Cineastas de todas épocas y lugares han sentido una poderosa atracción por situar el cine en el centro de sus películas. Con gran diversidad formal y argumental, el cine dentro del cine o metacine nos asoma a los procesos de la creación cinematográfica y al desempeño profesional de directores, productores, intérpretes y guionistas. El espectador obtiene un acceso privilegiado a las bambalinas del cine, y sufre y disfruta con los conflictos que afloran detrás de la cámara. El rodaje es, en efecto, un escenario en el que se desatan las luchas de egos, las relaciones de poder asimétricas, los imprevistos y las limitaciones humanas. Además, como los magos que muestran sus trucos, estos films revelan las estrategias que permiten generar la ilusión cinematográfica. También nos asoman al envés del éxito y la fama, y en ocasiones juegan con los trasvases que se producen entre la realidad y la ficción, entre la vida y el cine. Alejándose del pesimismo, el metacine se presenta, a veces, como carta de amor al séptimo arte. Mediante citas y alusiones, estas películas rinden homenaje al legado fílmico recibido. Y nos recuerdan que pocas experiencias resultan tan estimulantes y poderosas como la del espectador que se abandona a la pantalla para participar de otros mundos y otras vidas.
- Agradecimientos
- Cine dentro del cine
- Las películas
- Charlot, tramoyista de cine (1916)
- El moderno Sherlock Holmes (1924)
- Espejismos (1928)
- El hombre de la cámara (1929)
- Loquilandia (1941)
- Los viajes de Sullivan (1941)
- Vida en sombras (1948)
- En un lugar solitario (1950)
- El crepúsculo de los dioses (1950)
- Bellísima (1951)
- Cantando bajo la lluvia (1952)
- Cautivos del mal (1952)
- La señora sin camelias (1953)
- Ha nacido una estrella (1954)
- La condesa descalza (1954)
- El fotógrafo del pánico (1960)
- Un espía en Hollywood (1961)
- Dos semanas en otra ciudad (1962)
- Fellini 8 ½ (1963)
- El desprecio (1963)
- El héroe (1966)
- David Holzman’s Diary (1967)
- La última película (1971)
- La noche americana (1973)
- El aficionado (1979)
- El estado de las cosas (1982)
- La rosa púrpura de El Cairo (1985)
- Cinema Paradiso (1988)
- Primer plano (1990)
- Barton Fink (1991)
- El juego de Hollywood (1992)
- Ed Wood (1994)
- La verdadera historia del cine (1995)
- After Life (1998)
- Mulholland Drive (2001)
- Adaptation (El ladrón de orquídeas) (2002)
- Oki’s Movie (2010)
- The Artist (2011)
- La invención de Hugo (2011)
- La casa Emak Bakia (2012)
- Ilusión (2013)
- Trumbo: La lista negra de Hollywood (2015)
- The Disaster Artist (2017)
- El león duerme esta noche (2017)
- One Cut of the Dead (2017)
- Al otro lado del viento (2018)
- Érase una vez en… Hollywood (2019)
- The Assistant (2019)
- Mank (2020)
- La isla de Bergman (2021)
- Bibliografía
- Anexo I. Un capricho donostiarra
- Anexo II. Otras 50 películas representativas
- El autor
- _Hlk117590497
- _Hlk117589727
- _Hlk117682215
- _Hlk116998668
- _heading=h.gjdgxs
- _heading=h.30j0zll