Jóvenes en dificultad social y su proceso de autonomía

Jóvenes en dificultad social y su proceso de autonomía

  • Author: Naya Garmendia, Luis Mª; Juanas, Ángel de; Dávila Balsera, Paulí; Miguelena Torrado, Joana; Melendro Estefanía, Miguel
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411222730
  • eISBN Pdf: 9788411223287
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 298
  • CDU: null
Como se muestra en el libro, la compleja realidad de la transición a la vida adulta requiere de intervenciones individualizadas y adaptadas. Así, la juventud migrante presenta una situación notablemente diferenciada que requiere de estrategias propias. Son condicionantes específicos de los menores de nacionalidad no española, entre otros, el itinerario migratorio y sus consecuencias, los obstáculos legales y la estigmatización presente en los discursos sociales.En el libro se tratan estos aspectos tan presentes en la literatura científica sobre la cuestión, pero, al tiempo, se potencian líneas de investigación, hasta la fecha poco exploradas, como la de la presencia emocional de la familia de los menores no acompañados. En este sentido, el libro supone una notable contribución a la literatura científica sobre el proceso de transición a la vida adulta de la juventud en situación de vulnerabilidad y dificultad social. Los trabajos que se publican están realizados según rigurosos estándares académicos y científicos. Las voces de los jóvenes nos aproximan al valor del referenciado, especialmente el profesional que viene a paliar ese déficit de apoyo social tan presente en la juventud con medida administrativa de protección. En definitiva, la publicación aporta un conjunto de investigaciones de indudable valor para el conocimiento científico sobre la emancipación de la juventud y el tránsito a la vida adulta. 
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Joana Miguelena - Miguel Melendro - Luis M. Naya - Ángel De-Juanas - Paulí Dávila
  • Empoderamiento
    • Análisis de indicadores y evidencias de empoderamiento juvenil en proyectos socioeducativos, Mireia Sala - Anna Planas - Pere Soler - Cayetano Gómez
      • 1. La evaluación del empoderamiento juvenil en proyectos socioeducativos
      • 2. Objetivos y metodologia
      • 3. Resultados
        • 3.1. Análisis cuantitativo de las dimensiones del empoderamiento
        • 3.2. Resultados de las evidencias
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • Trayectorias ciudadanas de niños y jóvenes en situación de dificultad social. reflexiones en el marco de la protección a la infancia desde el enfoque de la ciudadanía vivida, Julia Ramiro Vázquez
      • 1. Introducción
      • 2. Ciudanía e infancia en el marco de la protección
        • 2.1 Ciudadanía (normativa) de los niños y jóvenes en el SP
        • 2.2. Ciudadanía (sustantiva) de los niños y jóvenes en el SP
      • 3. Metodología
      • 4. Modelos en las transiciones ciudadanas
        • 4.1. Ciudadanía normativa
        • 4.2. Ciudadanía e identidad: identificación y pertenencia
      • 5. Trayectorias: un balance de la cuestión
      • 6. Bibliografía
    • Empoderamiento juvenil en la prevención de trata de personas en colombia, Claudia María López - Kevin Barros Cepeda
      • 1. La trata de personas
        • 1.1. La trata de personas una problemática global
        • 1.2. La trata de personas en Colombia
        • 1.3. La trata de personas con infancia y juventud
      • 2. Empoderamiento juvenil
        • 2.1. El empoderamiento juvenil como mecanismo de prevención en la trata de personas
        • 2.2. La familia y la Escuela como agentes de prevención
      • 3. Proyecto de investigacion como aproximación a la problemática
        • 3.1. Presentación del proyecto
        • 3.2. Objetivo Principal
        • 3.3. Metodología
        • 3.4. Fases de la investigación
      • 4. Resultados
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía
  • Resiliencia
    • Deconstructing resilience: a note of caution, Alison Inceu
      • 1. Introduction
      • 2. What is ‘resilience’?
      • 3. Dominant narratives on resilience theory
      • 4. Critical perspectives on resilience theory
      • 5. Conclusion
      • 6. Bibliography
    • Trayectorias escolares discontinuas: orientación para las transiciones desde el empoderamiento y la resiliencia, Javier Morentín-Encina - Belén Ballesteros Velázquez
      • 1. Introducción y justificación
      • 2. Objetivos y metodología
      • 3. Resultados y discusión
      • 4. Conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • Influencia del apoyo social percibido en el duelo migratorio de migrantes no acompañados extutelados, M. Inmaculada Ruiz-Fincias
      • 1. Introducción
        • 1.1. El fenómeno migratorio y sus componentes: ‘migración’, ‘migrante’ y motivaciones
        • 1.2. Migraciones en España
        • 1.3. El Duelo Migratorio
      • 2. Objetivos
        • 2.1. Objetivo general
        • 2.2. Objetivos específicos
      • 3. Metodología
        • 3.1. Tipo de Investigación
        • 3.2. Muestra
        • 3.3. Instrumentos y variables de estudio
        • 3.4. Método de análisis de datos
        • 3.5. Procedimiento
      • 4. Resultados
      • 5. Discusión y conclusiones
      • 6. Bibliografía
    • Art&company. duelo migratorio, soledad no deseada y arteterapia, Tania Ugena Candel
      • 1. Introducción
        • 1.1. Contextualización del Taller ART&Company
        • 1.2. Migraciones, duelo migratorio y Arteterapia
      • 2. Metodología y objetivos
      • 3. Desarrollo de las sesiones y proceso creativo
      • 4. Discusión de resultados
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía
  • Bienestar
    • Hacia la inclusión social de los jóvenes egresados del sistema de protección. la importancia de sus relaciones socioafectivas, Isabel Martínez Sánchez - Margarita Vasco González - Fernando López-Noguero - José Alberto Gallardo-López
      • 1. Introducción
      • 2. Objetivo
      • 3. Metodología
      • 4. Resultados
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía
    • Estrategias para fortalecer el tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social. el caso de las iniciativas alianzas estratégicas y proyecto sueños, Teresita Bernal-Romero - Claudia Charry - Miguel Melendro - Luis Francisco Pachón
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología
      • 3. Resultados
        • 3.1. Sentirse escuchado y comprendido: la importancia de la cercanía de los equipos
        • 3.2. Oportunidad de hacer estudios superiores como una estrategia de cambio
        • 3.3. Orientación profesional, vocacional y acompañamiento académico
        • 3.4. El trabajo de los talleres
        • 3.5. Aconsejar, señalar y confrontar
        • 3.6. La conversación como estrategia
        • 3.7. La reflexión sobre sí mismo
      • 4. Discusión/conclusiones y propuestas
      • 5. Bibliografía
    • Cómo mejorar el proceso de transición a la vida adulta según los propios jóvenes extutelados, Eduardo Martín Cabrera
      • 1. Introducción
        • 1.1. Los jóvenes tutelados por la administración pública
        • 1.2. La transición a la vida adulta de los jóvenes extutelados
        • 1.3. La voz de los jóvenes
      • 2. Método
        • 2.1. Participantes
        • 2.2. Instrumento
        • 2.3. Procedimiento
        • 2.4. Análisis de datos
      • 3. Resultados
      • 4. Discusion y conclusiones
      • 5. Bibliografía
  • Redes
    • Juventud extutelada, territorio y derechos. una investigación para un modelo propio, Jesús M. Fernández de Sevilla - Juan Antonio Martínez - Emilia Rojo - Pablo Jaquero
      • 1. En busca de un lugar propio. un estudio sobre la juventud extutelada
      • 2. Bases para un modelo de intervencion comunitaria con juventud extutelada
        • 2.1. Los pilares del modelo
        • 2.2. Una nueva concepción del tiempo de acción: proceso vs proyecto
      • 3. Bibliografía
    • Itinerarios educativos y tránsito a la vida adulta: el caso del país vasco, Aintzane Rodriguez - Joana Miguelena - Paulí Dávila - Luis M. Naya - Irati Amunarriz
      • 1. Introducción
      • 2. Objetivos
      • 3. Metodología
        • 3.1. Muestra y participantes
        • 3.2. Análisis de la información
      • 4. Resultados
        • 4.1. El tránsito a la vida adulta como factor clave para el itinerario educativo
      • 5. Discusion y conclusiones
      • 6. Limitaciones
      • 7. Bibliografía
    • Tipo de encuentro que nos acerca a las familias, Begoña Redondo Orúe - María Rodriguez Carrascasa - Aurora Martín Izquierdo
      • 1. Introducción
        • 1.1. El enfoque de trabajo en la Plataforma Social Pan Bendito
        • 1.2. Justificación de nuestro trabajo
      • 2. Nuestra experiencia en el trabajo con familias
        • 2.1. Actividades
        • 2.2 Variables
      • 3. Observaciones a raiz de la experiencia
      • 4. Discusion
        • 4.1. El vínculo con la familia como foco
        • 4.2. El reto de las familias en vulnerabilidad social
        • 4.3. El reto de que la familia acompañe al joven en su transición a la vida adulta
      • 5. Conclusiones y propuestas
      • 6. Bibliografía
    • El plan de autonomía personal de la comunidad de madrid: situación actual y retos de futuro, Ana Cristina Gómez Aparicio
      • 1. Introducción
      • 2. Autonomía personal
      • 3. Plan de autonomía personal de la comunidad de madrid
        • 3.1. Características
        • 3.2. Jóvenes migrantes
      • 4. Evaluación y resultados
        • 4.1. Retos actuales
      • 5. Bibliografía
  • Profesionales
    • La formación de los profesionales en el proceso de transición a la vida adulta, Ana Isabel Acedo Barroso - M.[sup(ª)] Piedad Sahuquillo Mateo
      • 1. Introducción
        • 1.1. El concepto de emancipación
      • 2. Objetivos y metodología
      • 3. Resultados
      • 4. Conclusiones y prospectiva
      • 5. Bibliografía
    • Relaciones socioafectivas para la inclusión de los jóvenes egresados del sistema de protección: percepción de los educadores, Francisco Javier García-Castilla - Ángel De-Juanas Oliva - Rosa Goig Martínez - Jorge Díaz Esterri
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología
        • 2.1. Participantes
        • 2.2. Instrumentos
        • 2.3. Procedimiento
        • 2.4. Análisis de datos
      • 3. Resultados
        • 3.1. Buena relación con la familia
        • 3.2. Apoyo de la familia al joven
        • 3.3. Apoyos del joven tras su salida del centro/piso
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • El trabajo universitario interdisciplinar, comunitario y colaborativo en cifras, Claudia Guzmán Zárate - Aleida Rojas Barranco - Karla M. Villaseñor Palma -Mónica Fernández Álvarez
      • 1. Introducción
      • 2. Las asignaturas y su relación
      • 3. Proyectos, actores y productos
      • 4. A manera de cierre: la experiencia
      • 5. Bibliografía
    • Avanzar en la integración de la perspectiva intercultural. una experiencia de formación de profesionales desde la cooperación, Daniel García-Goncet - Sara Carreras Navarro - Noemí Salvador Sánchez
      • 1. Contexto general y emergencia de nuevas necesidades formativas profesionales
        • 1.1. La creciente diversidad de la sociedad aragonesa
      • 2. Objetivos
      • 3. Metodología
      • 4. Escenario donde se desarrolla la experiencia
        • 4.1. La atención a la diversidad desde las iniciativas ciudadanas
        • 4.2. Identificación de necesidades desde la prácticas cotidianas y búsqueda de respuestas rigurosas y autoexigentes
      • 5. La propuesta formativa
      • 6. Algunos resultados
      • 7. A modo de cierre tentativo
      • 8. Bibliografía
    • Metodología en la construcción de la confianza: acompañar jóvenes en su autonomía y viviendas de transición, Margarita Guzmán
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología en la contrucción de la confianza
        • 2.1. El te veo
        • 2.2. El afecto físico
        • 2.3. Las experiencias gratificantes
        • 2.4. El choque entre la confianza y los límites
        • 2.5. La participación
        • 2.6. Acompañamiento en el Plan de Vida
      • 3. Resultados
        • 3.1. La participación en las actividades de la fundación
        • 3.2. Superar la barrera de la desconfianza
      • 4. Recomendaciones
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía
    • Acción socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas a través del rap, Noemi Laforgue-Bullido- David Abril Hervás - Beatriz Malik-Liévano
      • 1. Introducción
      • 2. Justificación
        • 2.1. Acción socioeducativa con adolescentes en situación de vulnerabilidad
        • 2.2. Intervención mediante RAP y vínculo con pedagogías críticas
      • 3. Objetivos y metodología
        • 3.1. Muestra
        • 3.2. Técnicas de recogida y análisis de datos
      • 4. Resultados
        • 4.1. Motivaciones para trabajar el rap en el ámbito socio-educativo
        • 4.2. Principios y prácticas educativas en el uso del rap
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy