Presentación, Karel Luis Pachot Zambrana y Zitlally Flores Fernández
Desafíos jurídicos del sistema deportivo cubano en la actualidad, Karel Luis Pachot Zambrana
I. A modo de presentación
II. Principales desafíos jurídicos del sistema deportivo cubano
III. Conclusiones
IV. Referencias
La legalidad en el deporte. una constante evolución a la justicia, Jalil Ascary Del Carmen Clemente
I. Resumen
II. ¿Legalidad o justicia deportiva?
III. Justicia técnico-deportiva
IV. Justicia disciplinaria
V. Justicia deportiva ante la comisión de apelación y arbitraje del deporte
VI. Derecho procesal deportivo
VII. Recursos jurídicos deportivos
VIII. Medios alternativos de solución de controversias
IX. Conclusiones
X. Referencias
El buen gobierno corporativo en las entidades deportivas: Compliance y transparencia en la gestión, José Carlos Pérez Arias
I. Introducción
II. Una aproximación al concepto normativo de buen gobierno
III. La aplicación de las exigencias de buen gobierno en las entidades deportivas
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
La unión europea y el desarrollo de las políticas públicas deportivas en el ámbito comunitario, Fernando González García
I. La unión europea. orígenes, evolución e instrumentos normativos de mayor relevancia a considerar
II. Análisis sobre la dimensión y encaje del deporte en el seno de la unión europea. particular énfasis acerca del estudio del modelo deportivo europeo
III. La estrategia europea del deporte. la resolución 2021/C-501/01 del consejo y de los representantes de los gobiernos de los estados miembros, relativa a las características clave del modelo de deporte europeo
IV. Vías de actuación de la política deportiva de la unión europea
V. Conclusiones y propuestas de mejora
VI. Bibliografía
Gobernanza en federaciones deportivas nacionales: avances teóricos y regulatorios, Raúl Rosales-Zavaleta y Daniel Duclos-Bastías
I. Aportes de la literatura
II. La gobernanza desde la mirada del movimiento olímpico y sus miembros
III. Regulación de las instituciones públicas sobre gobernanza en el deporte
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
Caminando hacia la consagración del derecho al deporte en chile, a partir de la experiencia internacional, Walter Melo Verdugo y Daniel Duclos Bastías
I. Introducción
II. La experiencia internacional
III. Hacia la consagración del derecho al deporte en chile
IV. Bibliografía
Canchas pegajosas. la brecha salarial en el deporte, Zitlally Flores Fernández y Brenda Fabiola Chávez Bermúdez
I. Introducción
II. Profesionales del deporte
III. Igualdad salarial
IV. Topes salariales máximos en la liga mx femenil
V. A manera de conclusión
VI. Referencias
¿Difiere la actitud de los futbolistas según el género? una aproximación a través del estudio de las actas arbitrales, Cristina Domingo Jaramillo
I. Introducción
II. Justificación del estudio
III. Objetivos e hipótesis
IV. Metodología y datos utilizados
V. Resultados
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
Estereotipos y violencia de género: obstáculos de las mujeres en los esports, Victoria Eugenia Gutiérrez Nevárez y Brenda Matuk Aguilera
I. Introducción
II. Los esports y los beneficios de su práctica
III. Los roles y violencia de género en el deporte
IV. Iniciativas a favor la inclusión
V. Conclusión
VI. Bibliografía
El derecho humano a la cultura física y la práctica del deporte como instrumento de inclusión social en la población migrante de baja california, Aldo Alonso Torres Laveaga
I. Introducción
II. Migración y las personas migrantes
III. Concepto de cultura física y deporte
IV. Marco jurídico de la cultura física y el deporte y la no discriminación
V. Cultura física, deporte, e inclusión social en el marco jurídico nacional
VI. Marco jurídico estatal de la cultura física y el deporte e inclusión social
VII. Ley migratoria federal y estatal, su relación con la cultura física y deporte
VIII. Situación migratoria en baja california
IX. Propuesta para de reforma a disposiciones de la ley estatal de cultura física y deportes de baja california