Estudio multinivel de las políticas de empleo juvenil

Estudio multinivel de las políticas de empleo juvenil

  • Author: Durán Bernardino, Manuela
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413775432
  • eISBN Pdf: 9788411220880
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 352
  • CDU: 340.12
Retos y desafíos de los Derechos Humanos, igualdad y equidad de género, es una obra jurídica que desarrolla un acercamiento pluridisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario que nos permite esquematizar la problemática que gira en torno a los Derechos Humanos, es analizada por los autores que proceden de diferentes partes de Iberoamérica que participan en este libro. Desde diferentes enfoques y perspectivas gnoseológicas de la cultura y conocimiento jurídico, se espera que las contribuciones permitan la provocación de la generación del conocimiento. Se organizan a través de los siguientes ejes:• Derechos Humanos en el contexto de los derechos de libertad, igualdad, así como de los derechos económicos, sociales y culturales, de la libre autodeterminación de la voluntad con el propósito fundamental de cuidar y preservar ante todo a la seguridad Humana.• La diversidad cultural, la igualdad y equidad de género, como trama esencial de los Derechos Humanos.• La criminología, la victimología y los Derechos Humanos en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. La temática antes mencionada recobra trascendencia, entre otras razones, ya que, el siglo XXI en sus primeros diez años y siguientes (2019) es foro de reflexión, de encuentros y desencuentros y de reformas constitucionales trascendentes. Por lo que respecta a la República Mexicana, cabe resaltar a las siguientes reformas constitucionales:• 18 de junio de 2008, es un parteaguas en el Sistema Procesal Penal mexicano, toda vez, que se da forma y contenido normativo al Sistema Penal Acusatorio Adversarial para aplicarse en todo México a partir del 18 de junio de 2016.• 10 de junio de 2011, se publica la otra reforma constitucional que establece la observancia y obligatoriedad constitucional de los Derechos Humanos, tratados y convenios internacionales en pro de los Derechos Humanos. Lamentablemente, han transcurrido aproximadamente diez años (2019), y observamos que en la práctica histórica concreta la opinión pública, cuestiona la falta de respeto y obediencia hacia los Derechos Humanos. En donde la población mundial es de 7450 millones de personas y la pobreza material es cada vez más insultante para más de 5 mil millones de habitantes en el mundo.Incuestionablemente, que actualmente vivimos en una sociedad más abierta, plural y tolerante, no obstante falta mucho para hacer realidad el respeto universal de los Derechos Humanos, civiles, políticos, económicos y sociales. De ahí la necesidad de luchar por la igualdad y equidad de género y sobre todo que no ponga en riesgo la seguridad humana.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I. La política de empleo juvenil en el seno de la OIT
    • 1. Breve recorrido histórico de la actuación de la OIT en materia de empleo juvenil
    • 2. El programa de empleo juvenil de la OIT
    • 3. Tendencias mundiales del empleo juvenil 2021. La tecnología y el futuro de los empleos
    • 4. Los efectos de la pandemia en los empleos, la educación, los derechos y el bienestar mental de los jóvenes
    • 5. Relaciones, recursos y apoyos de la OIT a favor del empleo juvenil
    • 6. Propuestas y recomendaciones globales de la OIT para mejorar el empleo de los jóvenes
  • Capítulo II. La política de la unión europea y el empleo juvenil
    • 1. Intervención de la unión europea en materia de empleo juvenil
    • 2. Iniciativas y orientaciones europeas para impulsar el empleo juvenil
      • 2.1. Marco de cooperación Europeo en el campo de la juventud 2019-2027
      • 2.2. La Estrategia Europea 2020
      • 2.3. El Plan de Recuperación para Europa y el Plan de acción sobre la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales
      • 2.4. Orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros
    • 3. Medidas europeas para impulsar el empleo juvenil
      • 3.1. El programa de Garantía Juvenil
        • 3.1.1. Definición y origen
        • 3.1.2. Hitos para su implementación
        • 3.1.3. Evaluación de los resultados
        • 3.1.4. Refuerzo de la garantía juvenil
      • 3.2. La iniciativa de Empleo Juvenil
      • 3.3. La política de educación y formación profesional de la Unión Europea
      • 3.4. Los periodos de prácticas y la formación de aprendices
      • 3.5. La movilidad laboral
      • 3.6. El programa ALMA
    • 4. Principales dificultades y carencias para su implantación efectiva
    • 5. Recomendaciones europeas al estado español, recorrido y resultados obtenidos
  • Capítulo III. Políticas de empleo juvenil en españa
    • 1. Situación laboral y formativa de los jóvenes en españa y en europa
    • 2. La actuación de los poderes públicos atendiendo al marco europeo de referencia
      • 2.1. El sistema de políticas activas de empleo en la nueva Ley de empleo
      • 2.2. La estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024 y el Plan Anual de Política de Empleo 2021
    • 3. La estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013-2016 y su renovación 2017-2020
    • 4. Plan nacional de implantación de la garantía juvenil en españa
    • 5. Plan de garantía juvenil plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes
    • 6. Plan de choque por el empleo joven 2019-2021
    • 7. El plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Capítulo IV. Actuaciones orientadas al empleo de la población joven
    • 1. Políticas de intermediación y orientación laboral
    • 2. Políticas de fomento del empleo joven. Incentivos a la contratación
      • 2.1. Medidas de carácter económico-financiero
        • 2.1.1. Bonificaciones o reducciones de cuotas a la Seguridad Social por contratación estable para jóvenes
      • 2.2. Medidas de carácter contractual
        • 2.2.1. La contratación temporal e indefinida en las personas jóvenes
        • 2.2.2. Contratos formativos
          • 2.2.2.1. Contrato en prácticas
          • 2.2.2.2. Contrato para la formación y aprendizaje
        • 2.2.3. Programa de primera experiencia profesional
    • 3. Medidas de apoyo al emprendimiento y trabajo autónomo de los jóvenes
      • 3.1. Contextualización
      • 3.2. Bonificaciones y reducciones a la seguridad social
        • 3.2.1. Requisitos para ser beneficiario
        • 3.2.2. Cuantía
        • 3.2.3. Una exclusión sin respaldo jurídico
      • 3.3. Otras medidas de fomento del autoempleo juvenil
      • 3.4. El impacto de la digitalización en el trabajo autónomo
        • 3.4.1. Formas de trabajo autónomos emergentes
        • 3.4.2. Habilidades digitales exigidas a los trabajadores autónomos
        • 3.4.3. La intervención de las políticas de autoempleo en la era digital
    • 4. Política de formación profesional
  • Capítulo V. La nueva formación profesional
    • 1. Antecedentes
    • 2. Debilidades de la formación profesional que motivan su reforma y principales retos
    • 3. El plan modernizador y transformador de la formación profesional en españa
    • 4. Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional
    • 5. Valoración de las principales novedades de la nueva regulación
  • Capítulo VI. Competencias profesionales para la empleabilidad de los jóvenes. Efectos en el empleo
    • 1. Competencias tecnológicas y digitales (digital skills)
      • 1.1. Las competencias digitales como requerimiento profesional
      • 1.2. Efectos de la transformación digital en la mujer
    • 2. Competencias blandas (soft skills)
    • 3. Competencias emergentes: Reskilling y upskilling
  • Capítulo VII. Políticas de retorno para jóvenes emigrantes españoles
    • 1. La emigración de los jóvenes españoles
    • 2. Principales necesidades y barreras al retorno de emigrantes españoles
    • 3. Medidas de carácter estatal para la integración sociolaboral de los españoles retornados
      • 3.1. Ayudas para los emigrantes retornados
      • 3.2. El Plan Nacional de Garantía juvenil
      • 3.3. Plan de choque de empleo juvenil
      • 3.4. Plan de retorno a España. Un país para volver
        • 3.4.1. Objetivo principal y configuración general
        • 3.4.2. El apoyo para definir el proyecto profesional
    • 4. Medidas de carácter autonómico
    • 5. Medidas para la recuperación del talento y la reintegración de investigadores
    • 6. Valoración de las políticas activas de retorno
  • Conclusiones y propuestas de mejora
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy