Barreras en el acceso a la justicia y desigualdad social

Barreras en el acceso a la justicia y desigualdad social

El presente libro aborda la importancia del acceso a la justicia como elemento fundamental de la organización política y recurso generativo para alcanzar un orden jurídico igualitario. Propone una concepción del Derecho como proceso que permite concebir en su complejidad el contenido y carácter multidimensional y dinámico del derecho de acceso a la justicia que, más allá de ser instrumento de actuación de la legalidad, adquiere un sentido ético como vía para la igualdad y la participación. La perspectiva de la desigualdad social estructural muestra en su complejidad las barreras que enfrentan los grupos sociales desfavorecidos, prestándose en esta obra especial atención al problema de la injusticia epistémica y las dificultades de representación de intereses colectivos como obstáculos sistémicos al acceso a la justicia. Se enfatiza el fundamento normativo del derecho al acceso a la justicia, basado en la idea de capacidades y otros conceptos relevantes de la teoría crítica de la justicia social como el reconocimiento, el derecho básico a la justificación, la no dominación o el empoderamiento jurídico. El libro contiene un análisis particularizado del que se puede considerar el supuesto más grave de falta de acceso a la justicia en nuestros días, el que sufren los migrantes forzosos en el marco de estructuras sociopolíticas globales que les hacen radicalmente vulnerables a la marginación ante el Derecho y restringen sus capacidades jurídicas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. Introducción
  • 2. Justicia y proceso judicial: el derecho pensado como proceso
    • 2.1. Los valores del proceso
      • a) Racionalidad procedimental
      • b) Garantías personales e institucionales y legalidad
      • c) Participación
      • d) Celeridad. El valor del tiempo
      • e) Respeto por la dignidad humana
      • f) Equidad
    • 2.2. Proceso, estado de derecho y democracia constitucional
  • 3. Acceso a la justicia: entre normatividad y efectividad. El papel del acceso en la transformación del derecho
  • 4. Concepción multidimensional del derecho de acceso a la justicia
    • a) El proceso como servicio público. Las dificultades de la traducción jurídica del problema
    • b) Acceso al servicio de asistencia jurídica
  • 5. Una propuesta holística de fundamentación moral del derecho de acceso a la justicia
    • 5.1. Un enfoque del acceso a la justicia basado en las capacidades
    • 5.2. Teoría de la justicia social crítica: falta de reconocimiento, dominación, vulnerabilidad
  • 6. Desigualdad y barreras en el acceso
  • 7. Barreras en el acceso e injusticia epistémica
    • 7.1. Aportaciones de la conceptualización de la injusticia epistémica al contexto jurídico
    • 7.2. Marginación hermenéutica como barrera de acceso a la justicia
  • 8. La representación procesal de las necesidades de grupos infrarrepresentados: el litigio de interés público
  • 9. El acceso a la justicia de migrantes forzosos: un caso paradigmático de ineficacia
    • 9.1. Inaccesibilidad y falta de reconocimiento de personas migrantes
    • 9.2. Vulnerabilidad migratoria
    • 9.3. Fronteras epistémicas
    • 9.4. Acceso a la justicia de personas en movilidad
      • a) Procedimientos de solicitud de protección internacional y de expulsión y devolución
      • b) Derecho a un recurso judicial efectivo
      • c) Asistencia jurídica
    • 9.5. Acceso a la justicia de los extranjeros en un estado: hacia un igual estatus de ciudadanía
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Índice de materias
  • Índice onomástico

Sujets