¿Es posible África en la escuela?

¿Es posible África en la escuela?

¿Es posible África en la escuela? es el tercer volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. La premisa de la que parte este trabajo es que en la educación convencional no es posible África en la escuela, pero en el laboratorio cartográfico africano de la investigadora María Isabel Mena sí que es posible, pues es una escuelaotra donde se enseña desde la perspectiva de una pedagogíaotra donde la historia, los mapas, los héroes y la cultura de la africanía sí importa para los niños y las niñas colombianas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Biblioteca afrocolombiana de las ciencias sociales
  • Presentación
  • Prólogo
  • Primera parte: Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela
    • Algunos apuntes sobre el objeto y método de la investigación
      • Antecedentes
      • Marco conceptual
      • Planteamiento del problema
      • Consideraciones metodológicas
  • Segunda parte: El racismo y la cátedra de estudios afrocolombianos: Una relación problemática para áfrica en la escuela
    • La identidad del maestro y la maestra a la luz del proyecto dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a través de la cea en colombia
      • Cátedra, racismo y África en la escuela: una relación problemática
      • Relación entre la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) y el proyecto educativo institucional (PEI)
      • Después de las preguntas sobre el racismo y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, entonces: ¿Es posible África en la escuela colombiana?
      • Consideraciones para continuar el debate
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • 15 Años de áfrica en la escuela, 25 años de la cátedra de estudios afrocolombianos (CEA)
    • África en la escuela. ¿Las preguntas?
  • Referencias
  • Epílogo

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy