Una de las metareflexiones más relevantes de la historia de la filosofía y, al mismo tiempo, con mayor carga de interpelación hacia el ser humano, es aquella pronunciada por un hombre mayor en lo que probablemente fueron sus últimas argumentaciones antes de morir bajo el sueño letal de la cicuta, tras una vida cargada de sentido. En efecto, Sócrates, el Gran Maestro de Occidente, justificaba la aceptación de su condena en el Tribunal de los Heliastas por el compromiso con la ciudad y sus leyes, la necesaria coherencia de vida y la exigencia de una existencia examinada. Hasta hoy, estas cuestiones no han dejado de resonar con mayor o menor fuerza en la mente humana de todos los tiempos, constituyendo una paradoja en la medida en que la necesidad de una respuesta convive perenne con la imposibilidad de alcanzar una solución definitiva a la encrucijada sobre cuál es la identidad del ser humano y qué formas de desarrollo de su carácter pueden articularse para alcanzar su fin último de la felicidad. En torno a estos interrogantes permanentes e inevitables versa este libro en el que se reúnen aportaciones de autores movidos por una preocupación filosófico-pedagógica bajo las coordenadas espacio temporales singulares que nos ha tocado vivir, en las que la educación del carácter clásica emerge con una fuerza renovada y una configuración adaptada que ha despertado la atención de autores en muy diversas partes del mundo. En él, el lector encontrará aportaciones con diversas perspectivas, pero al mismo tiempo esenciales para una mente inquieta y responsable, aspiración de quienes encuentran en su vida la esencial tarea de educar.Concepción Naval es Catedrática de Teoría de la Educación y Decana en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, donde dirige además el Grupo de Investigación Educación, Ciudadanía y Carácter (GIECC).Juan Luis Fuentes es Profesor Contratado Doctor y Vicedecano de Relaciones Internacionales en la Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado, de la Universidad Complutense de Madrid.Luz Dayanna Rojas es PhD en Educación Ambiental y coordinadora del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- En el corazón pedagógico: pensar y educar el carácter de la persona que se puede llegar a ser, Concepción Naval - Juan Luis Fuentes
- Parte I: Identidad y carácter
- El autoconocimiento y la integración del pensar, sentir y obrar a la luz de tomás de aquino, Arnaldo Alvarado
- Educación liberal: una revisión sistemática de la literatura (2010-2020), Mónica Argemí
- La Estructura Del Carácter, Álvaro Balaguer53
- ¿una forma bella debe ser buena? relaciones pedagógicas éticas y estéticas en las aulas, Martín Caeiro Rodríguez
- ¿Singularidad educativa? fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano, Paloma Castillo
- Reconstrucción y proyección de la identidad personal en la adversidad, Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez
- Panorama general sobre la educación del carácter en la legislación educativa argentina, Florencia Teresita Daura - María Cecilia Barni
- La apertura del tiempo para la vida buena: la educación y la formación del carácter individual y social, Marcela Dubini
- Identidades morales versus identidades políticas, Fernando García-Cano Lizcano - Luis Espino-Díaz
- Las identidades interculturales como conquista moral y pedagógica de la modernidad, Vicent Gozálvez
- La educación de adultos en martin buber y paulo freire: formación del carácter y concienciación desde la utopía profética, Gonzalo Jover - David Luque
- La dialéctica de los valores y la formación del carácter. crítica epistemológica, Emilio López-Barajas Zayas
- Iris murdoch y la formación de la identidad. vías de interpretación desde la relación entre literatura y moral, Sara Manzano Carretero
- La identidad resiliente del alumnado universitario en situaciones adversas: competencias para el desarrollo personal, Elisabet Montoro-Fernández - Ángela Martín-Gutiérrez - Ana María Montero-Pedrera
- Sensus communis y educación: del buen carácter dialógico, Anna Pagès
- Basados en la identidad personal, la educación ha de ser coherente para lograr un buen carácter, Salvador Peiró i Gregòri
- Filosofia, educação e currículo, Liliana Rodrigues
- Persona y personaje: una reflexión en torno a “la educación de la persona a través del personaje virtual”, Almudena Santaella Vallejo - Ana Romero-Iribas
- El alter futuro en la construcción presente del ethos justo, Teresa Yurén
- Parte II: Identidad institucional
- La identidad en docentes de educación primaria bajo el amparo de la concepción levinasiana, José Miguel Espinosa Torres
- Autoenajenación y formación en las prácticas profesionales del investigador educativo, Ma. Dolores García Perea
- El investigador educativo en la gestión de convenios académicos y espacios de investigación estudiantil, Ma. Dolores García Perea - Leticia del Carmen Ríos Robles
- Los académicos de posgrado de la universidad nacional autónoma de méxico. principales rasgos de su identidad institucional, Ana Hirsch Adler
- Compromiso con la educación de los docentes: identidad y ciudadanía mundial desde los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), M. Pilar Martínez-Agut - Anna Monzó-Martínez
- Liderazgo y empoderamiento docente en el marco de una escuela inclusiva, Anna Monzó-Martínez M. Pilar Martínez-Agut
- Programas para la formación del carácter en el ámbito escolar. una revisión sistemática, Inmaculada Rodríguez Gómez - María Luisa Barceló Cerdá, Belén Poveda García-Noblejas - Ernesto López Gómez
- La formación de la identidad y el carácter a través del cine: una experiencia docente universitaria, María José Salar Sotillos - Sara Martínez Mares
- Cultivando el carácter en la universidad: un estudio de caso preliminar de la educación superior en reino unido, Edward Brooks - Tom Harrison - Jorge L. Villacís