Consideraciones criticas sobre el concepto de dolo

Consideraciones criticas sobre el concepto de dolo

“De muy pocas cosas se ha escrito tanto en Derecho penal como sobre el dolo. Y de muy pocas seguimos habiendo descubierto tan poco. Este trabajo aborda justamente aquello que interesa(...) El lector tiene en sus manos una obra excelente, útil, profunda y, sobre todo, inteligente, que sabe ir a lo que importa y que argumenta con claridad y contundencia lógica. Escrita por un joven penalista del que, con esta presentación en escena, cabe augurar un muy brillante papel”. Extracto del prólogo del Dr. Juan Carlos Carbonell Mateu Catedrático de la Universidad de Valencia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Capítulo I: Introducción. Importancia del juicio de imputación subjetiva. Fundamentos Constitucionales. Vinculación con el principio constitucional de culpabilidad
  • Capítulo II: Concepto tradicional de dolo. Conocimiento y voluntad. Formas de dolo. Límites
    • II.1. Concepto tradicional de dolo. Conocimiento y voluntad. Formas de dolo. Límites
      • II.1.1. Hans Welzel
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.2. Claus Roxin
        • a) Intención (dolo directo de primer grado o propósito)
        • b Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.3. Hans-Heinrich Jescheck y Thomas Weigend
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.4. Reinhart Maurach y Heinz Zipf
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.5. Günter Stratenwerth
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.6. José Cerezo Mir
        • a) Intención (dolo directo de primer grado o dolo inmediato)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias o dolo mediato)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.7. Francisco Muñoz Conde y Mercedes García Arán
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.8. Diego-Manuel Luzón Peña
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
      • II.1.10. Eugenio Zaffaroni, Alejandro Slokar y Alejandro Alagia
        • a) Intención (o dolo directo de primer grado)
        • b) Dolo directo de segundo grado (o dolo de consecuencias necesarias)
        • c) Dolo eventual
    • II.2. Conclusiones parciales
  • Capítulo III: Consideraciones críticas sobre el elemento volitivo del dolo
    • III.1. El uso corriente del lenguaje
      • III.1.1. Introducción
      • III.1.2. Dolo directo de primer grado o intención
      • III.1.3. Dolo directo de segundo grado o de consecuencias necesarias
      • III.1.4. Dolo eventual
    • III.2. Igualdad y responsabilidad penal por el hecho
    • III.3. La voluntad como elemento común a todo comportamiento humano
    • III.4. La evitabilidad
    • III.5. Las previsiones legislativas
    • III.6. Conclusión parcial: La exclusión del elemento volitivo del concepto de dolo
  • Capítulo IV: El dolo como forma de evitabilidad calificada
    • IV.1. Introducción sistemática
      • IV.1.1. Las normas de la naturaleza
      • IV.1.2. Las normas jurídico-penales
        • IV.1.2.1.La fidelidad al derecho
        • IV.1.2.2.La pena
    • IV.2. El lado subjetivo del hecho y la evitabilidad
      • IV.2.1. La determinación concreta de la evitabilidad del quebrantamiento
    • IV.3. El tipo subjetivo
      • IV.3.1. La tipicidad subjetiva como cognoscibilidad del tipo objetivo
        • IV.3.1.1.La imprudencia como cognoscibilidad no evolucionada
        • IV.3.1.2.El dolo como cognoscibilidad evolucionada a conocimiento
      • IV.3.2. ¿Mensuración de la evitabilidad?
  • Capítulo V: Conclusiones
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy