Música, creatividad e identidad en el suroccidente

Música, creatividad e identidad en el suroccidente

Música, creatividad e identidad en el suroccidente es el volumen quince de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Este texto es producto de un amplio recorrido académico que el autor hace por las distintas expresiones musicales afros, como los bundes, las fugas, los violines caucanos, las adoraciones del Niño Dios, con el fin de explicar el sincretismo religioso y musical como factor de identidad cultural de la africanitud en Colombia. Es de suma trascendencia su proyecto de descolonizar y deconstruir las musicalidades occidentales para resignificar las expresiones de la afrodiáspora, dándoles visibilidad y relevancia histórica, rompiendo así el canon oficial y posibilitándonos ver otras músicas creativas, diversas y plurales.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Biblioteca afrocolombiana de las ciencias sociales
  • Introducción
  • Capítulo 1: Decolonizar el afrocentrismo
    • Lo negro como construcción colonial eurocéntrica
    • Natanael Díaz, un pensador afrocentrado y la pedagogía del orgullo racial
    • Natanael Díaz precursor de la negritud en Colombia
    • Etnomúsica, rituales y sonoridades
  • Capítulo 2: Configuración de la zona cultural del norte del cauca y sur del valle del cauca
    • Etapas de la historia de la zona cultural
    • La zona cultural del norte del Cauca y sur del Valle del Cauca
    • Género y creatividad
  • Capítulo 3: Creatividades rituales y sonoras afros
    • El bunde del angelito
    • Las adoraciones al Niño Dios como escenario creativo de producción cultural
  • Capítulo 4: Sonoridades, etnomúsica y construcción de pensamiento afro
    • Música y etnomúsica en el norte del Cauca y sur del Valle del Cauca
  • Capítulo 5: Identidad, pedagogía y resistencia
  • A manera de conclusión
  • Referencias
  • Epílogo

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy