En las sociedades avanzadas una de sus principales características es la importancia y prioridad asignada a las cuestiones medioambientales. Esta prioridad ha puesto en primera línea de debate el uso de instrumentos económicos de regulación como parte de las políticas medioambientales y, como una categoría destacada dentro de ellos, el diseño y aplicación de nuevas figuras impositivas con dicha finalidad...
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo primero. La fiscalidad como instrumento tributario en la protección del medio ambiente
- I. Introducción
- II. El medio ambiente y su consideración a efectos fiscales
- III. ¿Qué es el medio ambiente?
- IV. Medidas legislativas tributarias
- V. Carácter extrafiscal de los tributos medioambientales
- VI. Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022
- Capítulo segundo. Energías renovables y fiscalidad
- I. Fundamento de la necesidad de la utilización de medios económicos para favorecer el consumo de energías renovables
- II. Referencia a los planes de energías renovables
- III. Modelo de producción energética
- IV. Transición ecológica
- V. Trayectoria de la normativa española en energías renovables
- VI. Medidas fiscales estatales concretas en la imposición directa. Elementos ambientales en el IRPF
- VII. Papel de las comunidades autónomas en el establecimiento de energías renovables
- VII.1. La regulación del sistema de fi nanciación autonómica en España
- VII.2. Marco normativo de los tributos autonómicos
- VII.2.A. Comunidades Autónomas de régimen común
- VII.2.B. Regímenes especiales en País Vasco, Navarra, Canarias, Ceuta y Melilla
- VIII. Los impuestos propios de las CC.AA. Como instrumentos principales para el establecimiento de tributos medioambientales
- IX. Incidencia de la tributación autonómica en la generación de energías renovables
- X. Energías renovables y fiscalidad local
- X.1. Fundamento jurídico de la Hacienda Local
- X.2. Principios tributarios en el ámbito de las haciendas locales
- X.3. Benefi cios fi scales en el ámbito de las Haciendas Locales
- X.4. Normas de remisión para aplicación de legislación del Estado: LGT
- X.5. Contenido de las Ordenanzas Fiscales
- XI. Medidas tributarias establecidas en el ámbito competencial de las haciendas locales en materia de medio ambiente
- XI.1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- XI.2. Impuesto sobre Actividades Económicas
- XI.3. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
- XI.4. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
- XI.4.A. ICIO y construcción o instalación de Plantas Fotovoltaicas, Termosolares y Parques Eólicos
- XI.4.B. Bonifi cación por incorporación de sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar
- Capítulo tercero. Proyección social de las energías renovables. las actividades de I+D+I y su utilización en el campo de energías renovables. Creación de sociedades de capital riesgo como forma empresarial para crear energías renovables, fiscalidad de este tipo de sociedades
- I. Agentes sociales cuya actuación incide en el medio ambiente
- II. Sociedades y fondos de capital riesgo
- II.1. Defi nición, situación actual y normativa reguladora
- II.2. Estructura de las sociedades de capital riesgo
- II.3. Imposición sobre los benefi cios de las sociedades y fondos de capital riesgo
- II.3.A. Aplicación del régimen general del Impuesto sobre Sociedades a las Sociedades de Capital Riesgo
- II.3.B. Benefi cios fi scales en el Impuesto sobre Sociedades aplicable a las ganancias patrimoniales
- II.3.C. Tratamiento fi scal de los dividendos y de las participaciones en benefi cios
- II.4. Aplicación de los regímenes especiales contenidos en el TRLIS
- II.4.A. Régimen especial de las fusiones
- II.4.B. Régimen especial de consolidación fi scal
- II.4.C. Régimen especial de las entidades de tenencia de valores extranjeros
- II.5. Régimen fiscal aplicable en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes
- II.6. Exención en el Impuesto sobre el Patrimonio de la participación en Sociedades de Capital Riesgo: Consulta Vinculante DGT 135-08
- II.7. Tributación indirecta
- III. Sociedades de desarrollo industrial
- IV. Financiación de la actividad innovadora. Las energías renovables como actividad innovadora y su trascendencia en el ámbito fiscal
- V. Valoración sobre el régimen fiscal español de las energías renovables
- Capítulo cuarto. Unión europea y su actuación sobre la fiscalidad del medio ambiente
- I. Trayectoria europea en el establecimiento de normas medioambientales
- II. Finalidad extrafiscal de los tributos en el ámbito de la legislación europea
- III. Medidas no tributarias para preservar el medio ambiente: El principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente
- III.1. Las Comunidades Energéticas, ¿una solución para ahorrar en gasto energético?
- Capítulo quinto. Impuestos energéticos
- I. Fiscalidad energética
- II. Tipo de impuestos energéticos-ambientales en españa
- II.1. Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica
- II.2. Impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el Impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas
- II.3. Impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas
- II.4. Impuesto especial sobre la electricidad
- II.5. Impuesto especial sobre el Carbón
- II.6. Impuesto de Hidrocarburos
- II.7. Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte
- II.8. Impuesto sobre la producción de Combustible Nuclear Gastado y Residuos radioactivos
- II.9. Impuesto sobre el Almacenamiento de Combustible Nuclear gastado y Residuos radioactivos en Instalaciones Centralizadas
- II.10. Canon por la utilización de las Aguas continentales para la producción de Energía eléctrica
- III. Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero
- Capítulo sexto. Gravamen sobre los plásticos: Bolsas de plástico y plásticos de un solo uso
- I. Sobre la existencia de los plásticos de un solo uso y su necesaria desaparición
- II. Las nuevas directivas en materia de residuos, envases y plásticos
- III. Intervenciones en el ámbito comunitario para frenar la producción de plásticos
- III.1. La Directiva (UE) 2015/720 contra el consumo de bolsas de plástico
- III.2. Actuaciones legislativas para llevar a cabo por los Estados miembros
- IV. Nueva legislación y proyectos en españa sobre residuos, envases y plásticos
- V. ¿Qué regula la nueva ley de residuos y suelos contaminados?
- V.1. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables
- V.2. Impuesto sobre el Depósito de Residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos
- V.2.A. Normativa europea que ha precedido a la aprobación del Impuesto el Depósito de Residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos
- Bibliografía