Las matemáticas, el español, los idiomas, ¿para qué me sirven?

Las matemáticas, el español, los idiomas, ¿para qué me sirven?

Aunque este libro opera como un espejo, que permite a cada docente verse en su relación con la disciplina que enseña, Nimier, como buen terapeuta, no deja a los docentes abrumados con el descubrimiento de una imagen que en nada se parece al ideal que los sostenía; por el contrario, los obliga a enfrentar esa imagen real, demostrándoles que es más fácil transformarla, asumiéndola en un trabajo terapéutico grupal o individual, que vivir negándola al no poder renunciar a un yo ideal esclavizante. Muchos docentes al leer este libro encontrarán que el campo de su formación no se limita a un mejor dominio de la disciplina que enseñan, o de los métodos pedagógicos. La transmisión o la enseñanza que el docente hace a sus alumnos está marcada por su personalidad. Por ello es importante que el profesor sea consciente de lo que pretende hacer con sus alumnos cuando les aporta sus conocimientos; no de lo que cree que pretende, de lo que siempre ha creído y se ha dicho a sí mismo, sino de lo que, sin él mismo saberlo, trata inconscientemente de lograr a través de la relación con el otro. La formación de los docentes en las facultades de educación y la formación de los profesores universitarios -quienes desde el dominio de su disciplina pasan a la docencia sin preparación previa, ni acompañamiento- debe tomar en cuenta los planteamientos de Nimier, y para ello es preciso que los mismos docentes empiecen a exigirlo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Primera parte
    • Lo que me ha enseñado mi experiencia
      • El fracaso
      • Las dos leyes
      • El placer de hacer matemáticas
      • Las desilusiones
      • Un nuevo punto de partida
      • Una formación diferente
      • Transferencia en la clase
      • Deseo de evolución
  • Segunda parte
    • Capítulo 1 Contenido disciplinario y relación pedagógica
      • Lo que enseño es el tejido de mi vida
      • Rosita y el aislamiento en las matemáticas
      • Brigitte y el puntal matemático
      • Relación pedagógica y contenido disciplinario
    • Capítulo 2 Todos los profesores de matemáticas no enseñan las mismas matemáticas
      • La representación de una disciplina
      • Vista panorámica de las diversas representaciones de las matemáticas
      • Dora y el útil matemático
      • Rogelio y la construcción matemática
      • Clara y el hilo matemático
      • Mireya y el código matemático
    • Capítulo 3 Ejemplos de representaciones en otras disciplinas
    • Capítulo 4 Las matemáticas o ¿como desembarazarse de ellas?
      • El lenguaje matemático
      • Revista de prensa
      • Articulación de lo psicológico y de lo social
    • Capítulo 5 Francisco, rogelio, clara, rosita y los otros
      • Las matemáticas le permiten a Francisco guardar las distancias
      • Las matemáticas como defensa contra una angustia de destrucción
      • Las matemáticas sirven para canalizar ciertos deseos de Clara
      • Montaje de un vínculo con la realidad gracias a las matemáticas
      • La disciplina, objeto interiorizado
    • Capítulo 6 ¿Oigo bien lo que me dices?
      • Silvia y la trampa matemática
      • Mireya y su dificultad de comunicación
    • Capítulo 7 ¿Es posible cambiar? ¿es necesario?
      • Los realistas
      • La desagregación del hilo de Clara y su nueva relación con sus alumnos
      • Marina o la máquina para distribuir las matemáticas (O cómo volverse capaz de exigirles a los alumnos)
    • Capítulo 8 La evolución de la representación de su disciplina desarrollaría en los docentes capacidades insospechadas
      • Docente: ¿informador y/o formador?
      • ¿Para qué sirven las matemáticas?
      • ¿Qué ocurre con las otras disciplinas?
      • ¿Cómo ser eficaz?
  • Conclusión otra formación de los docentes
    • Sistema y formación disciplinaria
    • ¿Por qué la didáctica acción?
    • La formación personal del docente
    • Su razón de ser
    • Los medios de esta formación personal
    • La aparición del «Yo»
    • El aquí y ahora
    • Los grupos Balint
    • ¿Por qué los agentes de los ferrocarriles nacionales (S.N.C.F.) y no los docentes?
    • El agregado, ¿Mito o realidad?

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy