Allende. Cinco Discursos Fundamentales

Allende. Cinco Discursos Fundamentales

  • Author: Allende, Salvador
  • Publisher: Le Monde Diplomatique
  • ISBN: 9789568134778
  • Place of publication:  Santiago , Chile
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 1384
Vivimos en un contexto global, interconectado y diverso, donde los procesos educativos están en constante transformación. Poco a poco nos alejamos de una educación tradicional, en donde los modelos educativos y los métodos no son fijos o estables. En una sociedad dinámica, cambiante y compleja se exige que el conocimiento sea compartido en función de las necesidades que ésta demanda.En este sentido, es indiscutible el poder que tiene la enseñanza como motor de cambio social. Este libro se hace eco del poder transformador de la educación desde distintas disciplinas que ahondan en múltiples dimensiones del acto educativo. Su aporte radica en ofrecer herramientas que respondan a los desafíos del presente, al tiempo que promueven una visión transformadora y crítica del acto de enseñar.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Alba Vico-Bosch, Luisa Vega-Caro
  • Sección A Competencias emocionales y profesionales en la mejora de la formación educativa
    • Capítulo 1. La relación entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales en la gestión deportiva: Implicaciones para la mejora de los programas educativos, Jairo León-Quismondo, Silvio Addolorato, Víctor jiménez díaz-benito
    • Capítulo 2. ¿Es el tiempo dedicado a comportamientos sedentarios un riesgo para la salud física y mental de los profesores universitarios? María Estela Colado Tello, María Esther Gargallo Ibort, Josep María Dalmau Torres, Raúl Jiménez Boraita
    • Capítulo 3. Ideación suicida: Prevalencia y sintomatología en estudiantes de pregrado del área de la salud, María Del Pilar Roque Hernández, Gustavo Iván Campos Tapia, Eduardo Arturo Contreras Ramírez
    • Capítulo 4. Desarrollo de soft skills e inteligencia emocional a través de una propuesta formativa, Ana rodríguez martínez, oscar martínez parés, verónica sierra sánchez, pablo sebastián prada contreras
    • Capítulo 5. La docencia práctica del derecho. Especial consideración al método del caso y a las simulaciones de juicios, Martín González-Orús Charro
    • Capítulo 6. Impacto de la inteligencia emocional en los niveles de estrés y demostivación laboral de los docentes, Cristina Pinel Martínez, Josefa Martínez Talavera
  • Sección B. Didácticas de la comunicación, El arte y la literatura
    • Capítulo 7. La ansiedad matemática: Efectos sobre el aprendizaje y nuevas perspectivas pedagógicas, Joan Boters Pitarch, Ismael Cabero-Fayos
    • Capítulo 8. Creatividad y pensamiento computacional. Una secuencia didáctica para explorar su intersección dentro del marco stem, Isabel Pont Niclos, Eva Izquierdo Sanchis, Yolanda Echegoyen Sanz
    • Capítulo 9. Despertando la curiosidad en la enseñanza de bioquímica clínica a través de historias tradicionales, Josep Joan Centelles Serra, Estefania Moreno Guillén, Santiago Imperial Ródenas, Pedro Ramon De Atauri Carulla
    • Capítulo 10. Construyendo el sentido algebraico en educación infantil a través de actividades de seriaciones, Laia Murria-Jorge, Ismael Cabero-Fayos, Ana Isabel Roig-Albiol, Noelia Ventura-Campos
    • Capítulo 11. Factores que influyen en el rendimiento matemático de los estudiantes españoles de educación primaria y el método singapur como estrategia preventiva, Sandra Ayala Jurado
    • Capítulo 12. Innovación docente en pastelería: Técnicas culinarias y fabricación digital, Anabel Núñez Besteiro, Fabricio Santos Arias
    • Capítulo 13. El velo de alberti con tecnologías de fabricación digital 3d,Eduardo Zamarro Flores, Óscar Fabricio Santos Arias, Carlos Pesqueira Calvo
    • Capítulo 14. Valoración de la competencia didáctica para el desarrollo de proyectos steam desde el currículo,Alexys Eduardo Giler Mera, Erwin Daniel Franco Anchundia, Francisco Samuel Mendoza Moreira
    • Capítulo 15. El diseño industrial como puente integrador en la educación steam, Esther Campos Serrulla
    • Capítulo 16. Diseño gráfico accesible: Estrategias y prácticas para la inclusión,Pilar Terron-Lopez, Raquel Echeandía Sánchez, Lidia Jiménez Duarte, Sandra Jiménez Duarte
    • Capítulo 17. Exploración bibliométrica y temática de la literatura sobre autoeficacia docente: Estudio de publicaciones recientes, Andrea Izquierdo
    • Capítulo 18. Metacognición creativa y su proyección en el aula. Una revisión bibliográfica,Isabel Pont Niclos, Yolanda Echegoyen San, Eva Izquierdo Sanchis, Antonio Martín Ezpeleta
    • Capítulo 19. Convergencia epistémica entre el flipped classroom y la didáctica multigrado,Javier Castillo López
    • Capítulo 20. La comprensión lectora y la creatividad. Una revisión de investigaciones educativas,Patricia Orozco Gómez, Marta Zaragozá Zayas, Antonio Martín Ezpeleta
    • Capítulo 21. Los centros educativos como contexto para la promoción de la actividad física y los hábitos de vida saludables, Nuria Ortega-Benavent, Sergio Montalt-García, Jorge Romero-Martínez, Gonzalo Monfort-Torres
    • Capítulo 22. Buenas prácticas de los programas de mediacion educativa desarrollados en el ambito nacional e internacional,María Fuertes Melcón, María José Vieira, Camino Ferreira
    • Capítulo 23. Análisis bibliográfico sobre la aplicación de videojuegos en la enseñanza de las ciencias sociales,Daniel López Suárez
    • Capítulo 24. Manuales de fle, Normativa educativa y competencia fraseológica, María Del Carmen Parra Simón
    • Capítulo 25. Análisis de los elementos curriculares de educación secundaria obligatoria en la materia de educación física, Kamal Mohamed Mohamed
    • Capítulo 26. Análisis de los elementos curriculares de bachillerato en la materia de educación física, Kamal Mohamed Mohamed
    • Capítulo 27. Análisis de los elementos curriculares de bachillerato en la materia de actividad física y salud,Kamal Mohamed Mohamed
    • Capítulo 28. De los pictogramas a la lectura fácil pasando por el lenguaje claro y el descubrimiento de la comunicación clara. Medir la comprensión con el método com-t, Ana María Castro Martínez
    • Capítulo 29. El uso de metodologías activas para potenciar la motivación y participación estudiantil en la educación superior, José Antonio Martínez Domingo, Gracia Cristina Villodres
    • Capítulo 30. Eduai: Una era global donde la ia permite personalizar el aprendizaje. Una revisión sistemática con prisma,Hugo Antonio Martínez Cañestro, Marta García Jiménez, Isabel Damiana Alonso López
    • Capítulo 31. Extrategias de resiliencia para optimizar el rendimiento académico en la educación superarior: Revisión sistemática en el contexto español,Cristina Pinel Martínez, Josefa Martínez Talavera
    • Capítulo 32. El uso del aprendizaje cooperativo en las aulas universitarias, Marta García-Jiménez, Isabel Damiana Alonso López, Hugo Antonio Martínez Cañestro
    • Capítulo 33. Análisis bibliométrico sobre la inteligencia artificial como herramienta educativa en el proceso de formación inicial docente,Juan José Victoria Maldonado, Alejandro Martínez Menéndez, Carmen Rocío Fernández Fernández
    • Capítulo 34. Discriminación por edad en adultos mayores, Jóvenes universitarios y en escolares: Una revisión, María Montserrat Quintas Alfonsín
    • Capítulo 35. La creación de fábulas teatralizadas, para mejorar habilidades de comunicación en adolescentes,Carmen Sánchez-Duque
    • Capítulo 36. Proceso de creación de la universidad pedagógica nacional del edo. De chihuahua (upnech) y sus implicaciones,Ana Bertha Carreón Flores, Fernando Israel Ponce Ramirez, Cruz Roberto Montes Muela
    • Capítulo 37. Cómo las instituciones educativas moldean el desarrollo social y económico, Ana Bertha Carreón Flores
    • Capítulo 38. How can cooperative learning enhance the learning of english of deaf and hard- of-hearing students? jigsaw and fan-n-pick techniques,José Ángel Segura Maíz, Cristina A. Huertas-Abril, Francisco Javier Palacios-Hidalgo
    • Capítulo 39. Trayectorias históricas de inclusión en la educación superior pública en el contexto de upnech: Una mirada a los estudiantes con vulnerabilidad econòmica,Ana Bertha Carreón Flores, Fernando Israel Ponce Ramirez, Cruz Roberto Montes Muela
    • Capítulo 40. Las prácticas artísticas como herramienta para la educación espiritual y emocional con adolescentes,Johan Sebastián Pabón Agudelo, Verónica Piedrahíta Amaya, Josep Mª Dalmau Torres, Esther Gargallo Ibort
    • Capítulo 41. El dua como estrategia favorecedora de la inclusión del alumnado con trastornos del espectro autista,Jorge Lasso Ramos, María Del Pilar Etopa Bitata
    • Capítulo 42. Alumnado con diversidad funcional auditiva: ¿Accesibilidad o invisibilidad?, Jennifer Serrano García
    • Capítulo 43. Hacia la construcción de una universidad inclusiva: Experiencia de aprendizaje inclusivo en la formación inicial de maestros, Laura Serrano Fernández, Patricia García Luengo, Laura Martín Martínez, Esther Vela Llauradó
    • Capítulo 44. Determinación de la metodología más idónea para atender a la diversidad total del aumnado en la educación superior en línea,Juan Diego Gómez-Escalonilla Torrijos, Aroa Casado Rodríguez
    • Capítulo 45. Intervención en un caso de tdah: Programa para la potenciación de la atención, Jade Campbell, Ana María Casino-García, María-Araceli Pérez-García
    • Capítulo 46. Proyecto multidisciplinar de patrimonio cultural como herramienta inclusiva: Educación y sentido de pertenencia para menores en riesgo en zonas eracis,Ana Carrasco Huertas, Jennifer Serrano García
    • Capítulo 47. La formación profesional hacia la diversidad: Una visión a la legislación actual,Ana Del Carmen Tolino Fernández-Henarejos
    • Capítulo 48. Cultura letrada e inclusión en comunicación. Aula de teatro en primaria con personas ciegas, Regina Cruz Troyano, Teresa-G. Sibón Macarro
    • Capítulo 49. Comparación de factores psicosociales y de rendimiento académico en estudiantes con y sin tda/tdah, Jose Víctor Orón Semper, Samuel Asensio Alcaide, Isabel Senabre Arolas
    • Capítulo 50. Propuesta de un protocolo de actuación para la acción tutorial en educación primaria, Laura Dapena Domínguez, Fernando Martín Herráez
    • Capítulo 51. La importancia de los espacios en la inclusión educativa, Jorge Lasso Ramos, María Del Pilar Etopa Bitata
    • Capítulo 52. El georeflector como recurso para la comprensión de eje de simetría: Evolución de estudiantes de educacion infantil tras dos años de instrucción,Melania Bernabeu, Javier Monje, Àngela Buforn
    • Capítulo 53. Estrategias y herramientas digitales para la evaluación diagnóstica y formativa en el curso de animación bidimensional,Ruby Alejandra Macías Hernández, Silvia Husted Ramos
    • Capítulo 54. Relación entre el nivel de estudios, la salud mental y los hábitos de vida en los estudiantes universitarios,Gloria Tomás-Gallego, Raúl Jiménez-Boraita, Josep Mª Dalmau-Torres, M.ª Esther Gargallo-Ibort
    • Capítulo 55. El origen ético-político de la tragedia griega: La fuerza del teatro en el desarrollo moral,Carlota Gómez Herrera
    • Capítulo 56. Cuestionario de satisfacción en e-oncología (e-oqs): Validación de contenido basada en el modelo de lawshe,Clara Madrid Alejos, Deborah Moreno Alonso
    • Capítulo 57. El diseño de materiales didácticos y la influencia de las imágenes en infantes con trastorno del espectro autista,Laura Silvia Iñigo Dehud
    • Capítulo 58. Asociación entre el nivel socioeconómico de los adolescentes y los hábitos de vida e indicadores de salud psicosocial y física,Gloria Tomás-Gallego, María Estela Colado-Tello, Johan Sebastían Pabón-Agudelo, Daniel Arriscado Alsina
    • Capítulo 59. Percepciones de docentes y familias sobre la escuela rural: Estudio de caso del colegio rural agrupado de oroso,Marián Robles-Iglesias, María-José Vieira, Héctor González-Mayorga
    • Capítulo 60. Lemas para la educación política en el aula,José Luis Caballero Bono
    • Capítulo 61. Análisis de la motivación académica en estudiantes de educación superior en méxico: Un estudio basado en la teoría de la autodeterminación,Leonila Guadalupe López Rodríguez, Leonel Ruvalcaba Arredondo, Juan Carlos García Avilés, Josué De Ávila González
    • Capítulo 62. Situaciones didácticas de revisión de textos narrativos. Una experiencia en las aulas de una escuela normal,Irma Isadora Ortega Trujillo, Hallier Arnulfo Morales Dueñas
    • Capítulo 63. Identificar las necesidades sociales para un adecuado diseño de un programa de intervención. Una experiencia con estudiantes de 4º del grado de psicología,Inés García Rodrigo, Sonia García Merino, Javier Columbrans Aroca
    • Capítulo 64. Erase una vez la magia del cuento, Un proceso de escritura,Juana Edith Torres Guerrero, Angélica Soledad Esquivel Elías, Laura Alejandra Trujillo Murillo, Cándida Marcela Rodríguez Chávez
    • Capítulo 65. Optimización del proceso enseñanza- aprendizaje a través de una metodologóa competitiva en la asignatura teoría e historia en el grado de ciencias de la actividad física y del deporte,Carlos Galiano De La Rocha, Pablo Galán López, Samuel Manzano Carrasco, Alejandro Lara Bocanegra
    • Capítulo 66. El uso de dispositivos electrónicos en la educación: Una reflexión psicológica,Juan José Mora-Ascó
    • Capítulo 67. Influencia de la formación inicial en la reconstrucción de la identidad docente: Narrativas profesionales en contraste,María José Martínez Martínez, Johana Muñoz López, Susana Fernández Larragueta
    • Capítulo 68. Infancia, Naturaleza y palabras: Pedagogía verde y lectoescritura viva,Andamana Bautista García
    • Capítulo 69. Informal english language practice and academic achievemnt in tourism studies: Exploring the role of gender and academic progression,Roy Janoch
    • Capítulo 70. Acercando la academia a la praxis profesional en el practicum de educación social,Jon Mikel Luzarraga Martín, Elixabete Sáenz Arrizubieta, Itsaso Arocena Pérez, Eider Gamboa Egiluz
    • Capítulo 71. Rendimiento académico y autoestima: Factores determinantes del éxito escolar,Isabel Damiana Alonso López, Hugo Antonio Martínez Cañestro, Marta García Jiménez
    • Capítulo 72. El impacto ético y cultural de las imágenes en educación visual,Uxía Fernández Piñeiro
    • Capítulo 73. Cartografía de los procesos creativos en el aula universitaria,Oscar Estupiñán Estupiñán, Marta Gotor Cuairán, Silvia Rincón Alonso

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy