Los contextos comunicativos de la calidad del aire

Los contextos comunicativos de la calidad del aire

  • Author: Parejo Cuéllar, Macarena; Pinilla Gil, Eduardo; Fernández Rodríguez, Santiago (eds.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410702806
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 141
La estructura con la que se ha concebido este manual que aquí se presenta podemos dividirla en tres grandes bloques:Una parte sustancial del libro está orientada a la contextualización académica y social de la comunicación medioambiental y de calidad del aire.Otro bloque del texto se centra en el papel de la educomunicación y de la variable ciudadana como motor del cambio social del contexto de la ciencia en materia medioambiental.Y, por último, a lo largo del manual se ofrece una visión de la experiencia vivida en la utilización de herramientas e instrumentos comunicativos para lograr la transferencia de este conocimiento a la sociedad.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Capítulo I. Nace Comunicaire: estrategias de la traslación mediática para información pública sobre calidad del aire en Extremadura
    • Introducción
    • La comunicación de la ciencia: salud, ambiente, científicos y periodistas
    • El papel de las universidades como generadoras de conocimiento, elemento clave en el planteamiento de comunicaire
    • Innovadores entornos para la comunicación de la ciencia: nuevos actores y nuevos retos
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo II. Comunicación del riesgo para la salud humana causando por la contaminación atmosférica
    • 1. Riesgo para la salud humana por exposición a contaminación atmosférica
    • 2. La necesidad de comunicar los riesgos de la comunicación del aire para reducir su impacto sobre la salud poblacional
    • 3. Indicadores para la comunicación de la calidad del aire
    • 4. Principales actores en la comunicación a la sociedad sobre el riesgo de la contaminación del aire para la salud pública
    • 5. Estrategias generales para la comunicación del riesgo
    • 6. Índices de calidad del aire o índices de contaminación atmosférica
    • Referencias
  • Capítulo III. Una radiografía de la investigación científica en Scopus sobre comunicación medioambiental y calidad del aire
    • Introducción
    • Metodología
    • Resultados
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo IV. Educomunicación ambiental. Percepción y conocimiento de la calidad del aire en la ciudadanía
    • Introducción
    • Educomunicar en una sociedad sostenible: retos y oportunidades en el siglo XXI
    • Medios de comunicación y calidad del aire: percepción y conocimiento de la ciudadanía
    • Estrategias para una educomunicación efectiva ante la calidad del aire
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo V. Estrategias de medición del impacto de la calidad del aire aerobiológico mediante medios de comunicación en Extremadura
    • Introducción
    • Estrategias a seguir
    • Resultados esperados
    • Referencias
  • Capítulo VI. La ciencia ciudadana. Experiencias vividas a través del proyecto comunicaire
    • 1. El origen y concepto de ciencia ciudadana
    • 2. Principios y aspectos básicos determinados por la ECSA para el desarrollo de la ciencia ciudadana
    • 3. Aspectos prácticos para la definición y ejecución de los proyectos de ciencia ciudadana
    • 4. Beneficios de desarrollar o participar en proyectos de ciencia ciudadana
    • 5. Los principios de la divulgación para hacer la ciencia ciudadana inclusiva
    • 6. Evaluación del impacto de las actividades de ciencia ciudadana
    • 7. La difusión de la calidad del aire a través de la ciencia ciudadana
    • 8. Experiencias vividas de actividades de ciencia ciudadana a través del proyecto comunicaire
    • Referencias
  • Capítulo VII. El género infográfico como herramienta imprescindible en la transferencia de conocimiento sobre la calidad del aire
    • Introducción
    • La infografía científica
    • La infografía en Comunicaire
    • El color
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo VIII. Comunicación de la ciencia en audio: el caso de los podcast sobre medio ambiente en España y Brasil en la plataforma Spotify
    • 1. Introducción
    • 2. Comunicar ciencia por radio
    • 3. Metodología
    • 4. Presentación y análisis de datos
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Capítulo IX. La visibilidad de los contenidos relacionados con la calidad del aire en los buscadores
    • Introducción
    • Escribir para ser visibles. La importancia de los buscadores
    • La elección de las palabras clave en los proyectos de investigación
    • Las plabras clave del proyecto comunicaire
    • Las webs
    • Medios sociales
    • Blog
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo X. Bulos en el aire: desinformación y verificación de noticias
    • 1. Introducción
    • 2. Marco teórico
    • 3. Método
    • 4. Análisis de resultados
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias