Las relaciones patrimoniales entre cónyuges y parejas convivientes en los derechos civiles autonómicos

Las relaciones patrimoniales entre cónyuges y parejas convivientes en los derechos civiles autonómicos

  • Author: Ferrer Vanrell, Mª Pilar; Monje Balmaseda, Óscar; Lledó Yagüe, Francisco (dirs.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413248479
  • eISBN Pdf: 9788411222082
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 210
  • CDU: 349.2
En un entorno socioeconómico complejo como el que vivimos, la idea de que un trabajador finalice su relación laboral y pueda renunciar a su puesto de trabajo siempre genera sorpresa. No obstante, en ocasiones la pura dimisión o extinción sin causa no es tal, sino que deriva de una situación anómala o incluso, de incumplimientos contractuales de diversa índole por parte de la empresa. A estos efectos, el empresario goza de la potestad de realizar modificaciones en el contrato de trabajo, si bien las mismas tienen límites que impiden que la relación se vea afectada en cuanto a consentimiento, objeto o causa. Aún así, incluso el ordenamiento prevé la posibilidad de establecer modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, en las cuales el trabajador dispone de tres opciones: aceptarlas, impugnarlas e incluso rescindir la relación laboral. De igual manera, los retrasos o impagos en el salario y demás posibles incumplimientos contractuales son aspectos que pueden darse igualmente en el marco de una relación laboral. Sin embargo, en ocasiones las situaciones o modificaciones que se producen en el contrato de trabajo exceden de lo ordinario, produciendo una situación de incumplimiento que afecta a la esfera más relevante de las relaciones de trabajo, y activando la extinción causal recogida en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. En la presente obra, se analizarán aquellos motivos que pueden justificar la resolución por parte del trabajador, y que exigirán de la empresa una indemnización por despido improcedente, así como otros beneficios derivados del tipo de extinción como puede ser el acceso a la prestación por desempleo, por cuanto se entiende que, aunque la iniciativa última parta del empleado, es la situación creada por la empresa, y en la que median los requisitos de gravedad y culpabilidad, la que produce la finalización última del vínculo.    José Manuel López Jiménez, natural de Valencia, es Doctor por la Universitat de València en la rama de Estudios Jurídicos, Ciencia Política y Criminología. Licenciado en Derecho, completa su formación con el Máster en Derecho de la Empresa en la misma institución, así como en la asistencia a Congresos de carácter nacional e internacional en el ámbito de las relaciones laborales. En sus años de experiencia profesional, ha dedicado gran parte de su actividad a la docencia, primero en el ámbito de la formación profesional, a través de la impartición en materia de formación y orientación laboral, y empresa e iniciativa emprendedora. Posteriormente, encaminó su labor al ámbito universitario, como profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, extendiendo su actividad al ámbito de los Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales o Máster en el Ejercicio de la Abogacía En la actualidad, es decano de las facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas, y Criminología, en la Universidad Isabel I de Castilla.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Los conflictos de leyes entre las diferentes regulaciones en materia de régimen económico matrimonial vigentes en España y cuestiones de derecho intertemporal asociadas a los mismos, Luis Garau Juaneda
    • I. Introducción
    • II. El ámbito espacial de vigencia, de aplicación y de eficacia de las normas sustantivas estatales y autonómicas que regulan el régimen económico del matrimonio
    • III. El ámbito temporal de vigencia, de aplicación y de eficacia de las normas de conflicto relativas al régimen económico del matrimonio
    • IV. Inscripción del régimen económico del matrimonio en el Registro Civil
  • Cataluña
    • El matrimoniodisposiciones generales y efectos (ARTS . 231-2 A 231-8 CCCAT ), Miriam Anderson
      • I. El concepto de matr imonio
      • II. El domicilio familiar
      • III. La dirección de la familia
      • IV. Los gastos familiares
      • V. Conclusiones
      • Bibliografía
    • La disposición de la vivienda familiar y de los muebles de uso ordinario, M. Esperança Ginebra Molins
      • I. Introducción: la protección del interés familiar y el régimen de la “vivienda familiar” y los “muebles de uso ordinario”
      • II. La necesidad de “consentimiento” del cónyuge no titular a los actos de disposición de los derechos sobre la vivienda fam iliar o los muebles de uso ordinario que comprometan su uso
      • III. El embargo de la “vivienda habitual de la familia”
      • Bibliografía
    • Las relaciones económicas entre los cónyuges, Antoni Vaquer Aloy
      • I. El régimen económico del matrimonio en el derecho civil catalán
      • II. La libertad de contratación entre cónyuges
      • III. La presunción de gratu idad de los negocios y transmisiones entre cònyuges
      • IV. La presunción de donac ión en caso de concurso
      • V. Las cuentas bancar ias indistintas
      • VI. Las donac iones entre cónyuges fuera de cap ítulos matrimoniales
      • Bibliografía
    • Las adquisiciones con pacto de supervivencia, Lídia Arnau Raventós
      • I. Presentación
      • II. Las circunstancias (presupuesto y requisitos) del pacto
      • III. El pacto: una lectura de su naturaleza a partir de su eficacia
      • IV. El régimen real de los bienes
      • V. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Los capítulos matrimoniales, Lídia Arnau Raventós
      • I. Los capítulos matrimoniales: aproximación a su función y naturaleza
      • II. Los pactos en previsión de la ruptura matrimonial
      • III. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Las donaciones por razón del matrimonio en el Código Civil de Cataluña, Héctor Simón Moreno
      • I. Las donaciones por razón de matrimonio en el derecho civil catalán
      • II. Las donaciones por razón de matrimonio otorgadas en capítulos matrimoniales
      • III. Las donaciones por razón de matrimonio otorgadas fuera de los capítulos matrimoniales
      • Bibliografía
    • Los derechos viduales familiares, María Luisa Zahino Ruiz
      • I. Los derechos viduales familiares como efectos patrimoniales post mortem del matrimonio y de la par eja estable
      • II. El derecho al ajuar de la vivienda
      • III. El año de viudedad
      • Jurisprudencia
      • Bibliografía
    • El régimen de separación de bienes, Pedro del Pozo Carrascosa
      • I. Concepto y cuestiones generales
      • II. El régimen de los bienes
      • III. La extinción y la liquidación del régimen de separación de bienes
      • Bibliografía
    • División de los bienes en proindiviso, Sergio Nasarre Aznar / Rosa M. Garcia Teruel
      • I. Antecedentes
      • II. El art . 232-12 ccc. la posibilidad de acumular acciones en la lec
      • III. Conclusiones
      • Bibliografía
    • El régimen de participación en las ganancias, Andrés Miguel Cosialls Ubach
      • I. Concepto, características y régimen jurídico
      • II. El deber de información entre los cónyuges
      • III. El inventario
      • IV. Pactos sobre la participación en el incremento patrimonial del otro cónyuge
      • V. La extinción del régimen de participación
      • VI. La liquidación del régimen de participación
      • VII. El pago del crédito de participación
      • VIII. El perjuicio del crédito de participación
      • Bibliografía
    • Los regímenes económicos locales en Cataluña, Sergio Nasarre Aznar
      • I. Introducción
      • II. La asociación a compras y mejoras (l’associació a compres i millores)
      • III. El “agermanament” o “pacte de mig per mig”
      • IV. La convinença o media guadañería (convinença o mitja guadanyeria)
      • Bibliografía
    • El régimen de comunidad de bienes, M. Esperança Ginebra Molins
      • I. El régimen de comunidad de bienes como régimen de caráct er voluntario
      • II. Su configuración como régimen de comunidad. la comunidad sobre el patrimonio común
      • III. Del código de familia al código civil de cataluña: el cambio de modelo
      • IV. Los bienes comunes
      • V. Los bienes privativos
      • VI. La extinción y la liquidación del régimen
      • Bibliografía
    • Los efectos jurídicos de la convivencia en pareja estable, Jaume Tarabal Bosch
      • I. Introducción
      • II. Concepto y constitución
      • III. Requisitos personales
      • IV. Régimen jurídico durante la convivencia
      • V. Extinción
      • VI. Coda: la amenaza de inconstitucionalidad
      • Bibliografía utilizada y consultada
      • Abreviaturas
    • Jurisprudencia comentada relaciones económicas entre cónyuges, Jordi Seguí Puntas
      • I. Efectos legal es del matrimonio
      • II. Régimen de separación de bienes
      • III. Relaciones económicas en la convivencia estable en pareja
      • Bibliografía (Derecho Civil de Cataluña)
  • Islas baleares
    • Las capitulaciones matrimoniales y la dote en el derecho de mallorca y menorca, Álvaro Delgado Truyols
      • I. Las capitulaciones matrimoniales
      • II. La Dote
      • Bibliografía
    • Los efectos patrimoniales inter vivos del matrimonio, Antonio Monserrat Quintana
      • I. Cargas del matrimonio
      • II. La legitimación individual para contratar y la dirección de la familia
      • III. El régimen de los bienes que forman el ajuar doméstico
      • IV. La disposición de la vivienda familiar y de los muebles de uso ordinario
      • Bibliografía utilizada
      • Jurisprudencia citada
    • Los efectos patrimoniales a la disolución del matrimonio por la muerte de uno de los cónyuges. Antecedentes, Cristina Gil Membrado
      • I. Los efectos patrimoniales a la disolución del matrimonio por la muerte de uno de los cónyuges. Antecedentes
      • Bibliografía
    • El regimen de separacion de bienes en el libro I y II CDCB, Carlos Jiménez Gallego
      • I. Antecedentes
      • II. Los bienes de los conyuges. la determinacion de las masas patr imoniales de los conyuges
      • III. La prueba de la titularidad de los bienes. Las titularidad es dudosas
      • IV. Conclusiones
      • Bibliografía
    • La gestión y disposición de los bienes por los cónyuges, Antonia Paniza Fullana
      • I. Planteamiento
      • II. La administración de los bienes de los cónyuges
      • III. La disposición de los bienes propios por los cónyuges
      • IV. La libertad de contratación y la protección de los acreedores
      • V. Las donaciones entre cónyuges
      • VI. Conclusiones
      • Bibliografía
    • La responsabilidad patrimonial de los cónyuges, Antonia Perelló Jorquera
      • I. La responsabilidad patrimonial de los cónyuges
      • II. La responsabilidad patrimonial entre los miembros de las parejas estables
      • III. Conclusiones
      • Bibliografía
    • La disolución o extinción del régimen de separación de bienes, Beatriz Verdera Izquierdo
      • I. Introducción. la disolución o extinción del régimen de separación de bienes
      • II. Especial referencia a la compensación por trabajo para la familia
      • III. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Libro III. Relaciones patrimoniales derivadas del matrimonio en las islas de Ibiza y Formentera, Olga Cardona Guasch
      • I. Principios rectores
      • II. Los espòlits
      • III. El régimen legal supletorio del matrimonio en las islas de ibiza y formentera. el régimen deseparación de bienes
      • IV. El régimen económico local de acog imiento en la cuarta part e de los milloraments
      • V. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Regulación de la convivencia y régimen económico matrimonial (arts . 4 y 5 de la ley de parejas estables de las islas baleares, José Antonio Carbonell Crespi
      • I. Introducción
      • II. La ley de parejas estables de las islas baleares
      • III. Efectos en el ámbito personal
      • IV. Efectos en el ámbito patrimonial
      • Bibliografía
    • Efectos de la extinción en vida de la pareja estable (arts. 9 y 10 LPE), María Pilar Ferrer Vanrell
      • I. Introducción
      • II. Naturaleza jurídica de los efectos económicos al cese de la convivencia por ruptura de la pareja estable, art. 9 LPE
      • Bibliografía
    • Efectos de la extinción de la pareja de hecho por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes, José Antonio Carbonell Crespi
      • I. Introducción
      • II. Efectos de ámbito familiar
      • III. Efectos sucesorios
      • Bibliografía
    • Jurisprudencia sobre régimen económico-matrimonial en el derecho civil balear, Belén Ureña Carazo
      • I. Sentencias del tribunal superior de justicia de las islas baleares
      • II. Sentencias de la aud iencia provincial de baleares
      • Bibliografía de las Islas Baleares
  • Comunitat valenciana
    • El derecho civil valenciano vigente en materia de familia tras la sentencias del tribunal constitucional de 2016, Rosa M. Moliner Navarro
      • I. Introducción
      • II. El debat e doctrinal sobre la competencia legislat iva de la comunitat valenciana en mat eria de derecho civil
      • III. La declaración de inconstitucionalidad de las leyes valencianas en materia de familia
      • IV. La salvaguarda establecida por el tc con relación a las ‘situaciones jurídicas consolidadas’
      • Referencias bibliográficas
  • Aragon
    • Ley aplicable al régimen económico matrimonial, Adolfo Calatayud Sierra
      • I. Introducción
      • II. Conflictos interregionales
      • III. Conflictos de Derecho Internacional Privado
      • IV. De limitación entre conflictos internos y de derecho internacional privado
      • V. Los problemas de la prueba
    • Capítulos matrimoniales (arts. 195-202 CDFA ), Rafael Bernad Mainar
      • I. Introducción
      • II. Capítulos matrimoniales e instituciones familiares consuetudinarias
      • III. Conclusiones
      • Jurisprudencia relevante sobre la materia
    • Régimen económico matrimonial de separación de bienes(arts. 203-209 CDFA ), Francisco Mata Rivas
      • I. Introducción
      • II. Antecedentes
      • III. Definición y justificación
      • IV. Compatibilidad con el derecho de viudedad
      • V. La contribución a las cargas familiares en este régimen
      • VI. Tipos de régimen de separación de bienes
      • VII. Comunicabilidad o incomunicabilidad de patrimonios
      • VIII. Modificación del régimen
      • IX. Responsabilidad de los cónyuges por deudas
      • X. Conclusiones sucintas
    • Bienes comunes y privativos (arts. 210-217 CDFA ), José Luis Artero Felipe
      • I. El consorcio conyugal
      • II. Bienes consorciales o “comunes”
      • III. Bienes privativos
    • Deudas comunes y privativas (arts. 218-226 CDFA ), Juan Ignacio Medrano Sánchez
      • I. El consorcio: un patrimonio diferenciado
      • II. Responsabilidad definitiva del patrimonio común
      • III. La responsabilidad provisional del patrimonio común
      • IV. Responsabilidad de bienes privativos
      • V. La deuda privativa
      • VI. Relaciones entre patrimonios
      • VII. Conclusiones
      • Jurisprudencia
    • Gestión del consorcio (arts. 227-243 CDFA ), Isaac Tena Piazuelo
      • I. Introducción
      • II. Concepto de gestión y Derecho positivo aplicable
      • III. Pincipios rectores de la gestión de los bienes conyugales
      • IV. Preferencia del pacto y regla subsidiaria de gestión conjunta
      • V. Actuación indistinta de cualquiera de los cónyuges
      • VI. Actuación conjunta de los cónyuges
      • VII. Consecuencias de la falta de consentimiento de ambos esposos
      • VIII. Adqusiciones por uno solo de los cónyuges
      • IX. Gestión de los bienes privativos
    • Disolución del consorcio (arts. 244-249 CDFA), Luis Alberto Gil Nogueras
      • I. Las causas de disolución del consorcio
      • II. La disolución voluntaria del régimen y por decisión judicial
      • III. La adopción de cautelas y medidas provisionales
      • IV. Los efectos de la disolución
    • La comunidad que continua tras la disolucion (arts. 250-257 CDFA), Luis Alberto Gil Nogueras
      • I. Las cuentas tras la disolución del consorcio
      • II. Los bienes comunes
      • III. Las deudas comunes y la responsabilidad
      • IV. La comunidad postconsorcial en caso de muerte de un consorte
      • V. La peculiaridad de la gestión de la comunidad postconsorcial originada por causa distinta de la muerte de un consorte
      • VI. La disposición por causa de muerte vigente la comunidad postconsorcial
      • VII. Concurrencia con la regulación de la viudedad
      • VIII. Normas subsidiarias de la comunidad postconsorcial
    • Liquidación y división (arts. 258-270 CDFA), María Cristina Chárlez Arán
      • I. Introducción
      • II. Liquidación y división
      • III. Inventario. Proceso según CDFA
      • IV. Liquidación. Proceso según CDFA
      • V. Régimen supletorio. CDFA
      • VI. Conclusiones
      • Jurisprudencia
    • Derecho expectante de viudedad (arts. 279-282 CDFA), Adolfo Calatayud Sierra
      • I. Concepto y naturaleza jurídica
      • II. Consideraciones críticas
      • III. Objeto
      • IV. Pactos sobre el derecho expectante de viudedad
      • V. Supuestos excluidos del derecho expectante
      • VI. Enajenación voluntaria de bienes
      • VII. Enajenación forzosa de bienes
      • VIII. Inoponibilidad del derecho expectante de viudedad por razón del territorio
      • IX. Efectividad del derecho expectante de viudedad frente al adquirente y derechos de éste
    • Relaciones patrimoniales en las parejas estables no casadas, José Luis Merino Hernández
      • Introducción
      • I. Antecedentes legislativos
      • II. Derecho público o Derecho privado. Legitimación competencial
      • III. Concepto legal
      • IV. Elementos subjetivos
      • V. Existencia de pareja estable no casada
      • VI. Registro
      • VII. Régimen de convivencia
      • VIII. Efectos patrimoniales de la ruptura de la pareja
      • IX. Derecho de viudedad
      • X. Derecho de alimentos
      • XI. El Reglamento Europeo de uniones registradas
      • Bibliografía
  • Navarra
    • Reglas generales
      • I. Principios Comunes Durante Su Vigencia, Inés Sánchez-Ventura Morer
      • II. Principios comunes finalizada suvigencia, Javier Nanclares Valle
    • Las capitulaciones matrimoniales, Carmen Pérez Dios
      • I. Concepto y regulación
      • II. Contenido
      • III. Tiempo de otorgamiento
      • IV. Sujetos
      • V. Forma
      • VI. Modificación
      • VII. Validez y eficacia
    • La sociedad conyugal de conquistas, Francisco Javier Fernández Urzainqui
      • I. Implantación y vigencia de la sociedad conyugal de conquistas
      • II. Autonomía privada y supletoriedad legal
      • III. Las masas patrimoniales privativas y de conquistas
      • IV. Cargas y responsabilidades privativas y de la sociedad de conquistas
      • V. La gestión de la sociedad conyugal: administración y disposición de las conquistas
      • VI. La disolución de la sociedad conyugal de conquistas.
      • VII. La liquidación de la sociedad conyugal de conquistas
    • Regímenes convencionales, Verónica San Julián Puig
      • I. Sociedad familiar de conquistas
      • II. Comunidad universal de bienes
      • III. Separación de bienes
    • Régimen patrimonial de las parejas estables, M[Sup(a)] Ángeles Egusquiza Balmaseda
      • I. Antecedentes de la vigente regulación
      • II. Equiparación de la pareja estable con el matrimonio
      • III. El régimen patrimonial de la pareja estable
    • Liquidación de régimen de bienes de anterior matrimonio o pareja estable en caso de unión posterior, José Ángel Torres Lana
      • I. Ideas introductorias
      • II. Presupuestos de la liquidación
      • III. Excepciones al sistema
      • IV. Los derechos de los hijos
      • V. Las acciones derivadas
      • VI. Procedimiento liquidador y orden de proceder en caso de pluralidad de operaciones liquidatorias
      • VII. La vertiente procesal de la liquidación
    • Donaciones para la familia, Francisco Javier Gimeno Chocarro / Juan Luis Gimeno Gómez-Lafuente
      • I. Pasado y presente de las donaciones para la familia
      • II. Concepto actual de las donaciones para la familia
      • III. Régimen de las donaciones para la familia en el FN
      • Bibliografía
  • Galicia
    • El régimen económico familiar en el derecho civil de Galicia, Marcos A. López Suárez
      • I. La regulación del régimen económico familiar en la Ley 2/2006, de 14 de junio
      • II. Régimen económico matrimonial y sociedad de gananciales
      • III. Capitulaciones matrimoniales
      • IV. Donaciones por razón de matrimonio
      • V. Conclusiones
      • Bibliografía general
    • La disposición adicional tercera de la ley de derecho civil de galicia: la unión de hecho «formalizada» y su equiparación al matrimonio, Carlos M[Sup(a)] Díaz Teijeiro
      • I. Introducción
      • II. Motivos de inconstitucionalidad de la disposición adicional tercera
      • III. La «formalización» de la unión de hecho
      • IV. La equiparación de la unión de hecho formalizada al matrimonio
      • V. La unión de hecho formalizada : entre el estatuto matrimonial y la anomia
  • Comunidad autónoma del país vasco
    • La determinación del régimen económicomatrimonial y del patrimonial de las parejas de hecho en el derecho civil vasco : nuevas perspectivas, Andrés M. Urrutia Badiola
      • I. Antecedentes justificativos
      • II. Valoración explicativa
      • III. Conclusiones
      • Bibliografía
      • Jurisprudencia
    • La comunicación foral de bienes constante matrimonio: masas patrimoniales, administración y disposición, y responsabilidad por deudas, Oscar Monje Balmaseda
      • I. La comunicación foral: concepto y caract erísticas
      • II. La consolidación y el cese de la comunicación foral
      • III. Las masas patrimoniales antes y después de la consolidación de la comunicación foral
      • IV. La administración y disposición de los bienes conyugal es constante el régimen económico de comunicación foral
      • V. El regimen de responsabilidad por deudas en la comunicación foral
      • VI. Conclusiones
      • Bibliografía
    • La libertad de contratación entre cónyuges en el régimen económico matrimonial de comunicación foral de bienes, Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa
      • I. Introducción
      • II. Las capitulac iones matrimoniales
      • III. La atribución voluntar ia de ganancialidad o privatividad referidas a bienes concretos
      • IV. Los contratos entre cónyuges
      • V. Conclusiones
      • Bibliografía
    • La disolución y liquidación del régimen económico matrimonial de comunicación foral, Francisco Lledó Yagüe
      • I. Causas y supuestos de cese del régimen económico matrimonial de comunicación foral
      • II. La disolución del régimen económico por consolidación de la comunicación foral
      • III. Consecuencias de la disolución. la comunidad post comunicación foral
      • IV. La disolución de la comunicación foral por fall ecimiento de uno de los cónyuges con hijos o descendientes comunes
      • V. La disolución de la comunicación de la comunicación foral en casos de no consolidación
      • Conclusiones
      • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy