Libro de Actas del I Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis docente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS)

Libro de Actas del I Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis docente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS)

  • Author: Limón Domínguez, Dolores; Domínguez Martín, Rosa; Cheddadi, Zakaríae; Torres Fernández, Cristóbal(coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788413779720
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 1572
  • CDU: 37.0
El objetivo estudiar si el estilo de crianza, junto con algunas características sociodemográficas del entorno familiar del chico, se relacionan con los problemas escolares y las habilidades adaptativas en chicos y chicas con discapacidad física o sensorial. En definitiva, se trata de determinar si el estilo de crianza junto con otros aspectos familiares permiten generar un buen modelo predictor de estos ámbitos del desarrollo íntimamente ligados al éxito académico y social...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Línea 1. Propuestas de docencia e investigación relacionadas con la Línea Temática de las Personas
    • La literatura contemporánea en 4º de Educación Secundaria Obligatoria: una guía de lecturas para trabajar la igualdad de género en el aula
    • La prevención de la violencia de género desde el ámbito educativo: una investigación de campo en el IES La Nía, de Aspe
    • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte del Currículo Escolar
    • Proyecto de aulas de emprendimiento: por un futuro sostenible a través de la educación, la inclusión, la igualdad y la prosperidad
    • Experiencias de diseño de recursos educativos para afrontar la nueva normalidad en Educación Infantil
    • La pedagogía de la sexualidad: el VIH en el punto de mira de las nuevas infecciones en la juventud
    • Aprendizaje eficaz y formación docente: Impulsores de la calidad educativa
    • Educación Superior de calidad para personas indígenas y afromexicanas
    • Educación en línea y aprendizajes socioemocionales del estudiantado de educación básica. Hacia una educación de calidad
    • La formación para el emprendimiento en educación infantil como un factor de calidad en contextos de lo rural y lo urbano
    • Educación de calidad, igualdad de género y reducción de las desigualdades como pilares para luchar contra el antigitanismo
    • La escuela y su compromiso con los ODS y las personas
    • ODS, Currículo y Aprendizaje-Servicio: de la teoría a la práctica en el ámbito educativo
    • Investigación formativa accesible en lengua de señas para estudiantes Sordos universitarios
    • Manejo del estrés a través de mindfulness y música. Experiencia con estudiantes de Bogotá
    • Educación para todos: la virtualidad como escenario de inclusión y democratización educativa
    • Filosofía y arqueología: desmontando los cimientos del patriarcado para conocer el pasado, comprender el presente y construir el futuro
    • ODS y diversidades sexogenéricas: incorporando la inclusión en la universidad
    • “¿Conocías a esta autora?”: La incorporación de mujeres escritoras al temario de literatura. Una propuesta de innovación docente universitaria
    • Discurso de odio tránsfobo en Twitter: la identidad "radfem" como generadora de relatos discriminatorios
    • Usabilidad de una aplicación móvil Android para el aprendizaje de pronunciación de fonemas del idioma inglés
    • Las iniciativas educativas de la Restauración: la actividad filantrópica de Cultura e Higiene como modelo para el siglo XXI
    • Las relaciones de género en el ámbito laboral, perspectivas desde la cultura organizacional en el sector agrícola
    • La inserción laboral de personas discapacitadas en el reparto “Rosa la Bayamesa”
    • Brecha de género de la educación en el Perú: Una mirada de oportunidad a los ODS
    • Implementación del Diseño Universal de Aprendizaje en el currículo de la etapa de Educación Primaria. Hacia un enfoque inclusivo
    • Una respuesta al reto de calidad de Educación en los procesos de lectura y escritura desde el enfoque post humanista: una revisión sistemática
    • Discriminación hacia niñas y mujeres: una reflexión en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Análisis del Sistema Educativo en América Latina y el Caribe: una mirada de I+D para la calidad educativa
    • El aborto adolescente en América Latina y el Caribe: reflexión por una vida saludable al 2030
    • La Economía Social y Solidaria como instrumento educativo para favorecer la educación en valores para un desarrollo sostenible e inclusivo
    • La inclusión en la Educación Superior: una mirada desde los actores académicos
    • Comunidad de aprendizaje, una estrategia de formación docente para fortalecer la educación inclusiva de estudiantes con diversidad funcional auditiva
    • Educación, brecha digital y desarrollo sostenible: una revisión bibliométrica
    • Intercambio virtual interuniversitario para aproximarse a los ODS
    • Las series juveniles como instrumento educativo en los ODS: una propuesta de análisis
    • Percepciones del colectivo juvenil universitario sobre el bienestar emocional en tiempos de post-pandemia
    • Propuesta de diseño del “Programa de relajación y respiración en la escuela” como medida para crear un buen clima de aprendizaje y ayuda a la labor docente y familiar
    • Universidad y servicios educativos: creación de Guías de ayuda y asesoramiento a las familias, desde el ámbito local y el ámbito mundial, con un contenido de respuestas reales a las necesidades
    • Propuesta de intervención en el aula sobre el ODS 5: una necesidad fundamentada en el análisis comparado de un ecofeminismo desde la ruralidad
  • Línea 2. Propuestas de docencia e investigación relacionadas con la Línea Temática de la Prosperidad
    • La Economía Circular como propuesta de innovación docente para la consecución de los ODS
    • El Aprendizaje Servicio como vía para la reducción de las desigualdades y lograr ciudades más inclusivas y resilientes
    • La ciudad a través del cine: una propuesta filosófica para configurar nuestra identidad urbana
    • Revalorización de residuos agrícolas afectados por el cambio climático para la fabricación de materiales biodegradables
    • El tráfico de animales exóticos en el Perú entre los años 2000 al 2015
    • Problemas en las aguas oceánicas y formación en sostenibilidad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Línea 3. Propuestas de docencia e investigación relacionadas con la Línea Temática de la Paz
    • El rol del coordinador de convivencia y la nueva figura del coordinador de Bienestar y Protección: ¿Agentes de calidad en la educación?
    • La perfilación criminal como herramienta criminológica al servicio de la investigación criminal
    • Análisis de la Agenda 2030 desde la comunicación con vocación transformadora
  • Línea 4. Propuestas de docencia e investigación relacionadas con la Línea Temática de las Alianzas
    • Una aproximación al análisis comparado de las Revisiones Nacionales Voluntarias: las políticas palanca en el marco de la UE
    • Identificación de las percepciones de padres de familia sobre el proceso de educación inclusiva que desarrolla la Escuela Normal Superior del municipio de San Bernardo
    • Alianzas para la cooperación al desarrollo: Huelva en Red por la Cooperación
  • Línea 5. Propuestas de docencia e investigación relacionadas con la Línea Temática del Planeta
    • Dignificar la España Vaciada para no dejar a nadie atrás
    • Las directrices de la Agenda 2030 como instrucciones de respuesta ante los desastres naturales: La propuesta de los ODS
    • Desigualdad social y medioambiente urbano en España: pobreza y configuración de espacios vitales
    • Fostering Sustainable Development Goals in the CLIL classroom to increase higher education students’ cultural awareness and motivation
    • Forecast 2030: Estrategias para ciudades y comunidades sostenibles
    • Estudio sobre el procedimiento contable para el Subsistema de Efectivo en Caja en el UEB de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Granma
    • Etnia y raza: dos conceptos diferentes a menudo entremezclados. Una reflexión filosófica acerca de la raza y su carácter biologizante y la problemática de confundirla con la etnia
    • Contaminación por la industria azucarera Agro Aurora en la ciudad de Piura-Perú
    • Integrando los ODS en la Educación Universitaria mediante experiencias docentes innovadoras con estudiantes de GADE con el fin de contribuir a la transformación de la sociedad y de las empresas para crear un mundo mejor
    • Migraciones y cambio climático: educación transversal y multidisciplinar para un desarrollo integral sostenible
    • Cómo integrar de manera práctica y transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia universitaria. Un Proyecto de Innovación Docente para el Grado de ADE
    • Proyecto “ALJIBE”. APS para un centro más sostenible. Persiguiendo los ODS

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy