La cultura de protección de los derechos humanos se ha ido expandiendo a nuevas esferas de investigación jurídica. El legislador, nacional e internacional, así como las autoridades jurisdiccionales requieren de herramientas prácticas para la formulación de sus normas y la resolución de los conflictos que nos enfrentamos en las sociedades actuales. Alcanzar la integración, Justicia e igualdad son objetivos por que hay que trabajar y para ello, resultan relevantes los análisis y aportaciones que se realizan en los diferentes capítulos del libro “Tutela colectiva de derechos humanos y objeticos de desarrollo sostenible: integración, Jurisdicción e igualdad”.Para ello, académicos y juristas de México, Colombia, Ecuador y España estudian los fenómenos jurídicos que implican afectación a los derechos humanos, especialmente desde una perspectiva colectiva, abarcando temáticas de gran relevancia siendo uno de los electos transformadores de la justicia, la búsqueda de medidas favorables a la materialización de los derechos humanos que, producto de la era globalizada de la Ciencia del derecho, traza una línea de protección de carácter supranacional. En este sentido, para lograr la integración, se presta atención a los Institución de derechos humanos y la oportunidad de formar adecuadamente en dicha materia. En el ámbito de la Justicia se analizan cuestiones relacionadas con el acceso a la misma y el derecho a la información, o el papel del “amicus curiae” en la Justicia supranacional como forma de participación ciudadana en la Justicia y mecanismo para lograr una mejor tutela colectiva de los derechos. En el ámbito de la igualdad, se estudian aspectos relacionados con la protección de los derechos de la mujer y los retos a los que se enfrenta la inteligencia artificial, el análisis de las formas de violencia que sufren las mujeres, o los avances en materia de igualdad en España. De igual manera, se presta atención a las nuevas tendencias en materia de protección de los derechos de la Naturaleza.En definitiva, se trata de una obra que sobre la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aspira a asentar pilares que permitan la consecución de sociedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, más justas, pacíficas e inclusivas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Inteligencia arti ficial, justicia y mujer, Raquel Castillejo Manzanares
- 1. La IA y los sesgos: especial incidencia en la discriminación
- 2. Utilización del a IA en la toma de decisiones que sirven al proceso judicial. En especial, Viogen
- 3. La IA y el Juez robot
- 4. Posible violación de derechos fundamentales
- Educación universitaria en DDHH e INDH: El caso colombiano, Luis Andrés Fajardo Arturo.
- 1. Educación en DDH en Iberoamérica
- 1.1. Resultados de Aplicación de Encuesta a las INDH de la FIO
- 1.2. El papel de las INDH como motores de progresividad de los DDHH en Latinoamérica
- 1.3. Análisis de los programas de Maestría de las Universidades colombianas
- 2. La correlación entre los contenidos curriculares de los programas de posgrado en Colombia y su relación con la Defensoría del Pueblo
- 3. Educación y DDH en la Defensoría del Pueblo de Colombia, buenas prácticas y experiencias
- 3.1. Documentos de contexto y doctrina defensorial
- 3.2. Sistema de Alertas tempranas
- 3.3. Investigación en DDHH
- 4. Conclusión
- 5. Referencias
- Decisiones estructurales en el ordenamiento jurídico colombiano (Aportes a un nuevo paradigma jurídico), Diana Ramírez Carvajal
- Introducción
- 1. Las formas creativas del juez constitucional
- 2. A lgunas decisiones estructurales y su impacto en el ordenam iento jurídico
- 2.1. El sistema penitenciario
- 2.2. El desplazamiento forzado
- 2.3. La población indígena
- Conclusiones
- Bibliografía
- Sentencias
- Normat Ividad
- Webgrafia
- Acceso a la justicia, tutela judicial efectiva y derecho a la información, Andrea Planchadell-Gargallo
- 1. Introducción
- 2. El derecho fundamental a la tutela judicial «efectiva»
- 2.1. El derecho de acceso a la justicia
- 2.2. El derecho a obtener una resolución jurisdiccional
- 2.3. Derecho a un proceso con todas las garantías
- 2.4. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas
- 2.5. Derecho a la ejecución del fallo
- 2.6. Derecho al recurso
- 2.7. La cosa juzgada
- 2.8. La prohibición de indefensión
- 3. La necesidad de información
- 4. El derecho a la tradución e interpretación
- 5. Lenguaje accesible
- 6. Los posibles obstáculos para una tutela judicial efectiva
- La jurisprudencia de la naturale za: esferas de proteción en desarolo, Gina Chávez Vallejo
- 1. Introdución
- 2. Volviendo la mirada hacia la naturaleza
- 3. El reconocimiento constitucional de los derechos de la naturaleza
- 4. Los desafíos de la materialización de los derechos
- 4.1. La GAIA y la Pachamama
- 4.2. Por una economía para la vida, no para el capital
- 4.3. La naturaleza como sujeto de derechos
- 4.4. La protección judicial de los derechos de la naturaleza
- 5. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Páginas web
- Tutela judicial efectiva en violencia politica contra las mujeres, Irina Cervantes Bravo
- 1. Introducción
- 2. Modelo de tutela constitucional para la protección de los derechos fundamentales en méxico
- 3. Derecho fundamental de igualdad
- 4. Tutelajudicial efectiva para la protección de la violencia política contra las mujeres
- 5. Reflexión final
- 6. Fuentes de consulta
- Avances en materia de igualdad en Espa ña, Rosario Serra Cristóbal
- 1. Un largo proceso de lucha por la igualdad
- 2. La igualdad como valory principio constitucional
- 2.1. El valor igualdad en la Constitución española
- 2.2. La transversalidad del principio de igualdad
- 3. Igualdad y derecho a no sufrir discriminación
- 3.1. El derecho a no ser discriminado
- 3.2. La progresiva concreción y ampliación de las causas de discriminación proscritas
- 3.3. Una profundización legal, doctrinal y jurisprudencial sobre diversas formas de discriminación
- 4. La garantía de la igualdad formal y la igualdad sustantiva como mandato dirigido a los poderes públicos
- 4.1. Asegurar la igualdad formal por todos los poderes públicos, incluido el legislador
- 4.2. La obligación de promover la igualdad material. La igualdad de oportunidades
- 5. El principio de igualdad frente a los particulares
- 6. Se avanza, Pero aún quedan brechas por cerrar y retos que afrontar en materia de igualdad
- 6.1. La brecha de género. La todavía especial afección de las desigualdades a las mujeres
- 6.2. La brecha norte-sur. La igualdad en una sociedad cada vez más diversa
- 6.3. La brecha social. El necesario aseguramiento de unos mínimos básicos para poder garantizar la igualdad de oportunidades
- 6.4. La brecha digital. Un apunte sobre los retos que para la igualdad suponen las nuevas tecnologías
- 7. A modo de recapitulación
- Bibliografía
- Justicia multinivel y <amicus curiae> (Participación ciudadana y tutela colectiva), Luis-Andrés Cucarella Galiana
- 1. División de poderes y Estado social, Convencional y democrático de Derecho
- 2. <Amicus curiae> proteción real, efectiva y colectiva de derechos humanos y participación ciudadana
- 3. Visión general en la justicia multinivel
- 3.1. En los sistemas regionales de protección de derechos humanos
- 3.2. En los sistemas de justicia penal internacional
- 4. Amicus curiae, sistema regional europeo de proteción de derechos humanos y tutela colectiva
- 4.1. Actuación contenciosa
- 4.2. En el supuesto de emisión de opinión consultiva
- Bibliografía