OIT y América Latina: trabajo y justicia social

OIT y América Latina: trabajo y justicia social

La presente monografía, titulada OIT y América Latina: trabajo y justicia social, aborda un tema relevante y de trascendencia global. Dicho trabajo colectivo de investigación reúne una serie de colaboraciones realizadas por especialistas en materia laboral y de protección social. Los estudios tienen como hilo conductor el análisis de los problemas y de los retos existentes en el mundo del trabajo, a través del estudio de la labor de la OIT y de su desarrollo en las distintas realidades de los países de América Latina.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación, Pedro Pérez Herrero
  • Introducción, J. Eduardo López Ahumada
  • Capítulo 1. Garantía universal laboral y reafirmación del derecho al trabajo protegido promovido por la oit, J. Eduardo López Ahumada
    • 1. Introducción
    • 2. La protección jurídica del trabajo a través de la justicia social
    • 3. La función tuitiva y compensadora del principio internacional de garantía laboral universal: una evolución en el modelo clásico de protección
    • 4. La delimitación de un nuevo contrato social en virtud del principio de garantía laboral universal
    • 5. La concurrencia de la garantía laboral universal con la cláusula de Estado social de Derecho
    • 6. La finalidad y los retos inherentes a la declaración de la garantía laboral universal
    • 7. La protección global del trabajo desde la perspectiva de los derechos fundamentales internacionales
    • 8. La garantía laboral universal ante los retos de la economía digital y los avances tecnológicos
    • 9. La orientación de la acción normativa internacional y el papel de la OIT en la gobernanza del trabajo
    • 10. Conclusiones
    • 11. Bibliografía
  • Capítulo 2. La ratificación de los convenios de la oit y su influencia en la formación del derecho laboral peruano, Leopoldo Gamarra Vílchez y Fred Rodríguez Trujillo
    • 1. Introducción
    • 2. El centenario de la OIT con vigencia plena y legitimidad moral universal
    • 3. La fundación de la OIT en 1919 y el inicio del Derecho laboral en el Perú
    • 4. La ratificación de los convenios de la OIT por el Perú
      • 4.1. En 1945: el inicio de la ratificación de los convenios de la OIT
      • 4.2. En 1960-1962: el récord de convenios ratificados
      • 4.3. En el periodo de 1970-2000: avances y retrocesos
    • 5. Consolidación del Derecho laboral en el Perú en el periodo 2000-2020 y la OIT
    • 5.1. La ratificación de los convenios de la OIT que faltaban
    • 5.2. El desarrollo jurisprudencial del Tribunal Constitucional
      • 5.2.1. En materia de los derechos fundamentales laborales de carácter individual
      • 5.2.2. En materia de los derechos fundamentales laborales de carácter colectivo
    • 6. Conclusión
    • 7. Bibliografía
  • Capítulo 3. Las identidades culturales del trabajo y el convenio 169 de la organización internacional del trabajo, Marvin Molina Casanova
    • 1. Desarrollo histórico de las formas de trabajo en Bolivia
      • 1.1. Tiwanaku
      • 1.2. Señoríos kollas o aymaras
      • 1.3. Imperio incaico
      • 1.4. La Colonia
      • 1.5. La República
    • 2. El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes
    • 3. El empleo para los pueblos indígenas
    • 4. Bibliografía
  • Capítulo 4. Tiempo de trabajo y justicia social. la contribución de la oit en américa latina, con especial referencia a uruguay, María del Luján Charrutti Garcén
    • 1. Introducción
    • 2. Tiempo de trabajo y justicia social. La contribución de la OIT a principios del siglo xx en el sur de América Latina
      • 2.1. Los reclamos sociales en América Latina a finales del siglo xix y principios del siglo xx
      • 2.2. El tiempo de trabajo a principios del siglo xx. Las luchas obreras por la reducción de la jornada laboral en Uruguay
    • 3. Uruguay y OIT
    • 4. Hacia una nueva concepción del tiempo de trabajo
    • 5. Conclusión
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo 5. La compleja realidad laboral argentina y el futuro que se avecina, Carlos Alberto Toselli
    • 1. Introducción
    • 2. El trabajo precario
    • 3. La crisis de la dependencia
      • 3.1. El concepto de subordinación y sus implicancias en la hora actual
      • 3.2. El retorno de la locación de servicios
      • 3.3. La irrupción de figuras desde el Derecho comercial
        • 3.3.1. El contrato de agencia
        • 3.3.2. Contrato de franquicia
        • 3.3.3. El fletero
    • 3.4. Las cooperativas de trabajo
    • 4. Las nuevas tecnologías
    • 5. El futuro que se acerca
      • 5.1. Instrumentos
      • 5.2. Dificultades
    • 6. Conclusiones
    • 7. Bibliografía
  • Capítulo 6. La problemática del trabajo en la infancia en argentina: prácticas, legislaciones y políticas públicas a inicios del siglo XXI, Inés Montarcé
    • 1. Introducción
    • 2. Acerca del trabajo en la infancia, su abordaje y desafíos analíticos
      • 2.1. Las infancias como construcción social
      • 2.2. Sobre el trabajo en la infancia
    • 3. Acerca de la definición y medición del trabajo infantil
    • 4. Representaciones y sentidos asociados al trabajo en la infancia
    • 5. El trabajo de las infancias en la Argentina actual: un estado de la cuestión
    • 6. Legislaciones y políticas públicas a inicios del siglo xxi
      • 6.1. Marco legislativo
      • 6.2. Políticas públicas
    • 7. Reflexiones finales
    • 8. Bibliografía
  • Capítulo 7. Problemas de discriminación por género en el sistema de seguridad social chileno, Yenny Pinto Sarmiento
    • 1. Introducción: ¿Hay en Chile un verdadero Sistema de Seguridad Social?
    • 2. Discriminación por género y Seguridad Social
      • 2.1. C oncepto de discriminación para estos efectos
      • 2.2. R egulación internacional de los principios de la Seguridad Social y no discriminación
      • 2.3. ¿Por qué puede hablarse de discriminación por género?
    • 3. Sistema de pensiones y la actual discriminación de la mujer
    • 4. D iscriminación de género en la pensión por supervivencia por accidentes de trabajo
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo 8. Derechos fundamentales y contrato de trabajo. derecho a la intimidad, secreto de las comunicaciones y protección de datos: comunicaciones telemáticas en el ámbito laboral, Rebeca Karina Aparicio Aldana
    • 1. Introducción
    • 2. Delimitación conceptual
    • 3. Ejercicio adecuado de los derechos materia de análisis
      • 3.1. La prohibición del uso personal del ordenador y la referencia a posibles controles
      • 3.2. Los tipos de controles que el empleador puede realizar sobre los ordenadores de la empresa
      • 3.3. La diferencia entre el ordenador y las páginas de redes sociales, correos electrónicos, chats y otros cuya titularidad puede ser diversa y que tienen origen en internet
    • 4. Crítica a los pronunciamientos recientes sobre el tema
      • 4.1. Mensajería instantánea
        • 4.1.1. Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 12 de enero de 2016
        • 4.1.2. Sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 5 de septiembre de 2017 (Barbulescu II)
      • 4.2. Correo electrónico
        • 4.2.1. Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 22 de febrero de 2018
        • 4.2.2. Sentencia del Tribunal Supremo, de 8 de febrero de 2018
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo 9. Despidos colectivos por causas empresariales y procesos de agrupación empresarial en forma de grupo, Rolando Enrique Ubillús Bracamonte
    • 1. Introducción
    • 2. Grupos de empresas a efectos laborales
      • 2.1. Teoría general
      • 2.2. Tratamiento jurisprudencial
      • 2.3. Análisis de los elementos adicionales
      • 2.3.1. Funcionamiento unitario de las organizaciones de trabajo de las empresas del grupo
      • 2.3.2. Confusión de patrimonios
      • 2.3.3. Unidad de caja o caja única
      • 2.3.4. Utilización fraudulenta de la personalidad jurídica, con creación de la empresa «aparente»
      • 2.3.5. Uso abusivo de la dirección unitaria, con perjuicio para los derechos de los trabajadores
      • 2.4. Valorización de los criterios jurisprudenciales
      • 2.4.1. Grupo como una sola organización laboral
      • 2.4.2. Grupo como una pluralidad de empleadores
      • 2.4.3. Abuso de la personalidad jurídica de una o varias empresas del grupo
    • 3. El centro de imputación en el despido colectivo
      • 3.1. Doctrina de los tribunales españoles
      • 3.2. Doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
      • 3.3. Impacto de la doctrina europea en la determinación del centro de imputación en los despidos colectivos
    • 4. Aplicación de la doctrina europea a los grupos de empresas
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 10. El papel de la oit ante la protección del derecho a las prestaciones de seguridad social para los jóvenes en la era de la cuarta revolución industrial, Gabriela Mendizábal Bermúdez
    • 1. Introducción
    • 2. Marco conceptual
      • 2.1. Protección social v. seguridad social
      • 2.2. Cuarta revolución industrial
      • 2.2.1. Trabajo 4.0
      • 2.2.2. Seguridad social 4.0
      • 2.3. Jóvenes y trabajo
      • 2.4. Informalidad laboral juvenil
    • 3. Principales instrumentos de la OIT para la protección de los jóvenes en el trabajo
      • 3.1. Programa de Empleo Juvenil (PEJ) de la OIT
      • 3.2. Recomendación sobre la protección de los jóvenes marinos de 1976 (núm. 153)
      • 3.3. Convenio 168 sobre el fomento del empleo y la protección contra el desempleo de 1988
      • 3.4. Pacto mundial para el empleo
    • 4. Algunas iniciativas de países latinoamericanos para reducir la informalidad del trabajo de los jóvenes
      • 4.1. Colombia
      • 4.2. México
      • 4.3. Uruguay
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo 11. La negociación colectiva en el sector público peruano y la importancia del equilibrio presupuestal ante la crisis sanitaria y económica por la covid-19, Fernando Varela Bohórquez
    • 1. Introducción
    • 2. Evolución de la controversia de la negociación colectiva del sector público peruano
    • 3. Límites legales al derecho a la negociación colectiva en el sector público
    • 4. La vacatio sententiae en la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley del Presupuesto Público
    • 5. Nueva regulación de la negociación colectiva del Sector Público
    • 6. Reglas generales para la negociación colectiva de las entidades del Sector Público
    • 7. Informe Económico Financiero emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas
    • 8. ¿Qué sucede si el convenio colectivo contraviene lo establecido en el Informe Económico Financiero?
    • 9. La COVID-19 y su impacto en la negociación colectiva del Sector Público
    • 10. Conclusiones
  • Capítulo 12. El sistema peruano de pensiones en tiempos de la covid-19: ¿reforma, deconstrucción o destrucción?, César Abanto Revilla
    • 1. Introducción
    • 2. El modelo del sistema de pensiones peruano laboralizado
    • 3. Los sistemas de pensiones frente a las crisis de 2018 y de la pandemia de COVID-19
      • 3.1. Impacto previsional de la crisis financiera de 2008
      • 3.2. Impacto previsional de la crisis humanitaria generada por la COVID-19
    • 4. El dilema del sistema de pensiones bajo el reino del populismo: ¿reforma o deconstrucción?
      • 4.1. Primera nota: «desmercantilizar» el derecho humano y social de la seguridad social
      • 4.2. Segunda nota: «deslaboralizar» el acceso del derecho fundamental a la pensión
      • 4.3. Tercera nota: no «deconstruir» el fin previsional de las pensiones y de las instituciones que están a cargo de su administración
      • 4.4. Cuarta nota: reformar el sistema de pensiones desde un enfoque de las políticas sociales y con base en el diálogo social
      • 4.5. Quinta nota: implementar una reforma «estructural» con base en un «esquema de cuatro pilares» complementarios
      • 4.6. Sexta nota: implementar también reformas «paramétricas» y de otra índole (recaudatorios de fondos)
      • 4.7. Séptima nota: plantear reformas viables económica y financieramente
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Capítulo 13. El contrato sindical en colombia: hacia una regulación que garantice el trabajo decente, Erica Florina Carmona Bayona
    • 1. Introducción
    • 2. Características del marco regulador del contrato sindical: antecedentes
    • 3. La nueva reglamentación del contrato sindical: análisis de su objetivo y del contenido normativo en el marco de las relaciones colectivas de trabajo
      • 3.1. El nuevo objetivo del contrato sindical: participación sindical en la gestión de la empresa, promoción del trabajo colectivo y mecanismo generador de empleo
        • 3.1.1. ¿Es el contrato sindical un mecanismo para la participación sindical en la gestión de la empresa?
        • 3.1.2. ¿Es el contrato sindical un mecanismo para promocionar el trabajo colectivo y generar empleo?
      • 3.2. Aspectos relevantes de las normas reglamentarias
        • 3.2.1. Naturaleza jurídica del contrato sindical
        • 3.2.2. Requisitos para la suscripción del contrato sindical
        • 3.2.3. Obligaciones y responsabilidad del sindicato y de la parte contratante
    • 4. Análisis del contrato sindical desde los objetivos del trabajo decente
      • 4.1. Promoción del empleo
      • 4.2. Protección social
      • 4.3. Derechos fundamentales en el trabajo
      • 4.4. Diálogo social
    • 5. Aspectos clave para una reforma
    • 6. Conclusiones
    • 7. Bibliografía
  • Capítulo 14. La reducción de las remuneraciones de los servidores públicos en el ecuador por la covid-19 y los criterios de la oit como institución internacional protectora del trabajo, Yandry Aguayo Mendoza y Manuel Delgado Velásquez
    • 1. Introducción
    • 2. La OIT como institución de protección de los derechos de los trabajadores
    • 3. La OIT en tiempos de pandemia (COVID-19) y los empleados públicos en el Ecuador
    • 4. Protección constitucional en el Ecuador en relación a los derechos de los trabajadores del servicio público
    • 5. Vulneración de derechos constitucionales de los servidores públicos en el Ecuador
      • 5.1. Expedición del Decreto Ejecutivo 1.053 de 19 de mayo de 2020
      • 5.2. Un Ministerio de Trabajo que vulnera derechos laborales
    • 6. La justicia constitucional y la tutela a modalidades de trabajo ante terminaciones unilaterales de las mismas
    • 7. Conclusión
  • Sobre los autores

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy