamiento social y/o soledad
    • IV.7. Mejora de la comunicación con los tipos sociales weberianos de personas mayores
      • IV.7.1. Mediación para mejora de la comunicación con el tipo ideal «Randolph» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.7.2. Mediación para mejora de la comunicación con el tipo ideal «Theresa» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.7.3. Mediación para mejora de la comunicación con el tipo ideal «Eleni» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.7.4. Mediación para mejora de la comunicación con el tipo ideal «María» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.7.5. Mediación para mejora de la comunicación con el tipo ideal «Procolo» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.7.6. Mediación para mejora de la comunicación con el tipo ideal «Jacqueline» en situación de aislamiento social y/o soledad
    • IV.8. Transformación de las relaciones con los tipos ideales weberianos de personas mayores
      • IV.8.1. Mediación para mejora de la transformación de las relaciones con el tipo ideal «Randolph» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.8.2. Mediación para mejora de la transformación de las relaciones con el tipo ideal «Theresa» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.8.3. Mediación para mejora de la transformación de las relaciones con el tipo ideal «Eleni» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.8.4. Mediación para mejora de la transformación de las relaciones con el tipo ideal «María» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.8.5. Mediación para mejora de la transformación de las relaciones con el tipo ideal «Procolo» en situación de aislamiento social y/o soledad
      • IV.8.6. Mediación para mejora de la transformación de las relaciones con el tipo ideal «Jacqueline» en situación de aislamiento social y/o soledad
  • Índice de tablas
  • Índice de figuras
  • Bibliografía

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy