El problema de las contingencias en la teoría del autocontrol : un test de la teoría general del delito

El problema de las contingencias en la teoría del autocontrol : un test de la teoría general del delito

  • Author: Serrano Maíllo, Alfonso
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Estudios de Criminología
  • ISBN: 9788499821764
  • eISBN Pdf: 9788490318539
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2011
  • Pages: 504

 El sustrato de esta monografía es el estudio de la delincuencia, más específicamente el comportamiento delictivo de una muestra de jóvenes residentes en España, y tiene un enfoque muy nítido: el rol de un rasgo individual conocido en la literatura criminológica como autocontrol. La presente obra, es una contribución importante a la disciplina de la Criminología; ejemplo perfecto del tipo de investigación de base empírica pero guiada teóricamente que ha permitido al campo de la Criminología avanzar tan lejos como lo ha hecho desde los tiempos en que si trabajo estaba dominado por la metafísica y la filosofía política y legal. Este libro tiene mucho que contribuir, no sólo al desarrollo intelectual de la teoría del autocontrol sino también al desarrollo científico de la Criminología en España. Alfonso Serrano Maíllo, es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED y Profesor Titular del mismo, donde imparte las asignaturas de Derecho Penal II (Parte Especial) e Introducción a la Criminología. Es Profesor de Derecho penal en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez y Director del Curso de Experto Universitario en Criminología de la UNED. Dirige la colección Estudios de Criminología y Política Criminal, publicada por esta editorial. Entre las obras publicadas, cabe destacar; Derecho Penal. Parte especial.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS Y RECUADROS
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN. LA CIENCIA JARDINERA
  • I. LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO
    • 1. LA TRADICIÓN DE LAS TEORÍAS DEL CONTROL SOCIAL EN CRIMINOLOGÍA
      • 1.1. Una rancia tradición
      • 1.2. Primeras teorías ortodoxas del control social
      • 1.3. De Causes of delinquency hasta nuestros días
      • 1.4. Algunos puntos de partida de las teorías del control social
    • 2. TRES HECHOS BIEN CONOCIDOS SOBRE EL DELITO
      • 2.1. Hechos conocidos sobre el delito y teoría criminológica
      • 2.2. Edad y delito
      • 2.3. La versatilidad de los delincuentes
      • 2.4. La continuidad delictiva
      • 2.5. Consecuencias de estos tres hechos para la teoría criminológica
    • 3. EL CONCEPTO DE DELITO EN LA TEORÍA GENERAL
    • 4. POSTULADOS SUSTANTIVOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO O DEL AUTOCONTROL
      • 4.1. El autocontrol como causa y explicación de la delincuencia
      • 4.2. El proceso de creación del autocontrol
      • 4.3. El irrelevante rol de la oportunidad
      • 4.4. Las consecuencias de Política criminal de la teoría general del delito
    • 5. CRÍTICAS A LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO
    • 6. EVALUACIÓN EMPÍRICA DE LA TEORÍA DEL AUTOCONTROL
      • 6.1. Estrategias para una revisión de la evaluación empírica de la teoría general del delito
      • 6.2. Evidencia narrativa
        • 6.2.1. Directa sobre la relación entre autocontrol y delincuencia
        • 6.2.2. Indirecta relacionada con el control y prevención del delito
      • 6.3. Evidencia meta-analítica
      • 6.4. Conclusión
  • II. UN TEST DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO
    • 1. LA LÓGICA DEL TEST DE LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO
      • 1.1. La posición de la teoría general del delito en el racionalismo crítico
      • 1.2. Hipótesis
    • 2. EL PRESENTE ESTUDIO: LA PERSPECTIVA TOTAL
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. La muestra
      • 2.3. El problema del tamaño de la muestra
        • 2.3.1. Potencia estadística
        • 2.3.2. Generalización de los resultados
      • 2.4. El modo de recogida de datos: el cuestionario autocumplimentado
      • 2.5. La medición del autocontrol
      • 2.6. El diseño y evaluación de las preguntas y del instrumento
      • 2.7. La contestación al cuestionario
      • 2.8. El problema de los datos perdidos
        • 2.8.1. Estrategias para afrontar el problema de los datos perdidos
        • 2.8.2. Estimaciones de máxima verosimilitud mediante el algoritmo EM
        • 2.8.3. Asunciones
    • 3. VARIABLES UTILIZADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO
      • 3.1. Variable dependiente. Delincuencia
      • 3.2. Variables independientes. Autocontrol
      • 3.3. Variables independientes. Controles
      • 3.4. Resumen. Estadísticos descriptivos para nuestras variables dependiente e independientes. Variabilidad y distribución normal
    • 4. RESULTADOS
      • 4.1. Análisis principales
      • 4.2. Comparación de las estimaciones mediante EM con otros métodos modernos de imputación de datos
      • 4.3. Comprobación de las asunciones de los modelos. Un problema de heterocedasticidad
      • 4.4. Análisis de regresión cuantil
      • 4.5. Una nota sobre la comparación entre modelos
      • ANEXO A. COMPROBACIÓN DE LAS ASUNCIONES DE LOS MODELOS
      • ANEXO B ¿DIFERENTES EFECTOS A LO LARGO DE LA DISTRIBUCIÓN? UN TEST DE LA HIPÓTESIS DE PENDIENTES DIFERENCIALES EN LAS LÍNEAS DE REGRESIÓN CUANTIL
      • ANEXO C. COMPARACIÓN ENTRE EM Y MCMC Y EVALUACIÓN DE LA CONVERGENCIA Y DE LA DEPENDENCIA DE LA IMPUTACIÓN DE DATOS
    • 5. DISCUSIÓN
      • 5.1. La fuerte y robusta relación entre autocontrol y delincuencia
      • 5.2. El relevante (y positivo) efecto de la edad
      • 5.3. Edad de la primera detención. ¿Etiquetamiento, inicio temprano o efecto del autocontrol?
      • 5.4. Las variables relacionadas con la teoría del aprendizaje: delincuencia amigos y definiciones como contingencias
      • 5.5. El problema de las contingencias
    • 6. ULTERIORES LIMITACIONES DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN
  • III. CONCLUSIÓN: BABEL
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ÍNDICE DE MATERIAS
  • SUMMARY
  • SOBRE EL AUTOR

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy