Testigo silencioso

Testigo silencioso

El archivo musical del Convento de La Merced en Cali (Colombia)

La congregación de Misioneras Agustinas Recoletas que habita el Convento de La Merced en Cali (Colombia), conserva una colección de partituras de Música Sacra. Ella contiene obras desde 1903, cuando el Papa Pío X promulgó el Motu proprio, hasta piezas derivadas del Concilio Vaticano II bajo la orientación del papa Pablo VI hacia 1970. Estas composiciones responden a transformaciones en la práctica musical y las regulaciones pontificias. El objetivo principal de este libro es desarrollar un estudio de la colección desde la nueva musicología y analizar sus usos y funciones en el contexto al que pertenece; se identifica la congregación, se estudia la normativa, se caracteriza la colección y se analiza a la luz de sus usos y funciones. Es una investigación de carácter cualitativo, que revisa elementos cuantitativos, con herramientas propias de la nueva musicología. La fuente primaria es la colección de partituras que reposa en la Biblioteca del convento. Se hizo uso de fuentes documentales (orales y escritas), consulta en archivos y trabajo de campo; se construyó una base de datos y se contrastó la información. Como resultados, se encontraron 1868 piezas en su mayoría de música vocal con usos determinados por el calendario litúrgico y la dinámica vital de la comunidad. Esta colección guarda similitud con otras encontradas en algunos monasterios de habla hispana. Las funciones son estructurales, morfológicas y ministeriales.
  • Introducción
    • El archivo musical de las monjas de La Merced
  • Capítulo 1
  • Las MAR: Soli Deo honor et gloria
    • La congregación de Misioneras Agustinas Recoletas en el Convento de La Merced en Cali
    • ¿Quiénes son las Misioneras Agustinas Recoletas?
    • La noción de mujer en el contexto de las comunidades religiosas católicas
      • Historia de las mujeres, historia de las mentalidades
      • Hacia una perspectiva agustiniana y steiniana
      • Algunos estudios sobre comunidades religiosas femeninas
      • Las monjas y la música
      • La mujer religiosa y la educación
    • La congregación de MAR: Aspectos históricos, establecimiento en Cali, líneas misionales y prácticas musicales
      • Aspectos históricos
      • Bases espirituales agustinianas
      • La orden agustiniana y la recolección
      • La orden de San Agustín y la fundación del beaterio en Cali (Colombia)
      • Las Misioneras Agustinas Recoletas
      • Las beatas en el Convento de La Merced y su relación con los agustinos
      • La relación de las MAR con la Iglesia en Cali en la primera mitad del siglo XX
    • Las MAR, las misiones y la música
    • La música en los conventos agustinos
    • Las Misioneras Agustinas Recoletas y la música en el Convento de La Merced entre 1900 y 1970
      • Instrumentos musicales en el convento
      • Monjas músicas de la congregación
      • Registros en el Archivo del Convento de La Merced
  • Capítulo 2
  • Musica est scientia bene modulandi
    • Música sacra, música conventual
      • La presencia del término música en san Agustín
      • Otros autores: Garbini y los documentos pontificios
    • De Pío X a Pablo VI. Normativa y otros documentos que regularon la música sacra en el catolicismo del siglo XX
      • El Motu proprio “Tra le sollecitudini”
      • Los congresos
      • Celam, Congresos en Latinoamérica y conferencias episcopales
      • Carta apostólica Divini cultus sanctitatem
      • Encíclicas
      • Instrucción Musicam sacram
      • Sacrosanctum Concilium
      • Documentos posconciliares
    • Aplicaciones y transformaciones de la normativa entre 1903 y 1967
    • Dinámicas locales con respecto a la música sacra
      • La música en el Congreso Mariano Misional
      • La música en el Congreso Eucarístico Bolivariano
  • Capítulo 3
  • Carmini Universitatis
    • Caracterización de la Colección de música sacra de las MAR
    • La documentación
      • La partitura ¿Un testigo silencioso?
      • Criterios para el estudio de la colección de partituras
    • Contenido de la colección
    • Caracterización y estudio
      • Cualidades o características de la música sacra según la normativa
      • Clasificación según los modelos de Meyer (2000 y 2001) y López Quintás (2005 y 2015)
      • La base de datos
    • Lugares de edición o publicación
    • Número de obras editadas en Colombia
    • Compositores colombianos o extranjerosradicados en Colombia
    • Un prototipo de la relación normativaeclesiástica y las obras de la colección de las MAR
  • Capítulo 4
  • Cantare amantis est
    • El repertorio del convento: usos y funciones
    • Uso y función desde las perspectivas musicológica y católica
    • Formas de uso litúrgico
      • Las misas
      • Los cantos del Oficio (Liturgia de las Horas)
      • Antífonas
    • Formas de diverso uso
      • Himnos
      • Motetes
      • Villancicos
      • Los cantos en la colección
    • Usos del repertorio en la piedad popular
    • Formas vocales de menor frecuencia de aparición
    • Formas instrumentales
  • Conclusiones
  • Referencias
    • Fuentes primarias
      • Archivos
      • Documentos de la Congregación de Misioneras Agustinas Recoletas
    • Fuentes secundarias
      • Prensa
      • Otras fuentes
  • Anexo 1
    • Glosario de términos litúrgicos
  • Anexo 2
    • Glosario de las formas musicales en la colección
  • Anexo 3
    • Siglas y abreviaturas

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy