"Iura novit curia" y aplicación judicial del derecho

"Iura novit curia" y aplicación judicial del derecho

A pesar de la frecuente invocación en el lenguaje jurídico (sobre todo judicial) del aforismo iura novit curia, su significado y sus perfiles distan mucho de estar claros. En el ámbito procesal plantea inquietantes cuestiones en relación con los poderes del juez, con la dificultad de separar nítidamente el mundo del Derecho del de los hechos, así como con la aplicación de las normas extranjeras y consuetudinarias. Por otro lado, el Estado de Derecho y la separación de poderes exigen que el juez resuelva con sujeción a las normas que le proporcionan los órganos legislativos, pero ¿es posible conocer el Derecho? Pues bien, para una adecuada comprensión del deber constitucional de sujeción del juez a la ley, parece conveniente distinguir entre el conocimiento de las disposiciones normativas (los textos promulgados por las autoridades normativas) y el de las normas jurídicas (los significados atribuidos a esos textos), único modo de identificar los supuestos de creatividad judicial y de abordar desde una nueva perspectiva la certeza jurídica y las consecuencias de la ignorancia del Derecho.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
    • 1.El aforismo iura novit curia: Entre presunción y principio jurídico
    • 2. Estructura del trabajo
  • Capítulo 1: El aforismo iura novit curia en el proceso
    • 1. El significado procesal del principio iura novit curia
      • 1.1. La aportación de oficio del derecho aplicable
      • 1.2. La investigación de oficio del derecho aplicable
    • 2. El principio de contradicción como límite a la intervención del principio iura novit curia
  • Capítulo 2: El principio de congruencia
    • 1. La «congruencia» de las decisiones jurisdiccionales
    • 2. La doctrina del tribunal constitucional sobre la incongruencia de las decisiones judiciales
      • 2.1. El efectivo planteamiento de la cuestión
      • 2.2. La ausencia de respuesta razonada
    • 3. La congruencia en el proceso civil
      • 3.1. La pretensión del demandante
        • 3.1.1. El elemento subjetivo
        • 3.1.2. El petitum
        • 3.1.3. La causa petendi
      • 3.2. La resistencia del demandado
    • 4. La correlación en el proceso penal
  • Capítulo 3: El hecho y el derecho
    • 1. Planteamiento
    • 2. La estructura de la norma jurídica y del silogismo judicial
      • 2.1. La estructura de la norma jurídica
      • 2.2. La estructura de la decisión judicial (el silogismo normativo)
    • 3. El supuesto de hecho normativo
      • 3.1. El supuesto de hecho de la premisa normativa (las clases de «hechos» de la «quaestio iuris»)
      • 3.2. Los tipos de hechos del supuesto de hecho
        • 3.2.1. Los hechos determinados descriptivamente
        • 3.2.2. Los hechos determinados valorativamente
        • 3.2.3. Los hechos determinados de modo relacional
    • 4. Los hechos del caso
    • 5. La subsunción de los hechos del caso en el supuesto de hecho normativo: La calificación jurídica
      • 5.1. Qué fue antes: El huevo o la gallina
      • 5.2. La respuesta iusprocesalista
        • 5.2.1. La subsunción en el proceso civil
        • 5.2.2. La subsunción en el proceso penal
        • 5.2.3. Formulación del problema
      • 5.3. Un intento de aclaración: La «construccion del caso»
    • 6. «Quaestio facti», «quaestio iuris» y iura novit curia
  • Capítulo 4: El derecho que el juez no conoce
    • 1. Un nuevo límite al principio iura novit curia: El derecho escrito, interno, general y publicado
    • 2. El derecho extranjero
      • 2.1. El derecho extranjero entre hecho y derecho
        • 2.1.1. El Derecho extranjero posee la consideración procesal de hecho
        • 2.1.2. El Derecho extranjero posee la consideraciónprocesal de Derecho
        • 2.1.3. El Derecho extranjero posee una consideración procesal «peculiar», distinta a la de los hechos y el Derecho
      • 2.2. El derecho extranjero como hecho
        • 2.2.1. La «invocación» por las partes del Derecho extranjero
        • 2.2.2. El objeto de la «acreditación» o prueba del Derecho extranjero
        • 2.2.3. Los medios de prueba utilizables
        • 2.2.4. La ausencia o insuficiencia de prueba
      • 2.3. El derecho extranjero como derecho: La participación judicial en su averiguación
        • 2.3.1. Las posibilidades de «averiguación» ofrecidas al juez por el art. 12.6 del Código civil
          • 2.3.1.1. La ausencia de alegación del Derecho extranjero por las partes
          • 2.3.1.2. La prueba insuficiente
        • 2.3.2. El iura novit curia «atenuado»
    • 3. El derecho consuetudinario y otras fuentes del derecho
      • 3.1. El derecho consuetudinario
        • 3.1.1. La costumbre como fuente del Derecho sin formulación lingüística
        • 3.1.2. La costumbre en el Derecho español
        • 3.1.3. La prueba de las normas consuetudinarias
        • 3.1.4. Iura novit curia, costumbre y normas consuetudinarias
      • 3.2. Otras fuentes del derecho cuyo conocimiento por el juez no es presumido
  • Capítulo 5: El conocimiento del derecho
    • 1. Planteamiento
    • 2. «El conocimiento…»
    • 3. «… Del derecho»
      • 3.1. Las acepciones del término «derecho»
        • 3.1.1. «Derecho» como un conjunto de textos
        • 3.1.2. «Derecho» como un conjunto de significados
        • 3.1.3. «Derecho» como un conjunto de decisiones de los órganos jurisdiccionales
      • 3.2. Disposiciones y normas
    • 4. Los modos de conocimiento del derecho
      • 4.1. El conocimiento vulgar del derecho
      • 4.2. El conocimiento técnico del derecho
      • 4.3. El conocimiento científico del derecho
  • Capítulo 6: El conocimiento de las disposiciones normativas
    • 1. Las condiciones para el conocimiento de las disposiciones
    • 2. La publicación de los documentos normativos como medio de conocimiento de las disposiciones
      • 2.1. Finalidad y efectos de la publicación
      • 2.2. El régimen de la publicación en el sistema jurídico español
        • 2.2.1. El dato normativo
        • 2.2.2. La publicación como instrumento de prueba de los documentos normativos y como presupuesto del principio iura novit curia
          • 2.2.2.1. El Derecho de las Comunidades Autónomas
          • 2.2.2.2. Las normas de las entidades locales
          • 2.2.2.3. Los documentos normativos publicados en el Boletín Oficial del Estado
    • 3. Las dificultades para el conocimiento de las disposiciones
      • 3.1. Los problemas relativos a la búsqueda de los materiales jurídicos aplicables al caso en abstracto
        • 3.1.1. La búsqueda de disposiciones normativas susceptibles de producir normas válidas o aplicables
        • 3.1.2. La ausencia de disposiciones que, prima facie, contemplen los hechos del caso
      • 3.2. Los problemas relativos a la selección y combinación de las concretas disposiciones aplicables al caso
        • 3.2.1. Las disposiciones inaplicables
          • 3.2.1.1. Las disposiciones derogadas
          • 3.2.1.2. Las disposiciones declaradas inconstitucionales
          • 3.2.1.3. Las disposiciones inaplicables
        • 3.2.2. La combinación de disposiciones
      • 3.3. Los problemas relacionados con la publicación de los documentos normativos
        • 3.3.1. La autenticidad del texto publicado
        • 3.3.2. Lavacatio legis
  • Capítulo 7: El conocimiento de las normas jurídicas
    • 1. Sobre la posibilidad de que las normas jurídicas puedan ser objeto de conocimiento
    • 2. Algunos medios que favorecen el conocimiento de las normas jurídicas (las situaciones de conocimiento)
      • 2.1. Medios legislativos
        • 2.1.1. La técnica de redacción de los documentos normativos
        • 2.1.2. Las definiciones legislativas
      • 2.2. Medios jurisdiccionales
        • 2.2.1. Definiciones legales y definiciones jurisdiccionales
        • 2.2.2. La definición de los términos que forman parte de las disposiciones constitucionales
    • 3. Algunas condiciones que impiden el conocimiento de las normas jurídicas (las situaciones de desconocimiento)
      • 3.1. Las normas implícitas
      • 3.2. La derogación tácita de normas
      • 3.3. Las sentencias interpretativas
  • Capítulo 8: Certeza jurídica y conocimiento del derecho
    • 1. Planteamiento
    • 2. La certeza del derecho
      • 2.1. Los diferentes sentidos de «certeza del derecho»
      • 2.2. Las condiciones de la certeza
        • 2.2.1. Condiciones para la certeza del Derecho que afectan al discurso legislativo
        • 2.2.2. Condiciones para la certeza del Derecho que afectan al momento de su aplicación
    • 3. La ignorancia del derecho
      • 3.1. Ignorancia de disposiciones normativas e ignorancia de normas jurídicas
        • 3.1.1. El término «Derecho» en la expresión «ignorancia del Derecho»
        • 3.1.2. El término «ignorancia» en la expresión «ignorancia del Derecho»
        • 3.1.3. La expresión «ignorancia del Derecho»
      • 3.2. Ignorancia e inexistencia de normas jurídicas
        • 3.2.1. Situación de ignorancia
          • 3.2.1.1. Ignorancia y «opacidad» del Derecho
          • 3.2.1.2. Publicación y vinculación de los precedentes jurisprudenciales
        • 3.2.2. Situación de inexistencia de norma jurídica
      • 3.3. «Ignorantia iuris non excusat» y «iura novit curia»
  • Bibliografía citada

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy