Esta obra propone la integración de los feminismos para la comprensión y puesta en marcha de la cátedra de paz en un pregrado de Derecho. Reflexiones que han de ser re-contextualizadas, re-diseñadas y re-creadas a la luz de las experiencias vitales de quienes estamos comprometidos con este sueño colectivo por una sociedad justa y equitativa. A modo de provocación, se presentan herra- mientas conceptuales y didácticas sencillas para abordar la cátedra de la paz desde la perspectiva de género y la aproximación a conceptos como paz, paces, cultura de paz y construcción de paz que encierran una pregunta por el lugar que ocupan las mujeres. De igual forma, el costo de la guerra para las mujeres, la urgencia de reconocer/respetar sus derechos, la verdad, la memoria, la sanación y el seguimiento de medidas afirmativas del Acuerdo de Paz como una responsabilidad ética-política derivada de nuestro compromiso ciudadano por alcanzar la paz.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Agradecimientos
- Índice general
- 1. Recuento metodológico
- 2. Aportes de las pedagogías feministas a la cátedra de paz
- 3. Algunas propuestas temáticas para una cátedra de paz con perspectiva feminista
- 3.1. Ideas para abordar el género como categoría de análisis en la enseñanza-aprendizaje del derecho
- 3.1.1 Pensamiento crítico
- 3.1.2. Apropiación de términos
- 3.2. Aclaraciones conceptuales: paz, paces, cultura de paz, construcción de paz, educar para la paz
- 3.2.1. La paz como concepto
- 3.2.2. La cultura de paz
- 3.2.3. La construcción de paz
- 3.2.4. Educar para la paz
- 3.3. Los costos de la guerra para las mujeres
- 3.4. Negación de los derechos de las mujeres y de su ciudadanía
- 3.5. Verdad, Memoria y Sanación
- 3.6. Seguimiento a la implementación de las Medidas Afirmativas del Acuerdo de Paz
- Conclusiones
- Referencias
- Acerca de la autora