Delimitación entre el dolo eventual e imprudencia

Delimitación entre el dolo eventual e imprudencia

La delimitación entre el dolo eventual e imprudencia ha devenido en un problema debido a que las diferentes teorías que han tratado de conceptualizar ambas categorías las han identificado con datos físicos, psíquicos y empíricos, lo cual no ha hecho posible una distinción clara a nivel conceptual; y ello ha repercutido directamente sobre su delimitación. Marc o Bustinza, hace un adecuado planteamiento del problema, desarrolla una elaborada hipótesis de trabajo, analiza en una apretada síntesis, como producto de la aplicación del método deductivo-documental aplicado a las teorías reseñadas, cómo la doctrina entiende los términos voluntad y conocimiento. Para luego explicar su toma de postura respecto a los conceptos de dolo e imprudencia y su aplicación práctica. Todo ello con un notable y moderno soporte bibliográfico.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I: Marco teórico
    • 1. Marco Conceptual
      • 1.1. Dolo eventual e imprudencia
        • 1.1.1. Concepto de dolo e imprudencia
        • 1.1.2. Investigación conceptual y planteamiento del problema
        • 1.1.3. La cuestión del derecho positivo
        • 1.1.4. Límites de la investigación
      • 2.1. Consideraciones necesarias
        • 2.1.1. Acerca del término teoría
        • 2.1.2. Acerca del uso concepto y categoría
        • 2.1.3. Relevancia práctica de la investigación e hipótesis
      • 3.1. Fines del Derecho penal
        • 3.1.1. Protección de bienes jurídicos
        • 3.1.2. Normas primarias y secundarias. Normas de conducta y normas de sanción
        • 3.1.3. La relación lógica y teleológica entre las normas primarias y las normas secundarias
        • 3.1.4. ¿Es posible distinguir siempre la lesividad del hecho de la evitabilidad individual que condiciona el reproche del autor?
        • 3.1.5. ¿Se puede distinguir entre el contenido de una norma promulgada y las circunstancias que afectan su eficacia instrumental?
        • 3.1.6. ¿Se corresponde la valoración jurídica del hecho con el contenido de la norma?
        • 3.1.7. Irrelevancia del criterio del «hombre medio»
        • 3.1.8. Todos los delitos comparten la misma estructura, según la teoría de las normas
        • 3.1.9. No hay diferencia cualitativa entre el dolo eventual y la imprudencia consciente
        • 3.1.10. Sumario y bases teóricas
  • Capítulo II: Evolución técnico legislativa
    • 1. El Proyecto de Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre
      • 1.2. Contenido
    • 2. El pensamiento y obra de Francisco García Calderón
    • 3. La obra penal de José Silva Santisteban
    • 4. Las ideas penales de Ricardo Heredia
    • 5. Breves apuntes sobre la Escuela Positivista
    • 6. El Código Penal de 1924
    • 7. El Código Penal de 1991
    • 8. Anterpoyecto de Ley del Código Penal del 2004
    • 9. Anteproyecto de Ley del Código Penal del 2009
  • Capítulo III: Dolo eventual e imprudencia consciente El dolo eventual: Estado actual de la cuestión
    • 1. Introducción
      • 1.1. La imputación a título de dolo
      • 1.2. La tesis de Platzgummer: la co-consciencia
      • 1.3. Crítica a la tesis de Platzgummer
      • 1.4. Conocimiento actual y potencial
      • 1.5. Valoración crítica
      • 1.6. Conocimiento del tipo objetivo
    • 2. Las teorías volitivas
      • 2.1. Valoración crítica
      • 2.2. Recapitulación y valoración global
    • 3. La teoría de la aprobación odel consentimiento
      • 3.1. El caso de la correa de cuero
      • 3.2. La literatura acorde con los criterios de aprobación o consentimiento
      • 3.3. Valoración crítica
    • 4. La tesis de Armin Kaufmann
      • 4.1. Valoración crítica
    • 5. Las teorías eclécticas
      • 5.1. Introducción
      • 5.2. La tesis de Stratenwerth
      • 5.3. Valoración crítica
      • 5.4. La tesis de Roxin
      • 5.5. Valoración crítica
      • 5.6. A propósito de la tesis de Roxin. La relación del dolo con la teoría de la imputación objetiva
    • 6. Las teorías de la representación. El primer renacimiento de la teoría de la probabilidad
      • 6.1. La tesis de Mayer
      • 6.2. La tesis de Sauer
      • 6.3. La tesis de Welzel
      • 6.4. Valoración crítica
    • 7. Las teorías de la posibilidad
      • 7.1. La tesis de Schröder
      • 7.2. La tesis del primer período de Schmidhäuser
      • 7.3. Valoración crítica
      • 7.4. La tesis de Zielinski
      • 7.5. Valoración crítica
    • 8. Las teorías de la representación con especial énfasis en el aspecto subjetivo
      • 8.1. La tesis del segundo período se Schmidhäuser
      • 8.2. Valoración crítica
      • 8.3. La tesis de Frisch
      • 8.4. Valoración crítica
    • 9. Las teorías del riesgo. El segundo renacimiento de la teoría de la probabilidad
      • 9.1. La tesis de Herzberg como el conocimiento del peligro protegido
      • 9.2. Valoración crítica
      • 9.3. La tesis de Jakobs: El riesgo habitual
      • 9.4. Valoración crítica
      • 9.5. La tesis de Jakobs en el segundo período
      • 9.6. Valoración crítica
      • 9.7. La tesis de Puppe
      • 9.8. Valoración crítica
      • 9.9. La tesis de Pérez Barberá. Valoración global
    • 10. Teorías integradoras
      • 10.1. La tesis de Prittwitz
      • 10.2. La tesis de Philipps
      • 10.3. La tesis de Schroth
      • 10.4. Valoración crítica
    • 11. Las teorías de índole procesal
      • 11.1. La tesis de Hruschka. El dolo como juicio adscriptivo
      • 11.2. Valoración crítica
      • 11.3. La tesis Hassemer. El dolo como concepto disposicional verificable mediante indicadores
      • 11.4. Valoración crítica
      • 11.5. La tesis de Ragués i Vallès. Reglas de atribución de conocimiento
      • 11.6. Valoración crítica
  • Capítulo IV: Concepto de dolo e imprudencia, Delimitación y aplicación al caso utopía
    • 1. Consideraciones previas
      • 1.1. Los delitos preterintencionales y los delitos cualificados por el resultado
      • 1.2. Breve referencia al sistema de numerus clausus
      • 1.3. El error sobre elementos normativos del tipo penal
        • 1.3.1. Introducción y clasificación de los elementos normativos del tipo legal
        • 1.3.2. El error de tipo y consecuencias prácticas
        • 1.3.3. El error de prohibición y sus consecuencias prácticas
        • 1.3.4. El error inverso oal revés y sus consecuencias prácticas
        • 1.3.5. El error sobre los elementos normativos de sentido
        • 1.3.6. El error sobre los elementos normativos de valor
    • 2. Toma de posición respecto al concepto de dolo
      • 2.1. Breve referencia a las distinciones de definiciones desde el punto de vista semiótico
      • 2.2. El concepto de dolo desde un punto de vista sintáctico
      • 2.3. El concepto de dolo desde el punto de vista semántico
        • 2.3.1. ¿Qué debe entenderse por dolo eimprudencia?
        • 2.3.2. Distinciones entre conocimiento, creencias y representaciones
        • 2.3.3. La corrección axiológica de las definiciones
        • 2.3.4. Elucidación de los términos de las definiciones
      • 3.1. La viabilidad de un método operacional para los conceptos disposicionales
      • 3.2. El método operacional de Pérez Barberá, su denominado «metaconcepto de dolo»
      • 3.3. La probabilidad
        • 3.3.1. El concepto objetivo, el concepto subjetivo y el concepto lógico de probabilidad
        • 3.3.2. La relación entre antecedente y consecuente en un enunciado de probabilidad en sentido lógico
      • 4.1. El denominado «Caso Utopía»
        • 4.1.1. Descripción de los hechos
        • 4.1.2. Incumplimiento de medidas de seguridad contra incendios
        • 4.1.3. Análisis y valoración crítica de la Sentencia de la Primera Sala Penal Superior para procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha veinticuatro de noviembre del 2004
        • 4.1.4. Análisis y comentario de la Sentencia del 49° Juzgado penal de la Corte Superior de Lima, de fecha 27 de abril del 2006
        • 4.1.5. Análisis y valoración crítica de la Sentencia del 21 de noviembre del 2006, emitida por la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima
        • 4.1.6. Análisis y valoración crítica de la Resolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República que resuelve el Recurso de Nulidad N° 2167-2008, de fecha diez de diciembre del 2010
        • 4.1.7. Análisis y valoración crítica de la Sentencia del 22 de noviembre del 2011, emitida por la Tercera Sala Penal para procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima
        • 4.1.8. Análisis y valoración crítica de la Sentencia recaída sobre el proceso de amparo N°1237-2013, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, de fecha 2 de julio del 2013
        • 4.1.9. Nuestra posición
    • Conclusiones
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy