La leyenda blanca: ¿España tiene futuro?

La leyenda blanca: ¿España tiene futuro?

Desde la crítica de su pasado a la crítica de su futuro

  • Author: Hernández Bravo de Laguna, Juan
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411223805
  • eISBN Pdf: 9788411224154
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 182
Cuando se cumplen cien años de la publicación de España invertebrada, el ensayo de Ortega y Gasset, la presente obra, a partir de sus fundamentos y en su recuerdo, estudia las circunstancias políticas y económicas del nacimiento de España como Estado descentralizado, después convertido en unitario y centralista, y el cuestionamiento de sus símbolos y de su propia existencia. Analiza los dos intentos de descentralización republicana anteriores a la actual descentralización autonómica, y concluye proponiendo, desde los análisis anteriores, una reforma constitucional ideal, que desarrolla el artículo 2 de la Constitución y pretende así abrir un debate y avanzar en la resolución de la problemática territorial nacionalista, que cuestiona de nuevo la propia existencia del Estado. El ser de España se caracteriza porque su existencia como Estado ha sido negada o cuestionada en el curso de toda su historia, víctima de una Leyenda negra que los españoles hemos llegado a aceptar y asumir, y que prosigue su nefasta andadura en nuestros días.Juan HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA se ha jubilado siendo Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de La Laguna, Universidad de la que fue Secretario General. Fue Profesor Tutor del Centro Asociado de Tenerife de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y Administrador Civil del Estado, también jubilado. Investiga y ha publicado, entre otros temas, sobre sistemas de partidos y sistemas electorales; comportamiento político y electoral; nacionalismo, federalismo y autonomías; instituciones autonómicas y transiciones a la democracia, con especial referencia a Hungría y Europa Central.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. El problema español
    • § 0.1. El ser de España
    • § 0.2. La decadencia española
    • § 0.3. La Leyenda negra
    • § 0.4. La Leyenda negra revisitada
    • § 0.5. Los símbolos cuestionados: la bandera y el himno
      • § 0.5.1. Dos banderas y un color equivoco
      • § 0.5.2. Mucha música y poca letra
      • § 0.5.3. Un himno controvertido y sobrevalorado
    • § 0.6. La Fiesta Nacional
  • Capítulo 1. El nacimiento de la españa contemporánea: Liberalismo y constitucionalismo
  • Capítulo 2. Los nacionalismos que cuestionan españa como buena parte del problema
  • Capítulo 3. Nación, nacionalidad, patria y país en cuanto conceptos políticos indeterminados
    • § 3.1. Preliminar: el problema de la indeterminación conceptual
    • § 3.2. La unidad de origen entre el universalismo y el particularismo: patria y nación
    • § 3.3. Los factores de conformación nacional
    • § 3.4. Los complejos conceptuales país y nacionalidad
  • Capítulo 4. Los nacionalismos políticos: Una indagación sobre su naturaleza y su desarrollo histórico
    • § 4.1. La conceptualización del nacionalismo
    • § 4.2. E l nacionalismo estatalista
    • § 4.3. E l nacionalismo historicista
    • § 4.4. A modo de conclusión
  • Capítulo 5. España: Unidad, diversidad y federalismo
    • § 5.1. E l nacimiento de España: plural y descentralizada
      • § 5.1.1. Espana en una encrucijada histórica
      • § 5.1.2. Las esperanzas frustradas: Juan de Aragón y Miguel de la Paz
      • § 5.1.3. El final de los Trastámara
      • § 5.1.4. El marco económico del nacimiento de España
      • § 5.1.5. La crisis de finales del siglo XVI
      • § 5.1.6. Las consecuencias institucionales de la llegada de los Austrias y los Borbones al Trono de España
    • § 5.2. Retorno a la descentralización: el Proyecto de Constitución federal de la Primera República
      • § 5.2.1. Los antecedentes críticos: el caos político
      • § 5.2.2. El primer exilio de los Borbones
      • § 5.2.3. El fracaso de una monarquía artificial
      • § 5.2.4. La República que no llegó a federal: El Proyecto constitucional de 1873
    • § 5.3. E l Pacto de San Sebastián
    • § 5.4. La descentralización por excepción: El Estado integral
  • Excurso. Capítulo 6. La corona en la constitución y su reforma
    • § 6.1. El principio monárquico y el principio democrático en la Constitución
    • § 6.2. Monarquía y democracia: La sucesión en la Corona en la reforma de la Constitución
    • § 6.3. Una supuesta democratización de la Monarquía: Igualdad y discriminación
    • § 6.4. El artículo 99 de la Constitución: Una propuesta de reforma constitucional
  • Capítulo 7. Un federalismo de nacionalidades y regiones: Reflexiones y sugerencias para una reforma constitucional
    • § 7.1. C aracterísticas del modelo autonómico español
    • § 7.2. E l derecho a la autonomía de las Nacionalidades y Regiones
    • § 7.3. Precisiones conceptuales: el federalismo asimétrico español
    • § 7.4. La formación histórica de España y su desconocimiento en el proceso autonómico
    • § 7.5. La reforma constitucional pendiente
    • § 7.6. El futuro del federalismo español
    • § 7.7. Modelos de asimetría federal
    • § 7.8. Nacionalidades y Regiones: Las furtivas y olvidadas de la Constitución (A modo de recapitulación)
  • Capítulo 8. Las grandes cuestiones de la reforma constitucional
  • Epílogo
  • Selección bibliográfica citada
    • Introducción: El problema español
    • Segunda parte
    • Tercera parte
    • Cuarta parte
    • Bibliografía propia

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy