Por fuera de la casa del amo

Por fuera de la casa del amo

Insumisión epistémica o cima rronismo intelectual en el pensamiento educativo afrocolom biano del siglo XX

Por fuera de la casa del amo es el séptimo volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es un trabajo que se inspira en el lema de la feminista Audre Lorde, quien señalaba que “las herramientas del amo nunca desmontan la casa del amo”, para desarrollar una apuesta etnoeducativa descolonial de la educación colombiana, que siempre subestimó la presencia africana en nuestro tejido social. El libro muestra las narrativas de humanistas y maestros conscientes de su identidad afrocolombiana, ya que la experimentaron y la sintieron en la praxis pedagógica; nos referimos a Amir Smith Córdoba, Manuel Zapata Olivella y Jesús Lácides Mosquera.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Biblioteca afrocolombiana de las ciencias sociales
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1: De la invisibilidad epistémica a la insumisión del negro en colombia
    • Tras las huellas de la Insumisión
    • Palenques y Cabildos: primeros escenarios de la insumisión y la educación afro
    • La modernidad europea cuestionada: Discurso antirracista y decolonial
    • Educación y liberación
    • La educación colombiana: La innegable invisibilidad epistémica del negro
    • Intelectualidad y Movimiento Pedagógico: la exclusión de los procesos educativos afrocolombianos
  • Capítulo 2: Pensamiento educativo afrocolombiano: Los precursores del siglo xx
    • Diego Luis Córdoba o la educación como práctica de la dignidad. Su pensamiento educativo anti-confesional
    • Rogerio Velásquez: Pedagogía de la liberación. Pionero del discurso de la diferencia
    • Miguel Antonio Caicedo Mena: educación para “su gente de uno”
    • Manuel Zapata Olivella: maestro de la irreverencia y la insumisión. De la Escuela del diablo a la Escuela del Pueblo
    • Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas
    • Conclusiones
  • Capítulo 3: Las experiencias educativas del movimiento social afrocolombiano
    • “Casita de Niños”: enfrentando la recolonización
    • Una pucha por la educación: la experiencia del Colegio Comunitario “Luis Carlos Valencia” (Villapaz)
    • El pensamiento educativo palenquero: kuagros, cosmovisión y libertad
    • Investigación y acción en la Experiencia educativa La Playa (Francisco Pizarro)
    • “A tu casa llegarán y de ella te sacarán”: las Experiencias educativas propias, en Buenaventura
    • Conclusiones
  • Capítulo 4: La ampliación del campo epistémico en el pensamiento educativo afrocolombiano: Otros pensadores y eventos del movimiento social
    • Jesús Lácides Mosquera Andrade: Cultura, Educación y Racismo. La continuidad del pensamiento educativo radical
    • Amir Smith Córdoba: La descolonización del negro por la vía de la Cultura
    • La integración a la nación o la ciudadanía afrocolombiana: las nociones educativas de Juan de Dios Mosquera
    • Eventos educativos del Movimiento Social Afrocolombiano en el siglo XX
    • Conclusiones del capitulo
  • Conclusiones finales
    • Los pilares del pensamiento educativo afrocolombiano
  • Referencias
  • Epílogo

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy