La naturaleza disruptiva de la pandemia ha constituido una prueba importante de la resiliencia de los sistemas de Educación Superior en todo el mundo y el proceso de enseñanza-aprendizaje que ello implica. Así las cosas, la transición a un modelo de educación a distancia requiere una rápida adaptación en todo el mundo académico, dadas las características y desafíos asociados a la implementación de las aulas virtuales.La emergencia provocada por la COVID-19 también ha creado importantes desafíos para los profesores universitarios, ya que la educación en línea es un proceso que requiere mucho tiempo de preparación y que no se puede completar de la noche a la mañana. La mayoría de las universidades y facultades no están preparadas para los nuevos métodos de enseñanza porque no tienen experiencia previa con entornos virtuales y no tienen el reconocimiento, las habilidades y los recursos para adaptar con éxito sus cursos a la dinámica de las aulas virtuales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo, Jonatán Cruz Ángeles
- Primera parte El uso de plataformas y desarrollo de nuevas herramientas en pandemia
- Sección I: Experiencias de innovación docente a través de plataformas y herramientas de gestión de aprendizaje en la universidad (I)
- Capítulo 1. La publicación de una web en abierto para facilitar la enseñanza-aprendizaje de la asignatura “recursos humanos”, María Carmen De La Calle-Durán, Irene Campos-García, Eva Pelechano-Barahona
- Capítulo 2. El sitio web del docente universitario. Propuesta de diseño y realización, Domingo Fernández Uclés, Ana Belén Mudarra Fernández, Julio Vena Oya, Alberto Calahorro López
- Capítulo 3. Microsoft forms como herramienta de innovación docente. Un estudio empírico, Raquel González Del Pozo
- Capítulo 4. Analizando la aplicación del metaverso en la educación superior española: Conociendo el presente para diseñar el future, Sara Alonso-Muñoz, María-Sonia Medina-Salgado, María Torrejón-Ramos, Rocío González-Sánchez
- Capítulo 5. La práctica deliberada virtual en el entrenamiento de habilidades terapéuticas en enseñanzas oficiales de psicología (proyecto sócrates), Laura Alonso Recio, Irene Caro Cañizares, María Rueda Extremera, Adrián Galiana Rodríguez Barbero
- Capítulo 6. Experiencia de co-creación de un curso de formación en competencia intercultural en la intervención con el pueblo gitano para alumnado universitario (rea-ciigaun), Diana Valero Errazu, María Esther López Rodríguez, Marta Mira Aladrén
- Capítulo 7. Museo virtual para el aula del siglo xxi. un hub creativo de aprendizaje transdisciplinar, Liuba González-Cid, Al
- Capítulo 8. Juegos de palabras basados en anagramas y laberintos para el autoaprendizaje de la nomenclatura de biomoléculas, Josep Joan Centelles Serra, Estefanía Moreno Guillén, Pedro Ramon De Atauri Carulla
- Capítulo 9. Las vídeo píldoras de conocimiento como apoyo a los materiales docents, M[sup(a)]. De La Concepción Chamorro Domínguez
- Capítulo 10. Trabajo social, simulación y entrevistas en el aula. Recurso digital y analógico, Francisco J. Galán Calvo, Dian
- Capítulo 11. Experiencias innovadoras de formación en habilidades y competencias transversales para la docencia en los programas de formación del profesorado online, Ayar Rodríguez De Castro, María Matarranz García, Verónica Basilotta Gómez-Pablos
- Capítulo 12. La utilidad didáctica de h5p para el aprendizaje de competencias transversales, María Dolores Odriozola, Marta Pérez-Pérez, Cristina San Miguel Caso
- Capítulo 13. Métodos de enseñanza-aprendizaje y evaluación mediante escape room en ciencias de la salud. Una revision, Guadalupe Molina Torres. Patricia Rocamora Pérez, María De Los Ángeles Valverde Martínez, Remedios López Liria
- Sección II: Experiencias de innovación docente a través de plataformas y herramientas de gestión de aprendizaje en la universidad (II)
- Capítulo 14. El acompañamiento del estudiante a través de la retroalimentación en vídeo como medio para impulsar el proceso de aprendizaje, Borja Castañeda
- Capítulo 15. A didactic experience in the english classroom to address the feelings of isolation in virtual learning environments, Judit Campo Cigüenza, Maria Eugenia Alava
- Capítulo 16. La formación telemática como herramienta para la enseñanza en las ciencias forenses, César López-Matayoshi, Ana Patricia Moya Rueda., Eduardo Arroyo Pardo
- Capítulo 17. Plataforma educativa tmooc.es basada en el lms chamilo para la creación de mooc y en el movimiento de la educación abierta, Jose Javier Hueso Romero
- Capítulo 18. La interactividad del alumnado en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, Lorena Chano Regaña
- Capítulo 19. Docencia online asíncrona: Análisis temporal de logs registrados en moodle, Francisco Poveda Fuentes, Raúl Íñiguez Sánchez
- Capítulo 20. Seguimiento y tutoría en un ecosistema tecnológico en contexto b-learning, Ana María Pinto Llorente, Vanessa Izquierdo Álvarez, Susana Olmos Migueláñez, M[sup(a)] José Rodríguez Conde
- Capítulo 21. Etnografiá digital de la plataforma moodle en la universidad nacional de córdoba, Sandra Fabiana Aronica
- Capítulo 22. Competencias pedagógicas en la generación de experiencias innovadoras de aprendizajes en contextos virtuales de postgrado, Damarys Roy Sadadrin, Alejandro Pérez Carvajal, Juan Pablo Catalán Cueto
- Capítulo 23. Las Tecnologías Cuánticas En Educación, Itziar Kerexeta Brazal, Sonia Camara Pereña
- Capítulo 24. El proyecto de vida y el acompañamiento como herramientas para el desarrollo de competencias transversales, Soraya Munoz- Perez, Borja Castañeda, Marián Queiruga-Dios
- Capítulo 25. El uso de juegos de escapismo para el desarrollo de competencias en alumnos de fisioterapia, Luis A. Berlanga, Soraya Munoz-Perez
- Segunda Parte Experiencias docentes en tiempos de emergencia sanitaria
- Sección III: La docencia universitaria en tiempos de la covid: Experiencias de innovación docente (I)
- Capítulo 26. La salida de campo en tiempos de pandemia. Experiencia y oportunidad para enseñar ciencias sociales, Álvaro-Francisco Morote
- Capítulo 27. El uso del podcast como herramienta de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario: Una experiencia de innovación docente durante el confinamiento, Noelia Navarro Gómez, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Rubén Trigueros Ramos
- Capítulo 28. Producción de contenidos audiovisuales para la enseñanza de las ciencias jurídicas, Javier Martínez Calvo
- Capítulo 29. Educación en ciencias en tiempos de pandemia: Un mapeo bibliográfico de la literature, Javier Mula Falcón, Carmen Lucena, Cristina Cruz-González
- Capítulo 30. El impacto del confinamiento por covid-19 en la educación primaria de la provincia de Barcelona, Raúl López Pérez, Julián Roa González, José Luis Díaz Palencia
- Capítulo 31. Diseño instruccional para alumnos y profesores de derecho internacional: Retos y oportunidades en el contexto de la covid-19, Blanca Yaquelin Zenteno Trejo, Armando Osorno Sánchez
- Capítulo 32. Enseñanza online para programas académicos escolares de derecho: Vivencias e inconvenientes con estudiantes en el marco de la covid-19, Blanca Yaquelin Zenteno Trejo
- Capítulo 33. El storytelling personal en la educación universitaria para la adquisición de competencias demandadas en el mercado laboral, María Pilar Mena Arnal, María Ángeles Chavarría Aznar, Antonio Quirós Fons
- Capítulo 34. Análisis de la percepción de los docentes sobre la repercusión del proceso de enseñanza/aprendizaje de las ciencias experimentales derivado de la covid-19, Raquel Pastor De Los Bueis, David Bartolomé Ramos, Francisco Javier Del Pino Gutiérrez, Carolina Blanco Fontao
- Capítulo 35. Experiencia innovadora en educación superior a través de narrativas digitales tras la pandemia, Carmen Lucena Rodríguez, Javier Mula-Falcón, Cristina Cruz-González
- Capítulo 36. Estudio cuantitativo de la alfabetización científica adquirida por los estudiantes de secundaria a través del impacto de la covid-19, Carolina Blanco Fontao, Beatriz Blanco Fontao, Miriam López Santos
- Sección IV: La docencia universitaria en tiempos de la covid: Experiencias de innovación docente (II)
- Capítulo 37. La aplicación de las tic y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios en medio de la pandemia covid-19, Saltos Piguave Emilio José, Lara Lara Fernando, Quinaluisa Narváez Belén Katherine
- Capítulo 38. La nueva normalidad en la instegridad académica de la educación superior: Una propuesta de innovación educative, Paulina Martínez Pinto, Xavier Ordóñez
- Capítulo 39. Educar en tiempos de covid-19: Producción científica sobre institutuciones de educación superior, Andrea Del Carmen Valenzuela Ortiz, Gozal Ahmadova
- Capítulo 40. Transversalidad derecho-enfermeria: Adaptación de las prácticas clinicas curriculares del grado en enfermeria durante la pandemia por sars-cov-2 en la comunitat valenciana, Antonio Quirós Fons, Enric Valdés García
- Capítulo 41. Uso de las apps. zoom, kahoot y hot popatoes como herramientas al servicio de una enseñanza y aprendizaje dual en el desarrollo de la docencia práctica en asignaturas técnicas, María De La Paz Alegre Salguero, María Teresa Costado Dios
- Capítulo 42. Docencia para grandes grupos: Habilidades, valores y competencias transversales, María Eugenia Fernández Fernández, Araya Estancona Pérez, Cristina San Miguel Caso
- Capítulo 43. Una experiencia en la universidad para hacer frente a las restricciones impuestas a raíz de la pandemia covid-19: De la presencialidad a la implantación de un sistema de enseñanza de emergencia y su posterior evolución. ¿y ahora qué?, Josep Petchamé Sabartés
- Capítulo 44. Kahoot! como recurso digital para la enseñanza de los contenidos específicos de lectoescritura musical: Propuesta didáctica para el profesorado universitario del grado en educación primaria, Laura Mondéjar Muñoz, Rafael Ángel Rodríguez López
- Capítulo 45. Recurso digital para la enseñanza universitaria en tiempos postpandémicos, Irene María López García
- Capítulo 46. Prácticas curriculares en los grados de educación primaria e infantil: Una experiencia de innovación docente durante el confinamiento, María Dolores Pérez Esteban, Noelia Navarro Gómez, Nieves Gutiérrez Ángel
- Capítulo 47. How the first wave of covid-19 affected our perception of education?, Cristina Vilaplana Prieto
- Capítulo 48. Efectos de la herramienta genially en el área de educación física en tiempos de confinamiento total por covid-19 en estudiantes de educación primaria, Gracia Cristina Villodres Bravo, José Antonio Martínez Domingo
- Capítulo 49. Virtualización de la oferta educativa de la universidad tecnológica del Uruguay, Mag. Claudia Lamas Piotti, Mag. Martín Pérez Burger
- Capítulo 50. Metodología activa de los vídeos en tres minutos: Experiencia educativa sobre cómo transformar las exposiciones de trabajos grupales a través de la creatividad, María Dolores Pistón Rodríguez