Perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible en la formación docente y la investigación universitaria

Perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible en la formación docente y la investigación universitaria

  • Author: Fernández Caballero, Zuley
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411704557
  • eISBN Pdf: 9788411705325
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: September
  • Pages: 228
  • Language: Spanish
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en el año 2015 la Agenda 2030, donde destacan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El logro de estos objetivos requiere una transformación profunda en la forma de pensar y actuar de todas las personas. En este contexto, la educación desempeña un papel primordial en la obtención del desarrollo sostenible. La meta global para el año 2030 se enfoca en asegurar que los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover dicho desarrollo mediante la adopción de estilos de vida amigables con el medio ambiente, la consecución de la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, entre otros. Por ello, corresponde a los docentes universitarios garantizar la transformación de sus estudiantes hacia “ciudadanos de sostenibilidad”. En esta obra se recogen algunos de los resultados más destacados obtenidos con la realización de un proyecto de cooperación internacional cuyo propósito fue que la formación docente y la investigación universitaria reflejaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la perspectiva de género. Dicho proyecto contó con la financiación de la FAS de la Universidad Autónoma de Barcelona, la participación del Centro de Estudio de “Dones i Dret” de esta misma universidad, así como la Universidad de Vic, la Universidad de Sancti Spiritus-Cuba y la Universidad Autónoma de Querétaro- México. Cada una de las experiencias que aparecen recogidas en este libro responden a las necesidades y características de los territorios e instituciones docentes representadas, pero todas ellas, tienen como denominador común la incorporación de los ODS en la formación docente y la investigación universitaria. De esta forma, con un enfoque interdisciplinario y transversal, los diez capítulos que conforman este estudio aportan diversas prácticas que incorporan los ODS 3, 4, 5 y 16 organizados en este orden, lo que permite, a su vez, que los profesores dispongan de herramientas para tener una mayor capacidad de actuación y contribuir a la mejora del mundo en el que viven.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. Más allá de los objetivos de desarrollo sostenible: Una reflexión interdisciplinar, Dra. María Jesús Espuny Tomás
  • Capítulo I. Los objetivos de naciones unidas para 2030 en las clases de derecho financiero y tributario: La efectividad del derecho a la salud, José Antonio Fernández Amor
    • 1. Introducción
    • 2. Preparación del tema: La efectividad del principio rector de la política social y económica consistente en el derecho a la protección de la salud
      • 2.1. Contextualización de tema
      • 2.2. Marco jurídico básico y doméstico del derecho a la salud
      • 2.3. Régimen jurídico del gasto que comporta el derecho
    • 3. Aproximación al derecho a la salud desde la perspectiva del derecho financiero y tributario en el aula
    • 4. Reflexión final
  • Capítulo II. Política para el desarrollo sostenible, educación ambiental por personas mayores a partir del modelo constructivista, Karla Elizabeth Mariscal Ureta y Jesús Armando Martínez Gómez
    • 1. Introducción
    • 2. El desarrollo sostenible
      • 2.1. La política ambiental en México
    • 3. ODS, personas mayores y educación
      • 3.1. Educación ambiental por personas mayores a partir del modelo constructivista
    • 4. Fuentes consultadas
  • Capítulo III. Prensa y enseñanza del derecho (mercantil), Carlos Górriz López
    • 1. Introducción
    • 2. Actividades
    • 3. Ventajas
    • 4. Riesgos
    • 5. Conclusiones
  • Capítulo IV. Prácticas educativas para la incorporación de los ods en la formación del profesional de la educación, Zaida González, Zuyén Fernández y Naima Ariatne Trujillo
    • 1. La clase metodológica instructiva para la incorporación de los ods en la formación del profesional de la educación
    • 2. Algunas consideraciones teóricas abordadas en la reunión metodológica previa a la clase metodológica instructiva
      • 2.1. ¿Cuáles son las bases teóricas esenciales de los ODS de la Agenda 2030?
      • 2.2 ¿Cuáles son los ODS más relacionados con el objeto de estudio de los profesionales de la educación?
      • 2.3. ¿Qué potencialidades posee la asignatura Metodología de la Investigación Educativa I para la incorporación de los ODS en la formación de los profesionales de la educación?
      • 2.4. Premisas básicas para que las asignaturas contribuyan a la incorporación de los ODS en el proceso de formación integral de los profesionales de la educación
    • 3. Procedimientos fundamentales que deben caracterizar el trabajo de las asignaturas para contribuir a la incorporación de los ods en la formación del profesional de la educación
      • 3.1. Análisis de la información del ODS seleccionado
      • 3.2. Confrontación de criterios
      • 3.3. Sustentación de ideas y juicios
      • 3.4. La identificación de problemas profesionales, análisis y procesamiento de la información, relacionada con los ODS
      • 3.5. Modelación de alternativas de solución a situaciones
      • 3.6. Elaboración de productos para la socialización de los resultados del estudio de los ODS
      • 3.7. Comunicación de resultados del estudio de los ODS
    • 4. Propuesta de guía para orientar el debate con los docentes
    • 5. Conclusiones de la clase metodológica instructiva
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo V. El aprendizaje electrónico en derecho tributario para contribuir a una educación a distancia de calidad, Zuley Fernández Caballero
    • 1. Introducción
    • 2. Formas de organización del proceso docente en el ámbito del derecho financiero y tributario
      • 2.1. La clase teórica
      • 2.2. El seminario
      • 2.3. Las tutorías
      • 2.4. La evaluación
    • 3. La importancia del aprendizaje electrónico en derecho financiero y tributario
      • 3.1. El aprendizaje electrónico: el aprendizaje en línea
      • 3.2. Las plataformas de administración de cursos en línea: el aula virtual
      • 3.3. La utilización de las TIC en la enseñanza del Derecho Financiero y Tributario
    • 4. Consideraciones finales
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo VI. Avanzar en igualdad desde la educación en una perspectiva de género en el marco de los ODS, Isabel Carrillo Flores
    • 1. A modo de introducción
    • 2. Retos mundiales de la educación en una perspectiva de género
      • 2.1. Democratización de la educación, respuesta a las desigualdades de género
      • 2.2. Aprender a ser, educación sin exclusiones a lo largo de la vida
      • 2.3. Aprendizajes sin segregaciones, saberes no diferenciados
      • 2.4. Reconocer la dignidad, educar en la condición humana
    • 3. Agendas educativas que atienden al género para avanzar en igualdad
      • 3.1. Educación, desigualdad y género en los ODS
        • 3.1.1. La educación en los ODS
        • 3.1.2. La (des)igualdad en los ODS
        • 3.1.3. El género en los ODS
      • 3.2. Agendas que proponen promover la igualdad desde la educación
        • 3.2.1. Prioridad de la igualdad de género en educación
        • 3.2.2. Sin Derecho a la Educación no es posible la equidad
        • 3.2.3. Educación para el empoderamiento y una participación no defectiva de las mujeres
    • 4. Incorporar los ods en las universidades y promover una educación en y para la igualdad sin obstáculos de género
      • 4.1. Compromiso de las universidades con la Agenda 2030
      • 4.2. Principios de una educación sensible a los ODS
      • 4.3. La igualdad precisa desvelar, analizar e idear transformaciones justas
    • 5. Referencias
  • Capítulo VII. El papel de las universidades en la implementación de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, Carolina Gala Durán
    • 1. Introducción
    • 2. El contenido de la loiemh
    • 3. Las obligaciones previstas en la legislación sobre universidades
      • 3.1. El alcance de la legislación estatal: Pasado y presente
        • 3.1.1. El ejemplo de la Ley Orgánica 6/2001
        • 3.1.2. La nueva Ley de Universidades: Ley Orgánica 2/2023
    • 4. El alcance de la legislación autonómica
    • 5. El papel de las unidades de igualdad en las universidades
    • 6. Conclusiones
  • Capítulo VIII. Los objetivos de desarrollo sostenible y las políticas equitativas de género en materia financiera. Consideraciones para la investigación jurídica, Miguel Ángel Sánchez Huete
    • 1. Introducción
    • 2. Perspectiva de analisis de la norma financiera
      • 2.1. La beligerancia valorativa de la norma jurídica
      • 2.2. Actividad financiera y realidad normativa
      • 2.3. En clave de género
    • 3. El objetivo de desarrollo sostenible 5ª y la extrafiscalidad tributaria
    • 4. Politica financiera como política de equidad
      • 4.1. El impacto de género de la evasión tributaria
      • 4.2. El gasto equitativo
    • 5. Consideraciones para la investigación financiera
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo IX. El objetivo de desarrollo sostenible 5 en la docencia universitaria espirituana, Ángela Esther Valdés Quesada y Liuba Díaz Valdés
    • 1. Introducción
    • 2. Desarrollo
      • 2.1. ODS 5 en el pregrado de la formación de los profesionales de la educación
      • 2.2. ODS 5 en el pregrado de la formación de los profesionales de la salud
    • 3. Conclusiones
    • 4. Referencias bibliográficas
  • Capítulo X. El objetivo de desarrollo sostenible nº 16 y la lucha contra corrupción desde la docencia del derecho mediante el método del caso, Daniel Vallès Muñío
    • 1. El objetivo de desarrollo sostenible nº 16
      • 1.1. La corrupción y la transparencia en los ODS
        • 1.1.1. ¿Qué hay que entender por transparencia?
        • 1.1.2. ¿Qué hay que entender por corrupción?
    • 2. Los ods en la normativa universitaria española
      • 2.1. Las competencias transversales y los contenidos
        • 2.1.1. Las competencias transversales en el grado de Derecho y Relaciones Laborales de la UAB
        • 2.1.2. Los contenidos
    • 3. El método del caso y el ods 16
      • 3.1. Propuesta de casos
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy