Variables psicológicas y educativas para intervención en el ámbito escolar

Variables psicológicas y educativas para intervención en el ámbito escolar

Nuevos retos

  • Author: Barragán Martín, Ana Belén; Simón Márquez, María del Mar; Molero Jurado, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Sisto, Maria; Martos Martínez, África
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411220132
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 357
  • CDU: 37.0
La educación se transforma constantemente adaptándose así a los cambios y nuevas perspectivas que se presentan en la sociedad y todos sus ámbitos. Recientemente, la pandemia sufrida a nivel mundial provocada por el COVID-19 ha desembocado en la aparición y, en consecuencia, solución de numerosos retos derivados por esta enfermedad que ha afectado a todos los seres humanos en todos y cada uno de los aspectos de sus vidas.En base a ello, se ha confeccionado esta obra que recoge las diferentes formas y actuaciones en las que la comunidad educativa y científica han abordado las dificultades y novedades que en estos últimos meses han afectado a toda la educación de manera global.Del mismo modo, las diferentes piezas que aquí se muestran abordan tanto perspectivas teóricas como experiencias prácticas puestas en marcha en los últimos tiempos. Los protagonistas de estas investigaciones son todos los miembros de la comunidad educativa, docentes, discentes y familias.Esta obra, por tanto, recoge una perspectiva global de diferentes actuaciones que abarcan temas relacionados con la innovación y actuación docente desempeñada, para poder así solventar de la manera más precisa y correcta posible los procesos de enseñanza y aprendizaje en este nuevo contexto.Finalmente, los distintos trabajos tanto teóricos como prácticos se enmarcan en una línea que intenta mostrar cuáles son las diversas maneras para avanzar en un nuevo concepto de educación a distancia que ha hecho reconvertir todos y cada uno de los elementos presentes en la educación en todas las etapas de esta. La innovación y la investigación educativa son esenciales para mejorar nuestro contexto, más aún cuando se encuentra en una situación límite y extrema donde se necesitan soluciones que beneficien a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Con las aportaciones de esta obra se pretende avanzar hacia una mejora global que responda a los retos y dé soluciones a los problemas reales que se encuentran en la educación.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1: TDAH y empatía: Una investigación evaluativa basada en la observación sistemática, María Álvarez De Godos y Agustín Rodríguez Esteban
  • Capítulo 2: Perfiles de bienestar en docentes e inteligencia emocional percibida: Una aproximación mediante análisis de conglomerados, Begoña García Domingo
  • Capítulo 3: “Maldad en disney”: Evaluación de la utilidad didáctica, Vicente Monleón Oliva
  • Capítulo 4: Diseño universal para el aprendizaje: La adaptación del currículo a las necesidades educativas de la escuela actual, Sebastián López-Serrano, Manuel Jesús De La Torre Cruz, Alberto Ruiz Ariza, y Sara Suárez Manzano
  • Capítulo 5: Asesoramiento psicopedagógico a familias de menores con cardiopatías congénitas, María Del Rosario Mendoza Carretero y Belén Saenz-Rico De Santiago
  • Capítulo 6: El proyecto musical escénico como experiencia artística formativa y didáctica psicosocial, Luis Del Barrio Aranda y Gustau Olcina Sempere
  • Capítulo 7: Principales características obsesivo – compulsivas en adolescentes de méxico, Vanesa Jiménez Arroyo y Juan Pablo Gómez Cardona
  • Capítulo 8: Funciones ejecutivas, problemas conductuales y género: Variables clave para la mejora del rendimiento académico de alumnado de educación secundaria obligatoria, Elena Escolano-Pérez y Marta Bestué Laguna
  • Capítulo 9: Hábitos adictivos a las redes sociales e internet en adolescentes preparatorianos en méxico, Vanesa Jiménez Arroyo y Juan Pablo Gómez Cardona
  • Capítulo 10: Health in inclusive education: A necessary option contextualized in times of pandemic, guayas, ecuador, Marylin Figueroa Cruz, Katiuska Mederos, Diana Carolina Ortiz-Delgado & Jackeline Langarano
  • Capítulo 11: Estrategias de aprendizaje: El aprendizaje cooperativo en el área de matemáticas: una revisión sistemática, Rocío Collado Soler, Ana Manzano León, José Miguel Rodríguez Ferrer, Cristina Méndez Aguado, Juan Miguel Fernández Campoy, Laura Molina Alonso, Matías E. Rodríguez-Rivas, E Isabel Damiana Alonso López
  • Capítulo 12: Intervención con adolescentes para la prevención de la explotación sexual, Maite Martín-Aragón Gelabert, Carolina Vázquez Rodríguez, Ainara Nardi Rodríguez, M Carmen Terol Cantero, y María Cristina González Martínez
  • Capítulo 13: Actitudes del profesorado en la identificación de alumnos con altas capacidades, Patricia Solis García y Sara Real Castelao
  • Capítulo 14: Relación entre la lógica interna de los juegos motores y la vivencia emocional de alumnos y alumnas, David Falcón Miguel, Marta Rapún López, y Carlos Peñarrubia Lozano
  • Capítulo 15: Detección y atención de la dislexia en el sistema educativo español, Ana Villafranca Gil
  • Capítulo 16: Hábitos de estudio en adultos jóvenes universitarios, Juan Pablo Gómez Cardona y Vanesa Jiménez Arroyo
  • Capítulo 17: Intercambios virtuales en tiempos de pandemia: Nuevas alternativas para mejorar la competencia intercultural en estudiantado universitario, Débora Areces Martínez, Celestino Rodríguez Pérez, y Nigel V. Marsh
  • Capítulo 18: Mindfulness y habilidades sociales: Un puente hacia el desarrollo social de alumnado de educación primaria, Nicolás Benesh Fernández-Miranda
  • Capítulo 19: Formación en cognición social de los/as futuros/as docentes de educación infantil y primaria, Sandra María Rivas García, Agar Marín Morales, María Barranco Ruz, y Sandra Rute Pérez
  • Capítulo 20: Principios educativos y principios del entrenamiento: Similitudes y diferencias, Carlos Castellar Otín y Carlos Peñarrubia Lozano
  • Capítulo 21: ¿Cómo actuar ante la adversidad? el fomento de las relaciones positivas, M. Mar Muñoz Prieto
  • Capítulo 22: Diseño y validación del cuestionario de alimentación equilibrada y hábitos higiénicos y nutricionales para el ámbito educativo y sanitario, Eduardo López Bertomeo, María Del Carmen Ortega Navas, María García Pérez, y Marcos García-Vidal
  • Capítulo 23: Aprendizaje basado en el movimiento: Una metodología eficaz para el desarrollo físico, cognitivo y emocional del alumnado, Alberto Ruiz Ariza, Sebastián López-Serrano, Sara Suárez Manzano, y Emilio J. Martínez-López
  • Capítulo 24: Descansos activos para mejorar el razonamiento lingüístico en chicos diagnosticados TDAH, Sara Suárez Manzano, Manuel Jesús De La Torre Cruz, María Jesús Cuadros Gómez, y Alberto Ruiz Ariza
  • Capítulo 25: Intervención en discalculia en educación primaria: Revisión sistemática, Sandra Rute Pérez, María Barranco Ruz, Agar Marín Morales, y Sandra María Rivas García
  • Capítulo 26: Herramientas de evaluación como medio para conocer las interacciones familiares ante tareas de competencia escrita, Vanesa García Gutiérrez y Patricia Robledo Ramón
  • Capítulo 27: Evaluación online del conocimiento del alumnado de educación primaria durante la composición de textos, Paula López Gutiérrez y María Lourdes Álvarez Fernández
  • Capítulo 28: Prácticas pedagógicas del profesorado de educación especial con la estrategia de educación a distancia aprende en casa, Norma Guadalupe Márquez Cabellos
  • Capítulo 29: El trabajo social dirigido a colectivos mayores de 45 años durante la recesión económica de la covid-19 en la rioja, María De Los Ángeles Díaz Cama
  • Capítulo 30: Hábitos de uso de internet y redes sociales: Alfabetización digital y diferencias de género en una muestra de adolescentes, Verónica Marcos Martínez, María Dolores Seijo Martínez, y Mercedes Novo
  • Capítulo 31: Gender differences in motives to physical self-harming behavior in the context of personality among adolescents in slovakia, Zuzana Rojkova & Slavka Demuthova
  • Capítulo 32: Diferencias de género en el conocimiento y participación en programas de parentalidad, Francisca Fariña Rivera, María Dolores Seijo Martínez, y Verónica Sánchez Suárez
  • Capítulo 33: Convivencia y adicción a internet en una muestra de estudiantes universitarios, Ana María Morales Rodríguez, y Francisco Manuel Morales Rodríguez
  • Capítulo 34: Creatividad y resiliencia en la orientación familiar, Hilda María Ortega Neri
  • Capítulo 35: Estudio exploratorio sobre escalas de familia y adolescencia y habilidades socioemocionales en una muestra de adolescentes ecuatorianos, Beatriz Álvarez-González
  • Capítulo 36: Las competencias socioemocionales para la sostenibilidad y resiliencia tras la covid-19: Los aspectos blandos para la educación del siglo XXI, Elisa Gavari Starkie

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy