El presente escrito pretende efectuar una revisión sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, por razón de género y de sexo y como consecuencia de las anteriores: el feminicidio, como la última y más despreciable de estas formas de violencia. Todo esto, en aras de que sirva como base para el entendimiento de este fenómeno.
Así mismo, se busca hacer un recorrido y diferenciar los conceptos: estereotipos, género y sexo, de tal manera que se enfatice en la violencia que se ejerce por ser mujer desde lo biológico; por sentirse, verse y quererse proyectar como tal; hasta llegar al feminicidio, para poder analizar la noción, estructura y elementos de su consagración como agravante del homicidio y, posteriormente, como delito autónomo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo I. La difícil lucha de la mujer en la historia
- Capítulo II. De los estereotipos
- 2.1 De los estereotipos sociales como causa de violencia
- 2.2 ¿Delitos por razones de género o por ser mujer?
- 2.3 ¿Una conducta criminal o el inicio de una cadena punitiva?
- Capítulo III. El feminicidio
- 3.1 Del concepto de feminicidio
- 3.2 ¿Agravante o delito autónomo?
- Capítulo IV. El feminicidio y su recorrido normativo
- Capítulo V. Una historia: “la bandera del feminicidio en Colombia”
- Conclusiones
- Referencias