La crisis del principio de legalidad en el nuevo Derecho penal

La crisis del principio de legalidad en el nuevo Derecho penal

¿Decadencia o evolución?

Durante las últimas tres décadas se viene sosteniendo que el Derecho penal y, en concreto, el principio de legalidad viven en un «estado de crisis». Tal situación se habría originado, principalmente, por el importante proceso de transformación que ha experimentado en este tiempo el Derecho penal como resultado de las nuevas formas de criminalidad, del particular contexto político-criminal y de la internacionalización. Esta crisis se asocia fundamentalmente a una clara disminución del poder de influencia de la ciencia penal, que se manifiesta en el relajamiento que en la praxis han experimentado, sobre todo, los postulados de lex certa, lex scripta, lex stricta y lex praevia. Sin embargo, en esta crisis el Derecho penal encuentra nuevos desafíos para continuar con su evolución y para hacer más racional su aplicación en ámbitos que tradicionalmente quedaban al margen de ella. El presente volumen aborda ambos sentidos de la crisis a partir de las contribuciones de destacados juristas alemanes, argentinos, españoles y estadounidenses, resaltando la extraordinaria importancia que tiene este «estado de crisis» para contribuir al avance de la ciencia jurídico-penal y a una mejor comprensión del principio de legalidad.
  • PORTADA
  • CRÉDITOS
  • ÍNDICE
  • ABREVIATURAS
  • PRÓLOGO
  • PARTE I. ¿CRISIS DE LA LEGALIDAD EN EL NUEVO DERECHO PENAL?
    • I. INTRODUCCIÓN, por Juan Pablo Montiel
    • II. LA CRISIS DE LA LEGALIDAD, LA TEORÍA DE LA LEGISLACIÓN Y EL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO: UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN, por Eugenio C. Sarrabayrouse
      • 1. PRESENTACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y OBJETIVO DEL TRABAJO
      • 2. LA CRISIS DE LA LEY EN GENERAL Y LA RENOVADA TEORÍA DE LA LEGISLACIÓN
      • 3. LA CRISIS DE LA LEY PENAL. INTENTOS POR SUPERARLA
      • 4. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY
      • 5. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL Y SUS PROBLEMAS ESPECÍFICOS. PRINCIPIO DE LEGALIDAD, MANDATO DE CERTEZA E IDPR
      • 6. CONCLUSIÓN
    • III. SOBRE LA JUSTICIA Y LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL DERECHO PENAL, por Enrique Bacigalupo
      • I
      • II
      • III
      • IV
      • V
      • VI
      • VII
      • VIII
  • PARTE II. HISTORIA Y BASES FILOSÓFICAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
    • IV. INTRODUCCIÓN, por Juan Pablo Montiel
    • V. KANT, FEUERBACH Y LOS FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL, por Joachim Hruschka
      • 1. «NO HAY PENA SIN LEY» EN LA RECHTSLEHRE DE KANT
      • 2. «NO HAY PENA SIN LEY» EN FEUERBACH
      • 3. COMENTARIO POSTERIOR DE KANT A «...PORQUE HA DELINQUIDO»
      • 4. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL EN FEUERBACH
      • 5. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL EN KANT
      • 6. «NADIE PUEDE SER PENADO SIN DELITO PROBADO»
      • 7. SOBRE LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL EN UN ESTADO DE DERECHO
      • 8. RESUMEN DE FEUERBACH DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL EN EL ESTADO DE DERECHO
    • VI. LA CIUDADELA DE LA MORAL EN LA CORTE DE LOS JURISTAS, por José Juan Moreso
      • 1. UN CASO HIPOTÉTICO, TRES CONTEMPORÁNEOS Y UNA DE ROMANOS
      • 2. LA CERTEZA DEL DERECHO
      • 3. RECUPERANDO LAS INTENCIONES DEL CONSTITUYENTE
      • 4. LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LAS ENCUESTAS
      • 5. EL POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUYENTE (I)
      • 6. EL POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUYENTE (II)
      • 7. INTERLUDIO: PERTENENCIA Y APLICABILIDAD
      • 8. LA INCORPORACIÓN DE LA MORAL EN EL DERECHO
        • 8.1. Joseph Raz
        • 8.2. Luigi Ferrajoli
        • 8.3. Scott J. Shapiro
        • 8.4. Andrei Marmor
        • 8.5. Juan Carlos Bayón
        • 8.6. Kenneth E. Himma
        • 8.7. Ronald Dworkin
    • VII. LA PARADOJA DE LA DECISIÓN JUDICIAL. TEORÍA DE SISTEMAS Y RECONSTRUCCIÓN, por Ralph Christensen
      • 1. LA DECISIÓN SE PIERDE EN EL DERECHO
      • 2. EL DERECHO DESAPARECE EN LA DECISIÓN
      • 3. LA PARADOJA DE LA DECISIÓN
      • 4. LA LECTURA DECISIONISTA DE LA PARADOJA
      • 5. LA LECTURA DECONSTRUCTIVISTA DE LA PARADOJA
      • 6. EL DERECHO COMO ENTIMEMA
  • PARTE III. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y SUS DESAFÍOS DE SIEMPRE: LA DELIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL Y DE LA DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL
    • VIII. INTRODUCCIÓN, por Juan Pablo Montiel
    • IX. SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL MANDATO DE CERTEZA Y LA PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA, por Lothar Kuhlen
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. EL MODELO FUNDAMENTAL DEL DERECHO PENAL
      • 3. EL MODELO FUNDAMENTAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
      • 4. MANDATO DE CERTEZA
      • 5. PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA
      • 6. ¿PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA PARA EL LEGISLADOR?
      • 7. ¿DERIVA LA PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA DEL MANDATO DE CERTEZA?
      • 8. ¿MANDATO DE CERTEZA PARA LOS JUECES?
      • 9. APÉNDICE
    • X. ¿LEYES TAXATIVAS INTERPRETADAS LIBÉRRIMAMENTE? PRINCIPIO DE LEGALIDAD E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PENAL, por por Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno
      • 1. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL: ¿UN MANDATO PARA EL LEGISLADOR SIN IMPLICACIONES PARA LOS INTÉRPRETES?
      • 2. TRES PREGUNTAS, TRES RESPUESTAS
        • 2.1. ¿Debe el legislador dictar leyes precisas en materia penal?
        • 2.2. ¿Garantiza la precisión de un enunciado legal la previsibilidad de la aplicación del Derecho?
        • 2.3. ¿Tiene el principio de legalidad penal implicaciones para los intérpretes de las disposiciones legales?
      • 3. ¿QUÉ HACER CON LAS SOLUCIONES LEGALES INJUSTAS?: UN EJEMPLO DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL
      • 4. LEY E INTÉRPRETE: LA DESCONFIANZA DE BINDING, 125 AÑOS DESPUÉS
        • 4.1. Normatividad: el valor de la legislación
        • 4.2. Facticidad: las posibilidades de la legislación
        • 4.3. Ni Salomón ni Hércules: cómo comparar instituciones
      • 5. DE BINDING A BENTHAM: EL «CICLO DE LA ADJUDICACIÓN» Y LA INTERPRETACIÓN DE DISPOSICIONES PENALES
      • 6. CONCLUSIÓN
    • XI. RELEVANCIA DE LAS DEFINICIONES LEGALES EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL, por Pablo Sánchez Ostiz
      • 1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO
      • 2. ¿PRECISIÓN LEGAL MEDIANTE DEFINICIONES?
      • 3. ¿LIMITACIÓN DEL IUS PUNIENDI MEDIANTE LA APLICACIÓN JUDICIAL DE LAS DEFINICIONES?
      • 4. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS DEFINICIONES LEGALES EN EL PROCESO DE DETERMINACIÓN DEL DERECHO?
    • XII. EL LÍMITE DEL TENOR LITERAL, por Matthias Klatt
      • 1. LÍMITES SEMÁNTICOS COMO BASE IRRENUNCIABLE DE LA METODOLOGÍA JURÍDICA
      • 2. CRÍTICA DESDE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y LA LINGÜÍSTICA
      • 3. RECONSTRUCCIÓN ANALÍTICA DE LOS LÍMITES SEMÁNTICOS
        • 3.1. Normatividad semántica como fundamento de los límites semánticos
        • 3.2. Crítica
        • 3.3. Reglas de uso de las palabras y errores semánticos
        • 3.4. La sentencia por lavado de dinero del Tribunal Federal Constitucional
      • 4. CONCLUSIÓN
    • XIII. JUSTIFICACIÓN Y CERTEZA, por Ingeborg Puppe
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. LEGÍTIMA DEFENSA
        • 2.1. El principio general de la legítima defensa
        • 2.2. Las restricciones ético-jurídicas del derecho a la legítima defensa
      • 3. EL ESTADO DE NECESIDAD GENERAL, LLAMADO ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO
        • 3.1. La positivización del estado de necesidad general en el Código Penal
        • 3.2. El principio general del estado de necesidad justificante
        • 3.3. La positivización de las restricciones al estado de necesidad
    • XIV. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA DECISIÓN SOBRE LA CAPACIDAD DE CULPABILIDAD, por Franz Streng
      • 1. LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
      • 2. LA DISCUSIÓN SOBRE LA ACTIO LIBERA IN CAUSA
        • 2.1. Doctrina de la anticipación (modelo o teoría del tipo) (Vorverlegungslehre-Tatbestandsmodell)
        • 2.2. Modelo de la extensión (Ausdehnungsmodell)
        • 2.3. Modelo de la excepción (Ausnahmemodell)
        • 2.4. Rechazo del planteamiento de la actio libera in causa
        • 2.5. Resumen: para la construcción de la actio libera in causa
      • 3. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA INTERPRETACIÓN LEGAL Y LA PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA
  • PARTE IV. DESAFÍOS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN LAS NUEVAS CIENCIAS PENALES
    • XV. INTRODUCCIÓN, por Juan Pablo Montiel
    • XVI. LA AUTORREGULACIÓN NORMATIVA EN EL DERECHO PENAL AMBIENTAL: PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, por Raquel Montaner Fernández
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. LA AUTORREGULACIÓN EN LA EMPRESA
        • 2.1. Aproximación al contexto de aplicación
        • 2.2. Autorregulación y autorregulación regulada en la actividad empresarial: Delimitación conceptual
        • 2.3. Las principales manifestaciones de la autorregulación normativa técnica: las reglas y normas técnicas
      • 3. LAS FORMAS DE AUTORREGULACIÓN EN EL TIPO PENAL DEL ART. 325 DEL CP ESPAÑOL
        • 3.1. Introducción
        • 3.2. El delito ecológico desde la perspectiva de la autorregulación
        • 3.3. Los productos de la autorregulación normativa y su relevancia jurídico-penal
        • 3.4. Las remisiones jurídico-penalmente admisibles a las formas de autorregulación
        • 3.5. Reflexiones finales
    • XVII. LA LEGALIDAD COMO NORMA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO INTERNACIONAL: LA IRRETROACTIVIDAD DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS, por Kenneth S. Gallant
      • 1. LAS NORMAS ESENCIALES SOBRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO CONSUETUDINARIO INTERNACIONAL
        • 1.1. Limitaciones de este artículo
      • 2. LOS ANTECEDENTES AL TIEMPO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD NO ERA UNA NORMA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO INTERNACIONAL
      • 3. EL CAMBIO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LA PRUEBA DE QUE LA IRRETROACTIVIDAD DE LOS DELITOS Y LAS PENAS SE HA CONVERTIDO EN UNA NORMA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO INTERNACIONAL
        • 3.1. La práctica estatal: los Estados se obligan a la irretroactividad de los delitos y las penas mediante sus Constituciones, costumbres y tratados
        • 3.2. Los tratados: tratados generales de derechos humanos, tratados de Derecho humanitario y otros
        • 3.3. Las organizaciones internacionales y la práctica de los tribunales internacionales
        • 3.4. Opinio iuris
      • 4. OPINIÓN DOCTRINAL: LA ACEPTACIÓN Y UNA OBJECIÓN
        • 4.1. La aceptación general
        • 4.2. Una objeción: el reclamo de que el nullum crimen, nulla poena no se aplica realmente en los delitos del Derecho internacional
        • 4.3. El problema especial del nulla poena
      • 5. CONCLUSIÓN
        • 5.1. La regla de la irretroactividad
        • 5.2. Las fuentes para el Derecho consuetudinario internacional de los derechos humanos
        • 5.3. ¿Es la irretroactividad de los delitos y de las penas una norma de ius cogens?
    • XVIII. EL CÓDIGO ALEMÁN DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL (VÖLKERSTRAFGESETZBUCH) ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD, por Helmut Satzger
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. TRASFONDO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y DEL VÖLKERSTRAFGESETZBUCH
        • 2.1. La Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma
        • 2.2. El principio de complementariedad, art. 17 del Estatuto de Roma
        • 2.3. Motivos legislativos
        • 2.4. El contenido del Völkerstrafgesetzbuch
      • 3. EL VÖLKERSTRAFGESETZBUCH Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
        • 3.1. El principio de legalidad en el Derecho penal internacional
        • 3.2. El VStGB entre los principios de legalidad y de complementariedad
      • 4. RESUMEN
    • XIX. EL «PRINCIPIO DE ADECUACIÓN LEGAL DE LAS PENAS» EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, por Jan C. Schuhr
      • 1. TEMA Y RESUMEN
      • 2. DERECHO DE LA UNIÓN Y NORMAS DE SANCIÓN CON CARÁCTER PUNITIVO
      • 3. LA DENOMINACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO DE LA UNIÓN
      • 4. PLASMACIÓN ESCRITA E INTERPRETACIÓN CONFORME AL DERECHO DE LA UNIÓN
      • 5. PRINCIPIOS DEL TJUE, JUICIO Y CONOCIMIENTO
      • 6. TENOR LITERAL Y DETERMINACIÓN DE LOS CONCEPTOS
      • 7. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ADECUACIÓN LEGAL DE LAS PENAS
      • 8. EL PRINCIPIO DE ADECUACIÓN LEGAL DE LAS PENAS EN LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
      • 9. RESUMEN Y PERSPECTIVA
    • XX. LA «MALA COSTUMBRE» DE VULNERAR DERECHOS HUMANOS: ANÁLISIS Y PRONÓSTICO DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL, por Juan Pablo Montiel
      • 1. INTROITO: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD FRENTE A LOS SISTEMAS DE FUENTES DEL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL
      • 2. TIPOLOGÍA DE NORMAS PENALES INTERNACIONALES Y SU GÉNESIS EN LA COSTUMBRE
      • 3. ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE Y SU RECONOCIMIENTO EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
      • 4. EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LA COSTUMBRE Y SU DÉFICIT DE GARANTÍAS EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
        • 4.1. La pérdida de objetividad y el empobrecimiento del proceso de identificación de la regla consuetudinaria jurídico-penal
        • 4.2. Algunos ejemplos especialmente problemáticos de reconocimiento de la costumbre como fuente de Derecho penal internacional: los crímenes de lesa humanidad, la doctrina de la Joint Criminal Enterprise y la imprescriptibilidad de los crímenes internacionales
      • 5. ¿PUEDE LA COSTUMBRE SER FUENTE DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL? TERCIANDO ENTRE LA «HISTERIA PENALISTA» Y EL «IMPERIALISMO INTERNACIONALISTA»
      • 6. EL FUTURO DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL (¿O UNA SIMPLE EXPRESIÓN DE DESEOS?)
    • XXI. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL PENAL (EN ESPECIAL, EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN), por Hans Kudlich
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. SÍNTESIS DEL ESTADO DE LA DISCUSIÓN SOBRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL (ALEMÁN)
      • 3. EL ART. 103 II GG Y/O LA RESERVA GENERAL DE LEY COMO PUNTO DE REFERENCIA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL PENAL
        • 3.1. ¿Validez directa del art. 103 II GG en el Derecho procesal penal?
        • 3.2. El significado de la reserva de ley para la toma de decisiones jurídicas en el ámbito del Derecho procesal penal
      • 4. ¿CONSECUENCIAS A PARTIR DE LA VALIDEZ DEL PRINCIPIO GENERAL DE RESERVA DE LEY EN EL DERECHO PROCESAL PENAL?
        • 4.1. Contenidos de la reserva de ley
        • 4.2. Las posiciones jurídicas afectadas
        • 4.3. Consecuencias
      • 5. RESUMEN Y CONCLUSIÓN
    • XXII. LOS FUNDAMENTOS TEÓRICO-JURÍDICOS DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY EN EL DERECHO PROCESAL PENAL, por Matthias Jahn
      • 1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PREVIAS: LAS PARTICULARIDADES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
      • 2. LAS PARTICULARIDADES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
        • 2.1. La relación entre el Derecho penal material y el Derecho procesal penal
      • 3. CONSECUENCIAS PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL
        • 3.1. Prohibición de analogía en el Derecho procesal penal
        • 3.2. Prohibición de retroactividad
  • RELACIÓN DE AUTORES, TRADUCTORES Y EVALUADORES

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy