La internacionalización de la universidad

La internacionalización de la universidad

Una mirada desde la perspectiva institucional

La universidad, conceptualizada desde la Unesco (2015) como un bien común, requiere una real transformación fundamentada en la auto reflexión y análisis socializado desde las implicaciones epistemológicas y conjugadas entre la teoría y la práctica, la relación y sentido de pertinencia con la innovación permanente, provocando el desarrollo, la productividad y una mejor calidad de vida en todos sus aspectos. Para alcanzar esta reconceptualización y reposicionamiento como agentes principales de cambio, se hace necesaria la innovación en su modelo de gobernanza interna y externa, para administrar este bien público de profunda responsabilidad social. Este libro reconoce la importancia de las instituciones de educación superior y sus estrategias de articulación entre las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, tanto en los procesos de formación profesional, como en la producción y transferencia de bienes tangibles e intangibles resultados de la relación con los actores sociales, medioambientales y de su propio desempeño
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Teresa Sánchez Manosalvas
  • Introducción, Gabriela Cuadrado Barreto
  • Capítulo I: Gobernanza del sistema de educación superior del Ecuador: una perspectiva de la internacionalización, Gabriela Cuadrado Barreto, Jaime Andrés Cerda Garrido
  • Capítulo II: La internacionalización de la Universidad de Sonora, Juan Pablo Durand Villalobos, Karla Valencia González Romero, José Raúl Rodríguez Jiménez
  • Capítulo III: Universidad digital y ethos institucional: algunos elementos para la reflexión, Gabriel Francisco Cevallos Martínez
  • Capítulo IV: Redes internacionales universitarias de educación, Gabriela Sanipatín Mora, Luis Sanipatín Ponce

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy