El desarrollo humano y la protección de los derechos humanos en poblaciones vulnerables

El desarrollo humano y la protección de los derechos humanos en poblaciones vulnerables

  • Author: Añaños Bedriñana, Karen Giovanna
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413776156
  • eISBN Pdf: 9788411220873
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 196
  • CDU: 1.0
El presente libro tiene por objetivo visibilizar la problemática de grupos en situación de vulnerabilidad, en particular, de las personas privadas de libertad, los mayores de 60 años, las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, las mujeres, los afrodescendientes, los pueblos indígenas y étnicos, los menores no acompañados, el colectivo LGBTIQ+ y las personas con discapacidad. Tras la irrupción de la pandemia de la COVID-19, que ha provocado una grave crisis, a nivel global, se ha acrecentado aún más la fragilidad de estos segmentos de la población y, en la actualidad, siguen siendo todavía discriminados, marginados y sus derechos conculcados. En la obra, los autores y las autoras, desde un enfoque multidisciplinar de los derechos humanos, el derecho internacional, el derecho constitucional y las relaciones internacionales, reflexionan y ayudan a entender esta realidad en diferentes zonas del mundo. Asimismo, en ese contexto, se presentan soluciones a los principales desafíos en el continente americano y europeo, no dejando de lado el asiático y el africano, que se recogen a lo largo de los 24 capítulos que recopila el libro. Estas cuestiones se han planteado, desde una óptica teórica y práctica, por académicos, investigadores y profesionales de organismos internacionales, como especialistas en los correspondientes ejes temáticos. El texto está organizado en tres bloques, con una perspectiva jurídica, económica, social y pedagógica. En primer lugar, se aborda el Desarrollo Humano y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en relación con los colectivos menos favorecidos de la sociedad, mientras que el segundo y tercer bloque están centrados en la protección y/o vulneración de sus derechos humanos, con especial referencia al impacto negativo de la COVID-19. En estos momentos, el mundo está cambiando. De hecho, la pandemia ha reactivado reflejos cooperativos frente a uno de los peores desafíos a los que se enfrenta la humanidad, impulsando a la Comunidad Internacional y los Estados a instaurar una nueva hoja de ruta, replanteando el establecimiento de políticas públicas, que permitan proteger y empoderar a los sectores sociales más vulnerables. En definitiva, invocamos a esa necesaria cooperación entre el Estado, como responsable máximo de la protección de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, y las comunidades más débiles de los países para aportar soluciones a sus necesidades, en sintonía con el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que contempla, que: todos y todas gozamos de derechos y libertades, sin ningún tipo de discriminación ni distinción alguna de “raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Nota previa, Domingo García Belaunde
  • Prólogo, Carlos R. Fernández Liesa
  • Introducción, Karen Giovanna Añaños Bedriñana
  • I. Desarrollo humano y la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
    • Los ODS en el cuerno de áfrica. El derecho a la salud de los niños y las niñas, José Antonio Rodríguez Martín y Karen G. Añaños
    • Desigualdades en salud y pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos, Sandra del Pino
    • Semillas del resurgimiento: Sabiduría indígena contemplativa y bienestar colectivo sostenible, Yuria Celidwen
    • Desarrollo complejo y derechos bioculturales de las comunidades étnicas e indígenas: Sentencia T-622 de 2016 de la corte constitucional de colombia, Bernardo Alfredo Hernández-Umaña
    • La vejez como derecho humano fundamental, Paulo Roberto Barbosa Ramos
    • Los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos de la agenda 2030 en españa, Miguel Ruiz Carnero
    • El cansancio de los derechos. La movilidad humana como resistencia y como transformación, Marco Aparicio Wilhelmi
  • II. Protección y/o vulneración de derechos humanos
    • Personas privadas de libertad
      • Trabajo de la onudc para apoyar la reinserción social de los privados de libertad, Muriel Jourdan-Ethvignot
      • Mujeres reclusas y violencia de género: Análisis socioeducativo de la intervención penitenciaria, María Del Mar García Vita y Fanny Añaños-Bedriñana
      • Las personas privadas de libertad y el acceso a beneficios penitenciarios de libertad anticipada: Un recuento de las decisiones de la justicia ordinaria y la justicia constitucional peruana, Jessica Bautista Tinco
    • Personas refugiadas y asiladas
      • La protección de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en las américas, Jorge Álvarez Nievas
      • La vulneración del derecho al retorno de los refugiados palestinos, Augusto Hernández Campos
    • Mujeres
      • La violencia de género en brasil. Apuntes sobre el derecho penal como instrumento de protección de derechos humanos, Claudia Perotto Biagi
      • Los derechos de las mujeres en méxico, María Fernanda Sánchez Díaz
    • Poblaciones racializadas (afrodescendientes)
      • 20 Años del reconocimiento de derechos de afrodescendientes en américa latina: Un largo camino por recorrer, Roberto Rojas Dávila
      • Interculturalidad y racismo: Ñuu savi (mixtecos) y afroamericanos en estados unidos, Carolina Sánchez García
    • Pueblos indígenas
      • La declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas: Principales alcances, Dante M. Negro Alvarado
      • SUJETOS del derecho internacional contemporáneo: estatus de los pueblos indígenas. “Derechos vs. Desigualdades”: Una deuda que la pandemia por COVID-19 acentuó el estado en argentina y en la región, Claudia Gabriela Gasol Varela
      • Derechos humanos y conflictos socioambientales en las comunidades indígenas y campesinas de perú: Propuestas de acción de la central hidroelectrica “chaglla” y el impacto de la COVID-19, Wendi Gonzales Asto y Karen G. Añaños
      • Los pueblos aborigenes del ártico y la protección multinivel de sus derechos, Greta Massa Gallerano
  • III. Miscelánia
    • Derechos humanos con menores no acompañados en la isla de quíos - grecia: COVID-19, la pandemia de la deshumanización en los campos de refugiados, Mara Medina Sánchez y Karen G. Añaños
    • Diversidad en tiempos de COVID, Lizeth Paola Charris Diaz y Juan Carlos Guzmán Romero
    • Derecho a la educación y pandemia en el perú: El caso de los estudiantes con discapacidad, José F. Palomino Manchego y Dante Paiva Goyburu
    • La protección de grupos en condición de vulnerabilidad por el tribunal constitucional de perú. Sobre concepciones del derecho y activismo judicial, Javier Adrián

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy